Hongdae el mejor barrio

Hongdae: el mejor barrio de Seúl💖😎

La zona de Hongik university o Hongdae, que es como mejor se le conoce, es, en mi opinión, una de las mejores zonas y que tienes que visitar sin falta si vienes a Seúl. Los mejores momentos suelen ser hacia la noche, ya que puedes salir de fiesta, jugar a juegos en las diferentes tiendas, cenar y de todo un poco como veréis a continuación. Para mi, la mejor zona de ocio sin duda.

Y si, también tenemos otras zonas como Gangnam e Itaewon, pero es que Hongdae tiene algo especial, me hace sentir joven y lleno de energía.

Para llegar, tenemos que pararnos en la estación de hongik university (línea verde) la salida 9, ya que es la más famosa. Pero ten en cuenta que es una estación grande, incluso tiene para directa desde el aeropuerto, por lo que tened cuidado con las distancias y con las horas punta que se llena de gente.

hongdae salida 9

Es un lugar para ir de día como de noche. Lo primero que os podéis encontrar es a mucha gente joven, músicos, bailarines, magos, acróbatas… de todo un poco, enseñando su talento a todo aquel que se pase por este barrio. Una buena manera de apoyar a estos jóvenes que están empezando y podéis estar horas viendo los diferentes espectáculos al aire libre que hace la gente.

acrobata en hongik university

Después puedes encontrarte con alguna exposición como este de coches donde la gente podía escribir mensajitos en los coches

exposicion de coches en hongdae

Luego hay tiendas, tanto de ropa como de comida, miles de tiendas para que salgáis de compras y veáis aquellas cosas que os interesen o resulten curiosas…

tiendas en hongik university

Os recomendó también que vayáis a explorar sin rumbo fijo, para encontrar lugares bonitos y secretos, que podéis ir descubriendo a medida que os vayáis perdiendo por sus calles, como son los cat coffes, cafes que tienen gatitos dentro, sitios para jugar a juegos como el poker, karaokes con ventanas para que os vean cantar desde la calle, o los famosos photo shoots, para que saquéis bonitas fotos haciendo el tonto y pasando un buen rato.

¡Por no hablar de la seguridad de la zona, donde dejan todo a la vista y nadie hace nada! Esto me gusta mucho y te da una sensación de tranquilidad.

Otros sitios que me gustan muchos son los lugares de recreo donde puedes pasarte el día jugando y divirtiéndote, Intentando conseguir algún peluche, juegos de baloncesto que a mi me gusta mucho, una de motos que te puedes montar y girar como si estuvieras en una de verdad, juegos de arcade antiguos y míticos que muchos lo recordaréis… Incluso puedes darle una paliza al bueno de Spider-Man si tienes mucho estrés.

paliza a spiderman

Y aquí apuntar el bar de un nombre llamado “la luz” que es un bar donde simplemente entras, eliges la bebida o incluso comida que queréis consumir, lo pagas y una vez hecho esto, os podéis ir moviendo por el bar jugando totalmente gratis a los diferentes juegos que veáis, con música marchosa y pegadiza, que os alegrará vuestras partidas. Es muy chulo el sitio la verdad, si os gustan las maquinitas y Salir de fiesta, es la mejor combinación.

Incluso tiene un rincón a las afueras donde podéis practicar vuestras habilidades de futbolista

bar la luz en hongdae

Y por su puesto, la fiesta y la bebida, algo que tienes casi todos los días de la semana y por su puesto los fines de semana. Yo aquí os recomiendo varios sitios. Lo primero el Thursday party, un bar donde gente internacional y coreanos se juntan para hablar y hay un ambiente muy amable y agradable para conocer gente, etc. La bamba es otro bar para bailar y donde ponen música latina, aunque se llena mucho y es más para bailar solo.

También claro tienes los clubs, como aura, este de aquí que alguna vez fuimos, pero no es mi estilo, no puedes apenas hablar y bueno, música a tope y oscuro, aunque por una vez y si queréis tener la experiencia de un club en corea, adelante.

Y esto es todo, solamente deciros que os paséis por hongdae… y a disfrutar!

alojamiento en seul

Mi alojamiento en Seúl

Heyyy, pues ya estamos aquí, en corea y listos para ir a nuestro alojamiento a descansar, que me he tirado entre vuelos, escalas y esperas unas 24 horas por ahí, muy cansado.

Llego al barrio, lleno de vida y muy bonito, pero… ¿dónde está mi alojamiento? Pues ni idea, ya que Google maps aquí funciona bastante mal y para que no os pase lo mismo os aconsejo que os bajéis una app llamada naver map que se usa como google maps, aquí en Corea.

Descargar Naver mapp

Bueno, al final encuentro el edificio de mi alojamiento. Mi habitación está en el último piso, asique pulsamos el 8.º del ascensor y vamos subiendo, ¡hasta arriba!

Todo bien, en la entrada nos quitamos los zapatos, que esto es costumbre en corea, ya nos han entregado las llaves asique con ilusión abrimos la puerta de la habita… ¿Qué? ¿Que es este zulo? ¡Parece la cárcel! ¡Madre mía que he hecho para merecerme esto!

habitacion de corea

Y es que los Goshiwon son unas mini habitaciones, mayormente dirigidos a estudiantes, para simplemente dormir, estudiar en la mesita que tienes y poco más.

Y no os voy a engañar, no me esperaba que fuera tan pequeño y en un primer momento, tenía tal enfado que me quería largar de ahí cuanto antes, porque llegas cansado y lo primero que quieres hacer es dormir una o dos horas en tu habitación, para después salir a dar una vuelta.

Bien, pues entre que no hay persianas y siempre entra algo de luz y que también siempre hay algún ruido, de obras, de los aires acondicionados, de la fiesta de los jóvenes… pues no pude descansar. Pero bueno, supongo que los humanos nos acostumbramos a cualquier situación y al final, te duermes.

durmiendo en goshiwon

Ya se me pasó el enfado y os muestro un poco la habitación, con la mesita principal, donde ahí estaré trabajando  y este es el baño que tiene ducha y todo, conectado al grifo, todo muy compacto y aprovechado cada hueco y mira, puedes estar duchándote y haciendo tus necesidades a la vez, si esto no es el paraíso, cerca andará.

baño de goshiwon

Aquí tengo unos armarios para guardar la ropa, bastante espacioso y está muy bien la verdad.

Un pequeño frigorífico, donde de momento solo tengo un donut que traigo del viaje, pero con el tiempo ya lo he ido llenando con otras cositas.

mini frigo en corea

Y esto es lo que se ve desde mi ventana, tanto de día como de noche, lleno de edificios y con un panel ahí que de noche parece que estoy en un cine.

vistas desde mi habitacion

Vamos a la cocina que es zona común. Donde tenemos una lavadora, con detergente gratis, y puedes usarla siempre que lo necesites, luego una especie de vitrocerámica portátil que la use alguna vez para cocinar y tiene mucha potencia.

vitroceramica coreana

Un armario para los noodles instantáneos, que mira cuantos hay y para algún apuro o emergencia que puedas tener algún día viene muy bien. Vamos que con hambre no te vas a quedar.

noodels en goshipwon

También tenemos té gratis con en este dispensador de agua caliente el azul con agua fría, que viene de lujo, cuando tienes sed o quieres rellenar una botella y está filtrado.

dispensador de agua en goshiwon

Al lado tenemos arroz cocido preparado, que te puede venir muy bien para añadirle a algo que estás cocinando.

arroz cocido gratis

Después, también tenemos un piso de arriba, tiene una especie de tejado para colgar la ropa.

colgar ropa en mi goshiwon de sinchon

Y poco más, para más detalles mirad el video y no sé si vosotros habéis dormido en sitios peores o no, ya me comentaréis en los comentarios y yo voy a dormir, ya que me toca visitar sitios e iros contándoos, así que, ¡hasta la próxima!

El palacio mas famoso de seul Gyonbokun

El Palacio de Gyenbokun de Seúl

El palacio de Gyenbokun es si o si, una de las principales lugares que hay que visitar en Seúl, incluso aunque tengamos un solo día, tenemos que visitarlo. Aquí vamos a ver cómo llegar y que podemos encontrar ahí.

Llegada en metro

Primero tomamos el metro, y tenemos que ir a esta parada que veis aquí a gyonbokkun, ¿vale?

parada de metro del palacio de seul

Una vez allí, tomamos la salida 5, que es subterráneo y llegaremos a una salida, donde estaremos ya a las puertas del palacio.

palacio coreano llegada

Y poco a poco vamos ya adentrándonos por las puertas y de momento vemos que todo está bastante desierto, es decir, estamos dentro del recinto, pero no hay gran cosa, aparte de gente haciéndose fotos y con la vestimenta tradicional coreana.

gyonbokun desiierto

Y diréis,¿pues tampoco es que sea gran cosa para ver no? Y es que tenéis razón. El motivo de que no haya mucho por ver, es que los japoneses, en afán de conquistar y erradicar todo lo coreano por allá en el 1900, quemaron y destruyeron todos los palacios, todas las estatuas referenciadas a los reyes coreanos para ahogar a la población coreana y que solo se instaurara la cultura japonesa. Así muy resumido.

Por suerte no lo consiguieron, pero sí que fueron efectivos en quemar gran parte del palacio Gyonbokun y es por eso que quedan pocos restos.

De todas maneras, están reconstruyéndolo otra vez y como la sagrada familia, estiman estar en construcción hasta 2045.

Zona de pago

Tiene una zona privada que hay que entrar con ticket y por el precio del ticket que te cuesta 3000 wones, es decir 2 euros y poco, merece la pena, incluso puedes entrar gratis si te pones un hanbok, la ropa tradicional coreana.

Dentro tenemos una especie de jardín con sus arbolitos, un canal por donde pasaba el agua y el mausoleo principal donde se hospedaban los reyes de la dinastía joseon, la mayor dinastía coreana en cuanto a reyes se refiere.

mausoleo del rey joseon

Y algo que me ha llamado mucho la atención es el contraste que tiene el lugar donde está el palacio, que está en medio de Seúl y mirad todos los edificios altos y nuevos que le rodean a este palacio, la novedad con un palacio antiguo.

contraste palacio y edificios nuevos

Otras zonas

Lo bueno que tiene es que tienes otras zonas para explorar aparte del palacio principal. Mirad qué bonito, otro palacete en medio del agua, que mola bastante la verdad y te hace imaginar, como sería la vida aquí dentro de las murallas, como andaban por sus caminos, etc.

Otro palacio coreano

Al final es algo bonito para ver la verdad, sí que merece la pena y aquí llegue a una conclusión que es que puedes pasar todo el tiempo que quieras descubriendo rincones, aquí al gusto de cada uno y yo me pasé toda la mañana.

Edificio bonito en palacio gyonbokun

Y en la salida estaban haciendo el cambio de guardia, que también lo podemos ver si sabemos cuando se hace claro y es bastante espectacular.

Cambio de guardia en el palacio gyonbokun de seul

Y nada, lo vamos a dejar aquí para que no sea haga tan largo el post y la próxima vez os voy a mostrar la segunda parte de ese mismo día, que es el pueblo tradicional coreano que está a 20 minutos andando.

¡Gracias por leerme!

llegada a corea y que hacer en el aeropuerto

Mi llegada a corea

¡Por fin llegué a Corea!,

Después de tantos años sin venir, uno se siente raro la verdad, pero antes de contaros todo lo vivido en Corea, toca hablaros sobre el vuelo y las cosas que tenéis que hacer al llegar al aeropuerto.

Lo primero es lo primero, hacer la maleta y con cuidado de no sobrepasar los 23 kilos que normalmente tienes como máximo para llenarlo. Preparamos todo y voy al primer autobús que después de 5 horas con el culo aplanado llegamos a Madrid y rápidamente a dormir que mañana salimos a las 6 am. Que sueño.

Me despierto con mi outfit coreano y tomamos taxi al aeropuerto y primer avión destino a París.

La chica de Air France en Madrid me pidió los documentos para entrar a Corea, es decir el KETA (Documento obligatorio para entrar al país) y la PCR negativa (que espero que cuando leáis esto ya no lo necesitéis por temas de pandemia. El KETA si, es obligatorio).

Y nada nuestro primer avión a París. Como tenemos escala de 4 horas, toca descansar. Acordaros de ir con tiempo que sino podéis perder el siguiente avion.

Y después de una cabezada ya vamos para dentro, camino Seúl. Os digo que en estos vuelos os dan normalmente unos cascos, una mantita que la verdad hace fresco siempre en los aviones y un cojín. Luego la pantalla viene con un USB para poder cargar el móvil y poder ver películas. Vamos lo básico.

Y la comida, era pollo con champis y un puré, verdura troceada, sopa de miso que es lo primero que tomé y sienta genial, un poco pan y un postrecito. Ya te digo que me quedé a full, Aparte del agua y un zumo que me dieron.

Algo gracioso que ha ocurrido que un Coreano en la cena, solo quería beber agua y no queria el resto de alimentos. La chica que servía le pregunta:»So you dont want to eat?» y el tío le ha dicho: «Yes». Y la chica le ha dicho vale, pues aqui tienes, y le empieza a abrir la bandeja y el Coreano flipando repitiendo «nonono» y la azafata le ha vuelto a preguntar si no queria comer y el chico de nuevo que Sí.

Claro, aqui hay una cosa. Los coreanos responden a la pregunta que le haces. Si le preguntas «¿No quieres comer?» como la pregunta es negativa y si algún coreano no quiere comer, diría «sí». Si, pero a lo que me estás preguntando, no a «Si: quiero comer». ¿Entendéis?

Y el vuelo se me ha hecho sinceramente muy largo, aparte de que teníamos una hora más, ya que por la guerra de ucrania y Rusia, no podían pasar recto y teníamos que rodearlo.

Pero todo lo bueno se hace esperar, o eso dicen.

Ahora una vez llegados al aeropuerto de Incheon, primero obviamente recoger las maletas.

Después os recomiendo cambiar u obtener dinero físico coreano, el won coreano por unos 100-200 euros que aunque la mayoría de cosas podréis pagar con tarjeta sin problema, algunas cosas como el metro tienes que cargarlo con dinero físico.

Más tarde os recomiendo que toméis una sim card, en el propio aeropuerto, para que tengáis internet en vuestro móvil, acordaros de apagar el roaming en vuestro número de vuestro país para que no os cobren una barbaridad. Yo compré una simcard con datos ilimitados por 71.500 wones, unos 50 euros.

Y finalmente vamos a por la T-money que es la tarjeta con la que usaremos el metro y que esta la podemos comprar en una tienda de estas de 24 horas que hay incluso en el propio aeropuerto o antes de tomar nuestro primer metro, que por cierto, el aeropuerto no está en Seúl, sino en Incheon, por lo que tendremos que tomar nuestro primer metro una vez hayamos hecho todo lo anterior.

En resumen, solo con la llegada a Corea necesitas gastar en:

  1. El KETA (Permiso para entrar en Corea)= 10.000 wones, unos 8 euros
  2. El vuelo= En mi caso 570 euros ida y vuelta, no está mal.
  3. Simcard para un mes= 50 euros
  4. Dinero para el metro y tal, que para 1 mes unos 50 euros

Total 678 euros por llegar a Corea. ¿Qué os parece?

¿Qué necesito para ir a Corea?

Bieeeeen ya tengo mi billete para irme este verano del 2022 a Corea por dos meses. ¡Estoy super contento!

Vuelo a corea Junio

Ya tengo el vuelo, que es lo más importante. Pero… ¿Y qué necesito para ir a Corea? Es decir, ¿que es lo mínimo que tengo que llevar para que me dejen entrar al país? Bien, esto es algo que vamos a analizar e iremos actualizando según vayan saliendo nuevos requisitos.

Pasaporte en regla

Obviamente, es el mínimo requisito. Parece sencillo pero a veces lo tenemos caducado y para cuando nos queremos dar cuenta, es tarde para renovarlo. Mirad ahora mismo para cuanto tiempo tenéis o encontrarlo, ya que a veces nos cuesta encontrar este documento y si no lo hacéis, tendréis que sacaros uno nuevo con los costes y tiempo que eso conlleva… asique aseguraros de tener el pasaporte en regla y localizado.

KETA (Korea Electronic Travel Authorization)

Desde el 2021 el Gobierno coreano ha sacado este documento para «controlar» mejor el flujo de gente que entra y sale del país, por lo que si quieres ir, es un documento que tienes que tenerlo, al menos 24 horas antes de tu vuelo.

Es un documento donde tienes que especificar, el motivo de tu viaje a Corea, dónde te vas a alojar… incluso te pedirá un contacto Coreano (puede ser la misma persona u hotel/apartamento/Goshipwon) para que te tengan más localizado y controlado.

No todos los países tienen esta opción (Si no lo tienen, lo más probable es que necesites visado) pero puedes mirar aquí si tu país requiere el KETA coreano o no https://overseas.mofa.go.kr/viewer/skin/doc.html?fn=20220429024444479.pdf&rs=/viewer/result/202205

KETA coreano paises

Tiene un costo de 10.000 wones, algo menos que 9 euros y es obligatorio llevarlo a tu vuelo 24 horas antes.

Para pedir la KETA, puedes empezar a hacer el procedimiento desde aquí.

Visado de turista

No necesitas, en mi caso, ningún visado si vas a ir de turismo y eres español como máximo por 3 meses. Luego, si quieres estudiar, trabajar o vas a estar más tiempo en el país, sí que necesitarías algún tipo de permiso o visado. Esto todo te lo explico más en profundidad en este otro post, por lo que pasaros por ahí si queréis saber más sobre la Working holiday, visados de trabajo… etc.

Q Code y una PCR Negativa

Puede que cuando leas esto, esta información no sea relevante, ya que hemos superado la pandemia del Covid-19 lo cual sería una gran noticia. Pero el caso es que en verano del 2022 aún tenemos que lidiar con algunos protocolos para entrar a corea sobre este virus.

En resumen, necesitaremos un certificado de nuestras vacunaciones (Q code) y una PCR negativa 48 horas antes de nuestro vuelo.

No me voy a liar con esto, ya que es muy cambiante y os dejo un link para que miréis cómo está la situación actualmente de la pandemia y los requisitos de entrada a Corea.

Seguro de salud (Semi opcional)

Si vas de turismo no te van a exigir un seguro de salud. Pero, yo con la salud no juego nunca. Imagínate que te pasa algo o que enfermas por estar en otro país o cualquier accidente. Conozco a personas que tuvieron un accidente donde le tenían que operar y al mostrarles el precio de tal operación, marearse por la cantidad ingente de dinero que les pedían.

Pues eso, tú mismo. Además, puede que sí te pongan trabas en la llegada a Corea por no tenerlo, ya que sabes que a los Coreanos les gusta que tengas todo controlado, que puedas tener suficiente dinero para costearte la estancia, que estés cubierto en temas de salud… y algo te pueden decir o retenerte.

Por si fuera poco, algunas academias, si vas a estudiar coreano, te exigen tener una para poder ir a clase, sino, no podrás.

Finalmente, si te animas a ir con un seguro de salud, hazlo con travelfine, una agencia colaboradora con este blog y donde tiene los precios más competitivos del mercado para todo tipo de seguros de salud, incluso para la Working Holiday.

Además, con el código de descuento de aprendecoreano tendrás un descuento que incluso te mejorará el precio aún más y estarás ayudando a este blog a mantenerse.

Dinero

Hombre, dinero tienes que llevar, sino ¡a ver como vives!

Pero lo cierto es que yo apenas llevaré unos 100 euros en Wones desde mi país y todo lo demás lo pagaré con tarjeta o sacaré directamente allí, ya que el cambio es mejor y no te cobran apenas comisión. Como el tema del dinero en Corea tiene su miga, te dejo este post donde te doy consejos muy buenos para que tengas más claro qué y como llevar tu dinero al país.

Por cierto, si quieres saber cómo se dice dinero en Coreano, visita este otro vídeo, ya que estamos, vamos a aprender un poquito de Coreano, ¿no?

Ropa

Finalmente, tienes que llevar ropa, que ojo, es opcional, puesto que puedes ir ahí a lo loco y comprar todo lo que necesites en Corea, que es una opción, pero bueno, lo normal es que lleves una maleta con tus utensilios y ropa.


De momento esto es todo, si se os ocurre alguna duda o alguna información que no esté puesta aquí, me lo decís e iremos completando para que los nuevos viajeros a Corea, tengan más claro todo.

las cuatro estaciones de corea

Estaciones del año en coreano

En el post de hoy vamos a aprender las estaciones del año en coreano. Saber las palabras de las diferentes temporadas del año en cualquier idioma que se quiera aprender puede ser muy útil, ya que son palabras que se emplean con bastante frecuencia.

Anteriormente, ya hemos aprendido algunas palabras y expresiones comunes en coreano, palabras románticas en coreano y las palabras más comunes en el K-pop, por lo que ahora acabaremos de completar el vocabulario conociendo cómo son y cómo se pronuncian las estaciones del año en coreano.

¡Allá vamos!

¿Cómo se dicen las estaciones del año en coreano?

Para comenzar primero diremos que estación se dice 계절 (gye-lleol) o como diríamos en español, Kyochol aunque también se puede decir 사계절 (sa-gye-lleol) sakyochol que viene a significar Las 4 estaciones, puesto que la palabra 사 significa 4. (Si quieres aprender los números en coreano, mira aquí).

Corea tiene cuatro estaciones bastante diferenciadas entre sí. El verano se caracteriza por ser muy cálido y húmedo, mientras que el invierno es frío y ventoso. Es por ello que si decides viajar a Corea del Sur debes planificar bien antes y comprobar cómo será el clima para llevar la maleta adecuada al viaje.

las cuatro estaciones de corea

La mayoría de las personas coinciden en que la mejor época para viajar a Corea del Sur es durante la primavera y el otoño debido a las excelentes condiciones meteorológicas que se dan. Sin embargo, no importa en qué estación del año elijas ir, puesto que seguro que lo pasarás genial descubriendo un país único. Si tu intención es visitar la capital coreana te recomendamos nuestra completa guía sobre lo qué ver en Seúl en 4 días.

Ahora que sabemos que Corea tiene 4 estaciones, veremos cómo son los nombres de las estaciones en coreano:

Nombres de las estaciones en coreano

  • Primavera 봄 [bom]

primavera en coreano

  • Verano 여름 [ieo-reum]

verano en coreano

 

  • Otoño 가을[ga-eul]

otoño en coreano

  • Invierno 겨울[gyeo-ul]

invierno en coreano

¿En qué meses ocurren las distintas estaciones del año en Corea del Sur y cómo son las mismas?

Los países del mundo tienen diferentes estaciones dependiendo de su ubicación. Algunos países tienen dos en tanto que otros tienen cuatro estaciones como es el caso de Corea del Sur. La coincidencia de los meses con determinadas temporadas del año depende esencialmente de la posición de la Tierra en relación con el sol. En el caso de Corea del Sur las estaciones del año comienzan casi a la par que en Europa Occidental.

Así tenemos que la primavera en Corea del Sur tiene lugar durante los meses de marzo, abril y mayo. El verano en Corea se produce durante junio, julio y agosto mientras que el otoño se da durante septiembre, octubre y noviembre. Finalmente, el invierno en Corea del Sur comprende los meses diciembre, enero y febrero.

La primavera es una temporada bastante corta en Corea, ya que a inicios de marzo aún hace frío, pero se vuelve realmente bella cuando todas las flores y los árboles florecen.

Por su parte el verano en Corea del Sur se caracteriza por presentar un clima cálido y húmedo, principalmente durante la pequeña temporada de monzones. En cualquier caso, durante la estación veraniega las playas pueden ser el lugar perfecto para una escapada rápida y relajante. Playa en coreano se dice 해변 (haebyeon).

El otoño es la otra estación corta de Corea del Sur. También como la primavera es verdaderamente hermosa ya que sus zonas montañosas y bosques se llenan de colores que forman imágenes de postal.

Por último, el invierno se distingue por la gran bajada de temperaturas que son acompañadas de nieve. Y es que no podemos negar que los paisajes nevados son bastante representativos de Corea del Sur. Por cierto, nieve se llama 눈 (nun). Como decíamos, en muchas partes del país son bastante frecuentes las nevadas en invierno, una estación perfecta para experimentar el patinaje sobre hielo.

Ahora que has aprendido cómo son los nombres de las estaciones del año en coreano y todo lo relacionado con ellas, es buen momento para practicar y aprender con nuestros cursos de coreano. Y por cierto, no te olvides de difundir el conocimiento. ¡Nos leemos en los comentarios!

Qué ver en Seúl en 4 días

Seúl, la capital de Corea del Sur, es una urbe abierta y vibrante. Una auténtica metrópoli repleta de contrastes y que fusiona lo moderno y lo tradicional permitiendo al viajero conocer mucho más de cerca la cultura coreana. Si vas a viajar a la capital de Corea del Sur, debes saber antes de nada que existen tantos planes y lugares para visitar como tipos de kimchi.

Desde su sabrosa comida callejera pasando por sus museos, sus famosos palacios, sus barrios tradicionales, sus mercados o sus templos, Seúl te espera para atraparte en todos los sentidos. Por eso para ayudarte a planificar tu viaje, para que no te pierdas nada de lo más importante y aproveches al máximo la visita, te dejamos a continuación una guía de viaje con todo lo qué ver en Seúl en 4 días. ¡Allá vamos!

Qué ver y hacer en Seúl en 4 días: descubre los planes que no te puedes perder

Aunque se trate de una enorme ciudad, Seúl es un destino ideal para visitar en pocos días. Nuestra propuesta se centra principalmente en la historia y cultura de la ciudad y del país, pero también te contamos otros planes interesantes. Si te apetece viajar a este destino tan diferente y estimulante y no sabes por dónde empezar, sigue leyendo porque  te vamos a contar qué ver y qué hacer en Seúl en 4 días.

Visitar algunos de sus impresionantes palacios

Son cinco los palacios reales que hay en la ciudad y todos ellos son de visita obligada para aquellos viajeros apasionados de la cultura coreana que quieran sumergirse en las tradiciones locales y en la historia de la dinastía Joseon. En cualquier caso, si pretendes visitar Seúl en 4 días puedes descartar alguno de ellos y centrarte en los dos más importantes en los que casi todo el mundo coincide: Gyeongbokgung y Changdeokgung.

palacio-de-Gyeongbokgung-en-seul

El primero de ellos, el Palacio Gyeongbokgung o palacio de la bendición feliz, fue construido en 1395 cuando Seúl fue designada capital de Corea del Sur. Es, por tanto, el más antiguo y a la vez, el más grande. El edificio que se puede visitar hoy en día es una reconstrucción de 1867, puesto que el original sufrió un incendio.

Uno de sus principales reclamos es el cambio de guardia real que se produce cada hora desde las 10:00 hasta las 15:00 horas. Tampoco te pierdas la experiencia de disfrazarte con trajes reales tradicionales de forma gratuita. Y ante todo, asegúrate de ir con tiempo para explorar sus enormes jardines y terrenos.

Por otra parte, el Palacio Changdeokgung o de la virtud próspera fue construido en el año 1405. Fue el palacio principal de Seúl durante una época de luchas entre príncipes y vasallos por el trono coreano. Hoy en día es muy famoso por su jardín posterior o jardín secreto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Si quieres llevarte unas fotos inolvidables de este bello espacio te recomendamos hacer algunas de las visitas guiadas en inglés que se ofertan.

Palacio Changdeokgung,

Perderte por Bukchon Hanok Village

Una de las cosas que ver en Seúl en 4 días que puede ofrecerte la mejor experiencia para sentirte como un surcoreano más es realizar la visita al pueblo de Bukchon Hanok Village, el antiguo barrio de la nobleza de Seúl. Este pequeño barrio se encuentra situado en una colina entre los dos palacios principales de los que hablamos anteriormente ofreciendo, por tanto, unas fascinantes vistas del centro de Seúl.

Hanok village ander

Piérdete por sus empinadas calles y descubre a cada paso los hanoks, las típicas casas bajas de la arquitectura tradicional de Corea del Sur que conviven en una deliciosa armonía con llamativas obras de arte urbano y modernos cafés con turistas tomando té, café, bizcochos y pasteles de arroz dulce. Tampoco pierdas la ocasión de alojarte en una de estas singulares casas y dormir calentito a ras de suelo sobre cojines gracias al sistema de calefacción tradicional de Corea del Sur, el Ondol.

Visitar el Parque de la Cultura y la Historia de Dongdaemun

Si eres de los que gustan de la historia siempre será una genial idea acercarse al Parque de la Cultura y la Historia de Dongdaemun donde también se ubica el Dongdaemun Design Plaza (DDP), un curioso y gigante edificio plateado de la famosa arquitecta angloiraquí Zaha Hadid.

dongdaemun plaza

El complejo alberga un parque temático histórico donde maravillarse con las ruinas de un campamento militar de la dinastía Joseon. Además, también es un fantástico lugar para pasear al atardecer y alucinar con el impactante contraste de luces y formas entre la muralla de la antigua fortaleza de Seúl, el edificio y los modernos rascacielos de los alrededores. Sin duda, es uno de los lugares que ver en Seúl en un viaje de 4 días perfecto para empaparse de la historia y cultura locales de una manera divertida. ¡No te olvides de anotarlo en tu agenda!

Subir al Namsan Park y ver la Seoul Tower

La Seoul Tower es desde luego uno de los símbolos de la capital coreana y uno de los imprescindibles que ver en Seúl en un viaje de pocos días. Para subir hay dos opciones. Los más aventureros pueden ir caminando siempre teniendo en cuenta que hay una buena subida de alrededor de medio kilómetro. Es la opción recomendada si dispones de tiempo ya que las vistas que encontrarás por el camino son de las que merecen mucho la pena.

Por contra, los más cómodos pueden optar por subir en teleférico y plantarse en la base de la Seoul Tower en apenas 10 minutos. Una vez en la base te recomendamos subir a la torre, ya que las vistas desde más de 236 metros de altura son de las que no se olvidan.

N tower en seul

Aprovecha para acabar el día paseando por la noche por la popular y cercana zona de Myeongdong Shopping Streets, algo así como el Times Square de Corea del Sur. Aquí, entre luces de neón y cientos de tiendas podrás vivir su animado ambiente, comprar ropa y cosmética (la surcoreana es de las mejores del mundo) y tomar algo en sus múltiples restaurantes y puestos de comida callejera.

Bailar en el barrio de Gangnam

Este barrio ganó una gran popularidad debido a la célebre canción “Gangnam Style” del rapero PSY que fue durante años el videoclip más visto de Youtube y sigue siendo años después uno de los más vistos. Se trata de la zona más pija de Seúl, repleta de tiendas de lujo, cafeterías cool, rascacielos de las multinacionales, locales de fiesta y decenas de sitios instagrameables como por ejemplo la recientemente inaugurada y famosa librería Starfield del centro comercial COEX Mall. Además, puedes aprovechar la visita para conocer el templo de Bongeunsa situado entre los rascacielos del distrito o las Tumbas Reales de Seonjeongneung, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

el barrio de gangnam en corea ander

Visitar los museos de Seúl

La capital surcoreana es una ciudad de museos. Hay un montón repartidos por toda la ciudad por lo que raro es no encontrarse con ellos incluso sin buscarlos. Lo mejor es que en muchos de ellos la visita es completamente gratis. Quizás el más famoso sea el Museo Nacional de Corea del Sur (National Museum of Korea) en cuyo interior es posible ver una exposición que hace un recorrido por la historia del país desde la prehistoria hasta la actualidad.

museo nacional de corea en seul

Otra de las visitas imprescindibles qué ver en Seúl en 4 días es la del Memorial de la Guerra de Korea (War Memorial of Korea). Este espacio es ideal para conocer el pasado y el presente de Corea del Sur. La exposición abarca desde que era un sólo país, pasando por la ocupación japonesa y el posterior estallido de la guerra entre el Norte (apoyado por China y Rusia) y el Sur ( apoyado por Estados Unidos y la mayoría de los países de la ONU) en el marco de la Guerra Fría. Tanto en el museo como en los alrededores del memorial podrás sorprenderte con el armamento, los vehículos y los aviones que se emplearon durante el conflicto.

museo-de-la-guerra-de-corea-en-seul

La guerra “terminó” en el año 1953 con un armisticio y la creación de la llamada DMZ (zona desmilitarizada) la única de su tipo en el mundo. 4 kilómetros de frontera que son tierra de nadie y separa Corea del Norte de Corea del Sur. Un dato curioso es que la guerra realmente nunca terminó, ya que la paz nunca ha sido firmada y además, aún a día de hoy siguen siendo constantes las tensiones entre ambos países.

Y aquí acaba nuestra completa guía sobre lo qué ver en Seúl en 4 días de viaje. Con los planes que proponemos estamos seguros de que podrás aprovechar el tiempo al máximo y vivir una experiencia inolvidable. Finalmente, comentarte que disponemos de un exclusivo y ventajoso descuento para tu seguro de salud para viajar a Corea, el mejor del mercado hoy en día y a un precio más reducido.

seguro de salud corea travelfine y aprende coreano

¡Buen viaje!

Qué saber antes de viajar a corea

Qué saber antes de viajar a corea del sur

Son muchas las razones que pueden motivar a una persona viajar a Corea del Sur: su gastronomía, sus ciudades bulliciosas, conocer una cultura de más de 5000 años, descubrir una de las 7 maravillas de la naturaleza o si se es mujer, conocer uno de los países catalogado como de los más seguros del mundo para una mujer.

No esta demás conocer, que cosas nos espera al llegar a un país como Corea del Sur, ya que a pesar de que sus habitantes son muy amigables y acogedores, su cultura y costumbres suelen tener particularidades que lo hacen un país único, por lo que siempre es bueno estar al tanto de todas esas peculiaridades para que no nos agarren por sorpresa.

El alfabeto coreano

El alfabeto coreano llamado Hangul no se considera un alfabeto difícil de aprender, ya que a diferencia del alfabeto chino que se basa en caracteres que deben ser memorizados, el coreano es más fonético, por lo que entenderlo se hace más fácil.
Para el viajero que no habla coreano, puede fácilmente aprender el nombre de los alimentos y los destinos en las calles, con solo verlos escrito.

Facilidad de transporte

El transporte en Corea del Sur es uno de los servicios más eficientes, siendo el transporte público muy económico y con muchas facilidades para tomarlo. Al llegar a Corea, solo debe comprar una tarjeta T-Money, la cual le permitirá viajar en los transportes públicos, así como en el sistema de metro en diferentes ciudades metropolitanas.

tarjeta t money para viajeros

Los taxis son abundantes y las tarifas son calculadas en función del tiempo y la distancia, suelen ser relativamente económicas. Debe evitar los taxis en color negro, ya que prestan un servicio de lujo y suelen cobrar una prima por el mismo.

No es necesario dar propina

La cultura de recibir propina, no es algo que se practique en Corea del Sur, tantos los restaurantes como en los servicios públicos, la calidad del servicio suele ser muy buena y ellos solo buscan que usted disfrute el servicio para que vuelva, no esperan nada a cambio, si usted decide dar propina, ya es un deseo meramente personal.

Los baños públicos suelen ser un poco raros

A pesar de que los baños cuentan con inodoros occidentales, tal vez la disposición de los urinarios si usted viene de occidente, suele ser algo confuso. Al usarlos debe procurar que las puntas de sus zapatos se alineen con la parte delantera de la porcelana, para evitar que lo salpiquen.

innodoros coreanos

En algunos espacios los sanitarios suelen estar equipados con control remoto que pueden realizar diferentes funciones, y en algunos edificios el dispensador de papel higiénico se ubica en la parte exterior de la entrada del baño. El papel higiénico que ha utilizado debe tirarlo en un contenedor de basura y no tirarlo dentro del inodoro.

Corea del Sur es muy seguro

Si te inquieta la criminalidad, me permito decirte que la tasa de criminalidad en Corea del Sur es una de las más bajas del mundo, aunque siempre hay en las áreas metropolitanas, alguno que otro estafador, ladrón, borracho o peleador. Pero siempre por lo general es seguro a cualquier hora del día, siempre y cuando mantenga las mínimas normas de seguridad.

Por último deciros que tenemos un descuento en vuestro seguro de salud al viajar a corea, que es el mejor del mercado y a un precio más reducido.

¡Buen viaje!

isla de jeju en corea

La isla de Jeju en Corea

Cuando pensamos en una isla paradisiaca, nuestra mente lo primero que piensa es en Hawái, Barbados, Aruba u otra isla ubicada en el continente americano. Pero en el continente asiático, puedes encontrar la Isla Jeju, uno de los lugares turísticos más bellos de Corea del Sur.

