Cuando pensamos en una isla paradisiaca, nuestra mente lo primero que piensa es en Hawái, Barbados, Aruba u otra isla ubicada en el continente americano. Pero en el continente asiático, puedes encontrar la Isla Jeju, uno de los lugares turísticos más bellos de Corea del Sur.
A continuación te detallaremos a fondo las bondades que nos ofrece este maravilloso destino turístico que no puedes dejar de visitar.
¿Dónde está ubicada?
La Isla Jeju es considerada una de las 7 maravillas naturales del mundo y fue declarada patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO, debido a su gran reserva natural.
Mantiene una distancia de 130 km de la costa de Corea del Sur y se ubica al suroeste de la provincia de Jeolla. Tiene una altitud media de 139 metros sobre el nivel del mar.
Jeju es la isla más grande y más meridional de Corea del Sur, contando con una extensión de 1800 kilómetros cuadrados aproximadamente, el 10% de ese territorio está protegido (con el fin de promover la prevención y conservación de la biodiversidad que se encuentra en la isla).
Características geográficas
- La cantidad de habitantes que tiene la isla es de 674,877 personas, es decir que, hay 360 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
- La isla Jeju no solo está compuesta de maravillosas costas, hay una gran cantidad de vegetación, praderas y tierras de cultivos, por lo que resulta popular por la siembra de patatas, cebollas, ajos, rábanos blancos, coles, cebadas, entre otros.
- Estos cultivos, junto con el turismo, representan los principales ingresos de la isla.
- Esta isla se caracteriza por unas fuertes corrientes de vientos; por eso, los residentes de la isla, especialmente los agricultores, construyeron murallas para preservar la naturaleza de la isla.
- Además, la isla se caracteriza principalmente por tener el monte Hallasan, el cual es un volcán que se encuentra inactivo de una altura de 1950 m. Es uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
- Con respecto al clima, es soleado. De hecho, en las etapas más calurosas del año alcanza una temperatura de 30°C en el verano. Mientras que, en las etapas de invierno hay temperaturas en promedio de 7°C.
- La humedad relativa de la zona varía dependiendo de la estación del año, en promedio suele estar entre 75% hasta 96%.
- De acuerdo a las características geográficas anteriormente señaladas, los distintos expertos en turismo recomiendan visitar la isla Jeju durante una época con un clima soleado y nubes dispersas, esto ocurre entre mediados de octubre y parte del mes de septiembre.
Historia de la isla
Hemos de decir que la provincia de Jeju tiene una historia de superación y enseñanza para todos los países del mundo. Anteriormente, era una región autónoma que fue fuertemente golpeada por los conflictos que existían en la nación, uno de ellos fue la invasión Japonesa.
La irrupción de Japón a la isla inició uno de los episodios más sangrientos de la historia coreana, en ellos muchas personas perdieron la vida defendiendo la soberanía de la isla. Después de la derrota de los japoneses en la Primera Guerra Mundial, esta isla pasó a ser parte de la provincia Jeolla del Sur hasta el año 1946.
Posteriormente, en el año 1948, los habitantes de esta isla estaban en desacuerdo con la división y se enfrentaron al ejército surcoreano en conjunto con militares estadounidenses.
En consecuencia, se provocó la trágica cifra del fallecimiento de 30,000 personas, lo que era para ese entonces significó el 15% de la población de la isla.
Luego de este episodio, esta isla pasó a ser provincia independiente de Corea del Sur. En 1978, la UNESCO declaró a la Isla de Jeju patrimonio de la humanidad. En el año 2005, fue catalogada por el presidente de ese entonces “la isla de la paz”.
Curiosidades de la Isla Jeju
- Se mencionó anteriormente, que en la isla está un volcán inactivo llamado “Hallasan”, pero cuenta con aproximadamente 360 volcanes satélites. Por esta razón esta isla es famosa por sus aguas termales.
- La isla Jeju, es también conocida como la isla del amor, esto debido a que es un destino obligatorio de las parejas recién casadas para pasar su luna de miel.

- A lo largo de la isla, te puedes encontrar con unas estructuras llamadas “harubang”, son estructuras que tienen forma de personas. Se dice que estas estatuas protegen a la isla de las malas energías. El turista que se encuentre con una de ella y toque su nariz, atraerá la buena suerte y fertilidad.
- La isla es un territorio ideal para la práctica del senderismo, cuenta con muchas rutas diseñadas para que los visitantes disfruten de los atractivos naturales.
- No podemos dejar atrás las maravillosas playas de esta isla, y es que las hay para todos los gustos. Las más populares son “Gwak y Geamul” perfecto por sus limpias arena, mar cristalino y un oleaje bajo.
Ahora si deseas practicar algún deporte acuático, como el kitesurf, o sencillamente quieres ver los arrecifes de coral, la playa que debe acudir es la “Jungmun Saekdal”
- Otro dato curioso es que las mujeres de la isla tradicionalmente buscaban el sustento para sus hogares. Ellas se adentraron al fondo del mar en búsquedas de erizos, algas, pulpos y otros crustáceos. Aunque esta tradición ha ido disminuyendo con el pasar del tiempo.
- Cerca de la isla Jeju, se encuentra la isla Udo, se caracteriza por una población humilde alejada de las modernidades. Se puede llegar fácilmente a través de un ferry. Los turistas que visitan esta isla, la recorren en bicicleta.
Otras actividades que se pueden hacer en la isla
- Visitas a las cuevas o lava de Manjanggul.
- Vista de los atardeceres mágicos.
- Excursiones por toda la isla.
- Disfrutar de su gastronomía local.
- Manejar Quads en la Isla Udo.
En definitiva, se trata de un destino turístico imperdible si decides recorrer Asia, con un paisaje hermoso, una tradición única y las diferentes actividades de entretenimiento que provee, seguro la pasarás de maravilla.
Para más información visitad las siguientes webs: