Aquí seguímos con las imagenes de la guerra de Corea donde la primera parte la podéis encontrar aquí.
La ONU intervino también de inmediato a través del Consejo de Seguridad, para protestar en contra de la agresión comunista y, aprovechando que el delegado soviético no asistió a la convocatoria del Consejo, dio su respaldo a los estadounidenses, quienes, actuando bajo la bandera de la ONU dirigieron y costearon económicamente las operaciones en defensa de Corea del Sur, en tanto que el gobierno de China Popular intervenía a favor del ejército norcoreano, apoyado a su vez por la Unión Soviética.
Campo de prisioneros de guerra.
Agosto-septiembre de 1953. era el último intercambio de prisioneros tras el final de la Guerra de Corea, fue desde el 5 agosto hasta el 6 septiembre. Los intercambios se llevaron a cabo en Panmunjom, a continuación, todos los repatriados de la ONU fueron trasladados a la Aldea de la Libertad en Munsan para su vuelta a casa.
Seul
Firmando el armisticio. General Harrison, en la mesa a la izquierda, y el general de Corea del Norte Nam II, a la derecha, firmando el documento. 23 de julio 1953.
James Murray y el coronel Chang Chun San, del Ejército de Corea del Norte, con los mapas que muestran el norte y el sur con los límites de la zona de demarcación, durante las conversaciones de cese al fuego en Panmunjom.
Una familia coreana está de luto por su padre asesinado, víctima de los asesinatos en masa en el Chonju por el ejercito de corea del norte. 27 de septiembre 1950.
Anciana buscando materiales recuperables entre las ruinas de Seúl. 01 de noviembre 1950.
Mujeres y niños buscan entre los escombros de Seúl para todo lo que puede ser usado o quemado como combustible. 01 de noviembre 1950.
Policía militar surcoreana junto las ruinas de un edificio devastado en Pohang. La mayoría de los edificios que albergaban a las tropas comunistas fueron destruidos. 17 de octubre 1950.
El problema era demasiado grave; en un principio dominaron los ejércitos norcoreanos, pero en noviembre de 1950 las fuerzas estadounidenses lograron avanzar hacia la frontera de Manchuria, desde donde fueron obligadas a retroceder varios kilómetros al sur del paralelo 38.
Restos del avion de transporte que Corea del Norte destruido mientras se retiraban del aeropuerto de guimpo. 18 de septiembre 1950.
El regreso de los prisioneros de guerra durante la operación «Big Switch», Panmunjom, en el traslado se quitaba y arrojaban a la carretera las ropas que les proporcionaron los comunistas durante el cautiverio. 12 de agosto 1953.
Gente celebrando la llegada de los prisioneros liberados a Seul.
Campo de prisioneros de guerra de Naciones Unida en Pusan, el campamento incluye tanto a los presos comunistas de Corea del Norte como los Chinos. Abril de 1951.
Guerrillas comunistas capturadas en las montañas de Chirisan
Dos niños norcoreanos, sirviendo en el Ejército de Corea del Norte hechos prisioneros en el área de Sindang-dong interrogados por un soldado de EE.UU. poco después de su captura. septiembre 1950.
Soldados de la 1ra División de Marina capturan a comunistas chinos durante los combates en el frente de Corea central. Hoengsong, 2 de marzo de 1951.
Marines de EE.UU. capturando a tres norcoreanos. En el año 1950.
Pequeño sentado en la calle, solo y llorando despues de que los marines entraran en la ciudad de incheon.
Un niño huérfano adoptado por un batallón de parque móvil en Inchon, 06 de junio 1951.
Anciano se toma un descanso en la calle en frente de los edificios destruidos, en Seúl. 20 de agosto 1951.
Refugiados se agolpan esperando subir a un tren en Inchon, para dejar a tras las zonas de combate.
Bandera de las Naciones Unidas ondeando sobre gente a la espera de escuchar al Dr. Syngman Rhee, hablar con el Consejo de las Naciones Unidas en Taegu, Corea. 30 de julio 1950.
Soldado cargando latas de cerveza.
Soldado surcoreano, con su racción de comida.
Sin embargo, durante los primeros meses de 1951 las tropas de la ONU se abrieron paso hasta la ciudad de Seúl, mientras que en el flanco oriental, varias unidades de marines estadounidenses lograban expulsar hacia el norte a las fuerzas chinas. Fue entonces cuando el general MacArthur expresó al gobierno de su país la opinión de que la lucha debía extenderse más allá de la frontera con China, aun con el riesgo de verse implicados en una guerra con la Unión Soviética. MacArthur consideraba que era la ocasión propicia para derrotar definitivamente al comunismo, y hasta llegó a planear la utilización de un ataque atómico si la situación así lo requería. Pero el gobierno estadounidense desaprobó esos proyectos, temeroso de enfrentar la responsabilidad de desencadenar un nuevo conflicto mundial, y releyó de su puesto al general MacArthur.
Seguimos y acabamos con las últimas imágenes de esta guerra en el post de las imágenes finales de la guerra de Corea!