A continuación te detallaremos a fondo las bondades que nos ofrece este maravilloso destino turístico que no puedes dejar de visitar.

¿Dónde está ubicada?

La Isla Jeju es considerada una de las 7 maravillas naturales del mundo y fue declarada patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO, debido a su gran reserva natural.

Mantiene una distancia de 130 km de la costa de Corea del Sur y se ubica al suroeste de la provincia de Jeolla. Tiene una altitud media de 139 metros sobre el nivel del mar.

ubicaion isla de jeju

Jeju es la isla más grande y más meridional de Corea del Sur, contando con una extensión de 1800 kilómetros cuadrados aproximadamente, el 10% de ese territorio está protegido (con el fin de promover la prevención y conservación de la biodiversidad que se encuentra en la isla).

Características geográficas

  • La cantidad de habitantes que tiene la isla es de 674,877 personas, es decir que, hay 360 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
  • La isla Jeju no solo está compuesta de maravillosas costas, hay una gran cantidad de vegetación, praderas y tierras de cultivos, por lo que resulta popular por la siembra de patatas, cebollas, ajos, rábanos blancos, coles, cebadas, entre otros.
  • Estos cultivos, junto con el turismo, representan los principales ingresos de la isla.
  • Esta isla se caracteriza por unas fuertes corrientes de vientos; por eso, los residentes de la isla, especialmente los agricultores, construyeron murallas para preservar la naturaleza de la isla.
  • Además, la isla se caracteriza principalmente por tener el monte Hallasan, el cual es un volcán que se encuentra inactivo de una altura de 1950 m. Es uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

volcan hallasan de jeju

  • Con respecto al clima, es soleado. De hecho, en las etapas más calurosas del año alcanza una temperatura de 30°C en el verano. Mientras que, en las etapas de invierno hay temperaturas en promedio de 7°C.
  • La humedad relativa de la zona varía dependiendo de la estación del año, en promedio suele estar entre 75% hasta 96%.
  • De acuerdo a las características geográficas anteriormente señaladas, los distintos expertos en turismo recomiendan visitar la isla Jeju durante una época con un clima soleado y nubes dispersas, esto ocurre entre mediados de octubre y parte del mes de septiembre.

Historia de la isla

Hemos de decir que la provincia de Jeju tiene una historia de superación y enseñanza para todos los países del mundo. Anteriormente, era una región autónoma que fue fuertemente golpeada por los conflictos que existían en la nación, uno de ellos fue la invasión Japonesa.

La irrupción de Japón a la isla inició uno de los episodios más sangrientos de la historia coreana, en ellos muchas personas perdieron la vida defendiendo la soberanía de la isla. Después de la derrota de los japoneses en la Primera Guerra Mundial, esta isla pasó a ser parte de la provincia Jeolla del Sur hasta el año 1946.

Posteriormente, en el año 1948, los habitantes de esta isla estaban en desacuerdo con la división y se enfrentaron al ejército surcoreano en conjunto con militares estadounidenses.

En consecuencia, se provocó la trágica cifra del fallecimiento de 30,000 personas, lo que era para ese entonces significó el 15% de la población de la isla.

Luego de este episodio, esta isla pasó a ser provincia independiente de Corea del Sur. En 1978, la UNESCO declaró a la Isla de Jeju patrimonio de la humanidad. En el año 2005, fue catalogada por el presidente de ese entonces “la isla de la paz”.

Curiosidades de la Isla Jeju

  • Se mencionó anteriormente, que en la isla está un volcán inactivo llamado “Hallasan”, pero cuenta con aproximadamente 360 volcanes satélites. Por esta razón esta isla es famosa por sus aguas termales.
  • La isla Jeju, es también conocida como la isla del amor, esto debido a que es un destino obligatorio de las parejas recién casadas para pasar su luna de miel.
Jeju do beach Island, South Korea
Jeju do beach Island, South Korea
  • A lo largo de la isla, te puedes encontrar con unas estructuras llamadas “harubang”, son estructuras que tienen forma de personas. Se dice que estas estatuas protegen a la isla de las malas energías. El turista que se encuentre con una de ella y toque su nariz, atraerá la buena suerte y fertilidad.

bienvenidos a la isla de jeju

  • La isla es un territorio ideal para la práctica del senderismo, cuenta con muchas rutas diseñadas para que los visitantes disfruten de los atractivos naturales.

camino de la isla de jeju

  • No podemos dejar atrás las maravillosas playas de esta isla, y es que las hay para todos los gustos. Las más populares son “Gwak y Geamul” perfecto por sus limpias arena, mar cristalino y un oleaje bajo.

paddle en isla de jeju

Ahora si deseas practicar algún deporte acuático, como el kitesurf, o sencillamente quieres ver los arrecifes de coral, la playa que debe acudir es la “Jungmun Saekdal”

  • Otro dato curioso es que las mujeres de la isla tradicionalmente buscaban el sustento para sus hogares. Ellas se adentraron al fondo del mar en búsquedas de erizos, algas, pulpos y otros crustáceos. Aunque esta tradición ha ido disminuyendo con el pasar del tiempo.
  • Cerca de la isla Jeju, se encuentra la isla Udo, se caracteriza por una población humilde alejada de las modernidades. Se puede llegar fácilmente a través de un ferry. Los turistas que visitan esta isla, la recorren en bicicleta.

Otras actividades que se pueden hacer en la isla

  • Visitas a las cuevas o lava de Manjanggul.
  • Vista de los atardeceres mágicos.
  • Excursiones por toda la isla.
  • Disfrutar de su gastronomía local.
  • Manejar Quads en la Isla Udo.

En definitiva, se trata de un destino turístico imperdible si decides recorrer Asia, con un paisaje hermoso, una tradición única y las diferentes actividades de entretenimiento que provee, seguro la pasarás de maravilla.

Para más información visitad las siguientes webs:

enseñar-español-en-corea-del-sur

¿Quieres enseñar español en corea del sur?

Enseñar es una pasión, sin embargo, enseñar otro idioma en algún país que siempre has querido visitar es todo un sueño. En los países asiáticos, especialmente en Corea del Sur, es bastante común encontrar ofertas de trabajo para la enseñanza de español.

