El palacio de Gyenbokun es si o si, una de las principales lugares que hay que visitar en Seúl, incluso aunque tengamos un solo día, tenemos que visitarlo. Aquí vamos a ver cómo llegar y que podemos encontrar ahí.
https://www.youtube.com/watch?v=IaTQP6eKEU8
Llegada en metro
Primero tomamos el metro, y tenemos que ir a esta parada que veis aquí a gyonbokkun, ¿vale?
Una vez allí, tomamos la salida 5, que es subterráneo y llegaremos a una salida, donde estaremos ya a las puertas del palacio.
Y poco a poco vamos ya adentrándonos por las puertas y de momento vemos que todo está bastante desierto, es decir, estamos dentro del recinto, pero no hay gran cosa, aparte de gente haciéndose fotos y con la vestimenta tradicional coreana.
Y diréis,¿pues tampoco es que sea gran cosa para ver no? Y es que tenéis razón. El motivo de que no haya mucho por ver, es que los japoneses, en afán de conquistar y erradicar todo lo coreano por allá en el 1900, quemaron y destruyeron todos los palacios, todas las estatuas referenciadas a los reyes coreanos para ahogar a la población coreana y que solo se instaurara la cultura japonesa. Así muy resumido.
Por suerte no lo consiguieron, pero sí que fueron efectivos en quemar gran parte del palacio Gyonbokun y es por eso que quedan pocos restos.
De todas maneras, están reconstruyéndolo otra vez y como la sagrada familia, estiman estar en construcción hasta 2045.
Zona de pago
Tiene una zona privada que hay que entrar con ticket y por el precio del ticket que te cuesta 3000 wones, es decir 2 euros y poco, merece la pena, incluso puedes entrar gratis si te pones un hanbok, la ropa tradicional coreana.
Dentro tenemos una especie de jardín con sus arbolitos, un canal por donde pasaba el agua y el mausoleo principal donde se hospedaban los reyes de la dinastía joseon, la mayor dinastía coreana en cuanto a reyes se refiere.
Y algo que me ha llamado mucho la atención es el contraste que tiene el lugar donde está el palacio, que está en medio de Seúl y mirad todos los edificios altos y nuevos que le rodean a este palacio, la novedad con un palacio antiguo.
Otras zonas
Lo bueno que tiene es que tienes otras zonas para explorar aparte del palacio principal. Mirad qué bonito, otro palacete en medio del agua, que mola bastante la verdad y te hace imaginar, como sería la vida aquí dentro de las murallas, como andaban por sus caminos, etc.
Al final es algo bonito para ver la verdad, sí que merece la pena y aquí llegue a una conclusión que es que puedes pasar todo el tiempo que quieras descubriendo rincones, aquí al gusto de cada uno y yo me pasé toda la mañana.
Y en la salida estaban haciendo el cambio de guardia, que también lo podemos ver si sabemos cuando se hace claro y es bastante espectacular.
Y nada, lo vamos a dejar aquí para que no sea haga tan largo el post y la próxima vez os voy a mostrar la segunda parte de ese mismo día, que es el pueblo tradicional coreano que está a 20 minutos andando.
¡Gracias por leerme!