Trabajar en Corea del Sur

¿Es posible trabajar en Corea?

Seamos realistas. Si no tienes formación universitaria o especialidad en algo y no controlas el idioma coreano (no una base, sino hablar con un nivel intermedio mínimo) NO TE ACONSEJO QUE VAYAS A COREA a encontrar trabajo. Sin estos dos requisitos tus posibilidades de encontrar un trabajo prácticamente son nulas, de verdad.

Y no es cuestión de ser pesimista ni de desanimar a nadie, al contrario, hay que ser realistas y no dar falsas esperanzas.

Es muy bonito pensar y soñar con trabajar en Corea, todos lo hemos hecho alguna vez, con su cultura, tradiciones, su gente… pero en estos temas mejor no andarse con rodeos.

Como dice Felipe de Eurowon en su post de respuestas y preguntas: El mejor perfil para trabajar en Corea es:

  1. Universitario recién titulado o en posesión de algún máster.
  2. Tener experiencia estudiantil en algún país extranjero (Si es en Corea mucho mejor).
  3. Dominio del inglés fluidamente.
  4. Conocer las bases del idioma Coreano.

El idioma Coreano

El Coreano no es el inglés, que te abre muchas puertas. Los coreanos son muy coreanos y simplemente con el inglés en la mayoría de los casos no les sirve. Además, para un trabajo cualificado exigen un nivel muy alto de coreano.

Para orientaros, el tiempo estimado que se invierte estudiando para tener un nivel decente de Coreano para luego poder trabajar está entre 1 y 2 años, con 3 horas al día de estudio mínimo. Como comprenderéis, el tiempo y dinero que se invierte en este punto es bastante elevado.

Ah por cierto, las academias de Coreano en Corea no enseñan en Español.

Formación universitaria

Los trabajos que se suelen pedir a los extranjeros suelen tener por lo general el perfil de ingenieros o economistas.

Además como hemos dicho antes, los coreanos son muy suyos y por ejemplo un título en una universidad de habla inglesa tiene mucho más valor que cualquier título sacado en una universidad de habla española (por temas de reconocimiento de las universidades inglesas y tal).

Por eso, aunque tengas muchísima experiencia trabajando en el extranjero, hayas estado en importantes empresas o seas muy bueno en lo tuyo, si no tienes el papelito que acredite todo eso y no puedan comprobar de una manera oficial todo eso… en Corea es como si no tuvieras nada.

Otra buena opción que te dará bastantes puntos es formarte en estudios superiores en el propio país de Corea, pero suele ser caro… (de ello hablaremos en otro post).

¿Qué necesito para trabajar en Corea?

Aparte de lo mencionado, por su puesto un visado. Pero no cualquier visado (el de turista obviamente NO). Mínimo es necesario un visado de estudiante (trabajo a tiempo parcial) o de trabajo (a tiempo completo).

El visado de trabajo te lo puede tramitar una empresa que quiera contratarte, pero no es fácil de conseguir. Si lo consiguieras, dura tanto tiempo como el contrato de trabajo.

Para más información sobre visados, visitad esta entrada.

A partir de aquí vamos a hablar sobre las posibilidades a las que puedes optar para trabajar en Corea.

Visado Working Holiday

Lamentablemente, los únicos países de habla hispana que tienen la oportunidad de disfrutar este visado  son Chile y España.

Para más información de este visado visitad este otro hilo.

Que trabajos son comunes para los extranjeros en Corea?

Trabajar en corea del sur enseñando español

Dar clases de español es la mejor opción que uno puede tener para trabajar en Corea en principio (si tu lengua nativa es el Español, claro).

También decir que los Coreanos prefieren a gente Española antes que a la latina para que les de clases, porque creen que al ser «el original» tiene más valor para ellos.

Puedes ser profesor de español de diferentes maneras.

Clases particulares

Los únicos que pueden dar clases particulares de español en Corea son aquellos que están casados con un coreano o coreana (visado F-6) o los que residan permanentemente en Corea (visados F-5).

Se deben de dar dichas clases únicamente en la residencia del maestro y los precios a cobrar en este tipo de trabajos lo establece el ministerio de educación.

Esto de la manera legal y correcta. ¿Que hay gente que trabaja de ilegal? Muchísima, pero si te pillan te arriesgas a pagar una multa y ser expulsado del país. Aunque lo dicho, la mayoría de profesores particulares no cumplen con los requisitos arriba establecidos.

Estos profesores no legales se publicitan en páginas webs donde se ofrecen trabajos y establecen ellos mismos los precios por horas. Estos precios suelen oscilar entre 18 -25 dólares la hora.

La manera de que pillen a estos profesores ilegales es que alguien denuncie esa situación. Lo que sucede es que normalmente nadie suele denunciar y por eso hay tantos profesores particulares ilegales.

Pero ya se han dado casos de que anonimamente alguien ha denunciado a algún profesor y estos han tenido que abandonar el país. Desde aprendecoreano.com no os recomendamos que trabajéis de esta manera, pero allá cada cual con sus acciones, sabiendo que es lo que os jugáis.

Academias de español o centro de idiomas

En un principio la opción más recomendada.

El visado adecuado para este tipo de trabajo es el de E-2 que te lo puede expedir la propia academia, firmando un contrato con un mínimo salarial que está estipulado en unos 1.580.000 Wones mensuales, que son 1.050 Euros o 1.200 Dólares.

Además de esto, la academia también está obligada a pagarte una parte de la seguridad social y de la pensión, acumulandose el tiempo cotizado para tu país.

Otros visados como el F-5 y F-6 ya mencionados en el apartado anterior, también pueden hacer este tipo de trabajo.

Lo bueno es que los estudiantes con visado D-4 (estudiantes no universitarios) y D-2 (estudiantes universitarios) pueden trabajar en estas academias a tiempo parcial si cumplen con los requisitos.

En estos casos también existen academias que contratan a profesores de manera ilegal pagándoles por horas o por x número de alumnos, pero pueden verse en un problema gordo tanto la academia y el trabajador ilegal si alguien denuncia la situación.

Profesor de español en universidades

Este es el nivel más avanzado de lo que puedes aspirar dando clases de Español. Obviamente, la dificultad de ser un profesor de español en una universidad es bastante elevada y va dirigidos principalmente a gente que tiene estudios relacionados con la materia en cuestión: filología española, profesor de español con máster… etc.

Profesor de Inglés

También algunos tienen la idea de enseñar Inglés porque tienen el proficiency o son prácticamente bilingües.  Pero lamento decir que esto tampoco es sufiente para los Coreanos a la hora de que un extranjero que no tenga como lengua materna el inglés pueda dar clases en este idioma.

Los pasaportes que SÍ se aceptan para poder trabajar dando clases de inglés son:Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Irlanda, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

Y lo siento, no hay ninguna otra alternativa (legal) que esta.

Es que incluso en Itaewon, el barrio de los extranjeros en Seú, hay muchos bares que tienen camarer@s extranjeros, pero un 90% de países de habla inglesa…

Trabajo de cualquier cosa

Se suele decir que un extranjero jamás podrá trabajar en algo que un Coreano pueda hacer. Y en cierto sentido es así. Si tienes idea de ir y simplemente trabajar (de niñero, mesero, cocinero…) en cualquier trabajo no cualificado y sin importar en qué para ganar dinero…está difícil.

Piensa que para ese tipo de trabajos de baja cualificación hay muchos estudiantes y recién graduados coreanos que no pueden conseguir trabajos mejores porque la tasa de paro en los jóvenes es bastante alta. Y para los trabajos malos y mal pagados hay un montón de chinos de etnia coreana, que además hablan coreano y trabajan de lo que haga falta, por lo que la competencia es altísima…

En los únicos trabajos en los que puedes tener oportunidad, puede ser de cocinero en algún restaurante originario de tu país en Corea, profesor de baile de salsa, bachata,flamenco… o trabajos similares que tu procedencia te de alguna ventaja sobre los demás.

Aunque para este tipo de trabajos no haga falta ningún titulo universitario, si se tiene algun titulo relacionado con los trabajos mencionados anteriormente te ayudarán mucho.

Aún y todo, si te decantas por esta idea, conoce que el salario mínimo en Corea es de unos 4.000 won/hora (unos 3 o 4 dólares) que es lo que se suele cobrar como camarero y empleos similares. Trabajando 20 horas semanales ganarías unos 350.000 won al mes, que no es suficiente para vivir ni muchísimo menos.

Además, si por un casual encontrases una empresa que te ofreciera trabajo y visado para poder trabajar en Corea, seguramente tengas que volver a tu país a arreglar y conseguir los papeles necesarios para que te puedan hacer el visado en Corea (por lo que te tocará volar, con el gasto que eso implica).

Mucha suerte!

Trabajos ilegales

Algunos de vosotros pensaréis en trabajar de cualquier cosa con tal de ganar dinero, en algún bar o algún sitio que no te pidan ninguna formación ni siquiera idiomas y ningún documento oficial.

Bien, desconozco si existen trabajos ilegales, supongo que algún trabajo habrá que te paguen en negro (como en todos los lados) pero no aconsejaría para nada esta opción. Lo primero porque si te pillan te pueden expulsar del país y nunca jamás podrás entrar de nuevo. Lo segundo porque estás haciendo algo ilegal y obviamente las condiciones de trabajo no existen, pudiéndote pasar cualquier cosa (que no te paguen, que te exploten, accidentes…).

En 2013 conocí a unos de Uzbekistán que fueron a trabajar de esta manera a una fábrica de chupa-chuses por 3 días mientras estaban en una universidad Coreana (faltando a las clases que les tocaban). Recuerdo que les pagaron bien e incluso me ofrecieron a mi también ir a trabajar con ellos pero yo preferí hacer las cosas legalmente y proseguir con mis clases universitarias normalmente.

Yo desde luego no me la jugaba.