Por lo que, si te gusta enseñar, deseas conocer Corea del Sur y además que te paguen por ello, esto te va a interesar. Hoy te hablaremos un poco sobre lo que debes tener en cuenta si deseas trabajar en Corea del Sur enseñando español.

Enseñar español en Corea, el sueño de muchos

Vivir y trabajar en Corea se ha convertido en todo un boom en los últimos años y cada vez son más las personas que desean ir en busca del “sueño coreano”. Una de las profesiones que más busca Corea en el extranjero son profesores de idiomas. El español es una de las más demandadas, por lo que suelen aparecer algunas ofertas de trabajo con cierta frecuencia.

Sin embargo, claramente la demanda de ser profesor de español es muy superior a la oferta por lo que, muy pocos pueden llegar a ser elegidos. Es por ello que que si estás interesado en enseñar español en Corea, debes tener en cuenta algunas cosas.

¿Cómo ser profesor de español en Corea?

Para trabajar en corea del sur enseñando español tienes al menos 3 opciones. Cada una de ellas cuenta con sus ventajas, desventajas y dificultad. Hoy queremos explicarte brevemente cómo puedes lograr convertirte en profesor de español en Corea.

Trabajar para una academia

La primera forma en la que puedes desarrollar tu carrera como profesor de español en Corea es siendo contratado por una academia. Esta es probablemente la forma más sencilla, sin embargo, a pesar de que el interés por el español ha ido creciendo, la cantidad de plazas para enseñar siguen siendo limitadas.

El primer paso para poder solicitar un empleo como profesor es estar registrado en el Ministerio de Educación. Para ello vas a necesitar cumplir con una buena cantidad de requisitos y un proceso que puede durar algún tiempo. Os aconsejamos visitar esta Web y preguntar directamente a ellos.

Trabajar para una universidad

Otra de las formas que tienes para empezar a enseñar español en Corea del Sur es ser contratado por una universidad. Sin embargo, debes tener en cuenta que en estos casos los requisitos y los estándares son mucho más altos. Por lo general, las universidades buscan profesionales titulados y con experiencia en la enseñanza del idioma.

Además, el proceso de admisión también es mucho más complejo y difícil que para ser contratado en una academia.

Como son varias las universidades, puedes mirar una lista de ellas y mirar o preguntar directamente si tienen vacantes.

Abrir tu propia academia

Esta es la última opción que tienes y por supuesto, la más costosa de todas y a pesar de que no es algo fácil de conseguir, tampoco es algo imposible. Para esto será necesario que te asocies con un ciudadano coreano, ya que será esta persona la que realice todos los trámites necesarios para ello. Una vez esté establecida la academia con todos los papeles en regla, puedes empezar a impartir la enseñanza del idioma.

En esta otra entrada ofrecemos más información al respecto.

compras-cuando-visites-corea

Cosas para comprar cuando visites Corea

Cuando visitas un nuevo país, es normal que te encuentres una buena cantidad de cosas diferentes que puedes comprar. Corea no es la excepción y es que hay tantas cosas que puedes comprar que resultará difícil elegir cuáles llevarte en la maleta.

Por esta razón, nos hemos dado a la tarea de realizar una lista con las cosas que a nuestro parecer no debes dejar de comprar cuando visites Corea. ¿Quieres conocerlas?

Las 10 cosas que debes comprar si viajas a Corea

1. Cosméticos

Los productos cosméticos en Corea son de muy buena calidad y reconocidos en todo el mundo. Y, además de ser productos de altísima calidad, también tienen precios bastante asequibles. Los tratamientos para el cuidado de la piel coreanos son de los mejores en todo el mundo, con resultados comprobados y garantizados. Así que, siempre son un buen producto que meter en tu maleta.

cosmeticos coreanos

2. Hanbok

Otra de las cosas que debes comprar y será un buen recuerdo de Corea es un hanbok. Esta es la vestimenta típica de Corea, además, es muy hermoso y puedes comprarlo para ti o para regalar. Sin duda es algo que no puedes dejar pasar porque no lo vas a encontrar en otra parte del mundo.

hanbok chica y chico

3. Kimichi

El kimichi es una de las comidas más típicas y reconocidas de Corea. Se trata de un plato de vegetales fermentados y condimentado con diversas especias. Está considerado como uno de los alimentos más sanos del mundo y puedes encontrarlo en restaurantes, supermercados o en las tiendas del aeropuerto. Así que, si vas a Corea no dejes de probarlo.

kimchi

4. Licores coreanos

En Corea puedes encontrar una gran variedad de licores nacionales que son magníficos. Estos puedes encontrarlos en centros comerciales, algunas tiendas de la ciudad y en las tiendas del aeropuerto. Entre los licores más conocidos y populares se encuentran el Soju, el Bokbunjaju, el Makgeolli y el Munbaeju. Todos estos son de alta calidad y sin duda podrás disfrutarlos solo o acompañado. También pueden ser un excelente regalo.

soju coreano

5. Aparatos electrónicos

Corea, al igual que muchos otros países asiáticos, cuenta con una cultura tecnológica muy importante. Por lo que en este país podrás encontrar miles de tiendas con grandes cantidades de distintos productos electrónicos. En sus tiendas sin dudas encontrarás ese dispositivo electrónico que tanto deseabas y por supuesto, resultará mucho más económico que en tu país. Así que puede ser una excelente oportunidad para hacerte con él. Eso sí, deberás comprobar que puedes cambiar el idioma del dispositivo, ya que algunos vienen solo en coreano.

electronica coreana

6. Ginseng

El ginseng es uno de los productos más característicos de toda Corea, con un alto valor nutricional y de la mejor calidad. Así que, si te interesa el Ginseng, en Corea puedes conseguirlo, ya que es uno de los principales países en cultivarlo y es sin dudas uno de los mejores del mundo. Puedes encontrarlo fácilmente en los distintos supermercados que te irás encontrando.

ginseng coreano

7. Máscaras tradicionales

En Corea, encontrarte con máscaras es algo bastante habitual. Estas forman parte de su cultura y es fácil encontrarlas en mercados o tiendas de artesanía, ya que es una pieza que los turistas suelen llevarse como souvenir. Estas máscaras tienen el nombre de Hahoetal y cuentan con distintos y llamativos motivos decorativos. También pueden ser un excelente recuerdo o detalle de tu viaje en Corea.

Hahoetal mascara coreana