¿Cómo Buscar trabajo en Corea?

La mejor manera de poder trabajar en Corea es buscarte una empresa de tu país que trabaje en/con Corea  y que ofrezca contratos de trabajo a la gente para trabajar allí.

Otra alternativa es conocer a gente que esté en el país y que te ayude encontrar algo antes de que vayas a Corea a lo loco. Así que utiliza las redes sociales para hacer amistades y empieza a moverte en ese mundo.

Es casi imposible conseguir un trabajo en un país sin estar allí y mucho menos si no se domina el idioma. Aún así hay portales donde ponen trabajos en Corea (mayormente para la gente que ya está allí y que tengan alún visado):

Portal para encontrar trabajos en Corea

Los portales más famosos para poder encontrar ofertas de trabajo en Corea son:

Infojobs

En el puedes poner que te salgan ofertas dirigidas a gente de tu pais desde Corea. incluso puedes poner que te lleguen alertas.

ESCCK

Es la Cámara de Comercio Española en Corea y de vez en cuando salen ofertas de trabajo con temas relacionados. podéis poner una alerta de su página para cuando haya cambios en ella.

Craiglist

El portal internacional para buscar trabajo. Aquí puedes encontrar todo tipo de trabajo, cualquiera puede promocionarse asique algunos pueden ser fraudes o de carácter no legal.

Contactkorea

El portal para encontrar trabajos para extranjeros por excelencia. Aquí se buscan concretamente a gente de un determinado país y perfil.

Embajadas de país

De vez en cuando las páginas de las embajadas coreanas en tu país suelen ofrecer trabajaos en tu propio país que tengan que ver con Corea (conductor para coche oficial de trabajadores publicos de gente coreana que visita tu país… etc).

Estad atentos!

Embajada Coreana en España:

http://overseas.mofa.go.kr/es-es/brd/m_8065/list.do

Opiniones de trabajar en Corea

Mucha gente ya tiene opiniones basadas en experiencias propias de trabajar en Corea. Estas son algunas (anónimas) que se pueden encontrar por internet:

«Irte sin nada a Corea es entrar en la selva. Espero que tengas muuuucho dinero ahorrado, mucha paciencia, ganas de dejar que te exploten laboralmente, de trabajar ilegal rezando que la próxima vez que vuelvas de Japón (para renovar el visado de turista) no te paren en inmigración, etc…hasta que suene la flauta y alguna empresa te haga el visado… y total, para seguir igual solo que con tarjeta para el médico xD Sinceramente, habiendo choporrocientos mil países mejores, no le recomendaría a nadie ir a trabajar a Corea.»

«Ahora vivo en Holanda y ya tengo muy claro dónde queda el primer mundo. Y no es en Corea del Sur. Pero en fin, que si os va el masoquismo pues adelante. Y lo dice alguien que se va a casar con una coreana y que vuelve allí de vacaciones el sábado que viene. Pa pasarlo bien unas semanas, de puta madre. Pa vivir, ni jarto vino.»

21 comentarios en «Trabajar en Corea del Sur»

  1. “D-2 (estudiantes universitarios) pueden trabajar en estas academias a tiempo parcial si cumplen con los requisitos”

    Podrías comentar de que requisitos se tratan? Es que tengo pensado pedir la beca para estudiar el máster en Corea el año que viene 2022 y me gustaría tener un trabajo mientras estudio para mantenerme.

    Gracias y un saludo,

    Responder
  2. yo soy latino y encontre facil trabajo en corea para hablar espanol y sin hablar coreano y llegue como turista.. y como yo muchos tambien… creo q en este post hacer ver todo mas dificil de lo que es y asustas a la gente…

    Responder
    • No, no, no pretendo asustar, pretendo dar un toque de realidad para que no lo dejen todo a una carta y esa carta al final sea imposible y bueno, lo era imposible desde el inicio.

      Si no es tu caso me alegro y estaría bien si contaras tu historia para ver el progreso y cómo has hecho las cosas, la verdad con todo el mundo que hablo es lo que cuento en la entrada, por lo que sería muy interesante conocer tu camino.

      Al final claro está cada uno hace lo que quiere, esta web no es responsable de las acciones de nadie, pero si sirve para que la gente piense las cosas o analice más en profundidad sobre lo que va a hacer (que muchas veces no lo hacemos) pues ya estaría cumpliendo su objetivo.

      Gracias!

      Responder
    • hola daniel, mi nombre es pia y quisiera saber como lo hiciste para trabajar allá, si pudieras darme un red social tuya para hablar sobre esto y me guíes un poco, lo agradecería mucho.

      Responder
      • Exacto, a nosotros también nos gustaría, pero a saber si lo ha dicho por decir o qué… sería de gran ayuda su experiencia.

      • Hola Geraldine. En el grupo de facebook de españoles en Corea puedes preguntar todas tus dudas ya que hay gente con mucha experiencia viviendo allí y te pueden aconsejar de todo! Saludos.

Deja un comentario