Analisis y evoluci贸n del PIB de Corea del Sur

Corea del Sur, anta帽o asolada por el caos pol铆tico y la pobreza ha surgido como un gigante asi谩tico cuya econom铆a destaca entre otros competidores. No es de extra帽ar, pues, que su espectacular crecimiento econ贸mico haya sido llamado popularmente el 芦Milagro del r铆o Han禄. Convertida en una econom铆a de un bill贸n de d贸lares que se sit煤a como la duod茅cima m谩s grande del mundo, con un producto interior bruto de 1,65 billones de d贸lares en 2019, Corea del Sur solo tiene un camino por delante: el del crecimiento s贸lido, sobre todo siendo l铆der mundial en innovaci贸n.

Composici贸n del PIB de corea del sur

El Banco Mundial clasifica a Corea del Sur como una naci贸n de 芦altos ingresos de la OCDE禄 y se sustenta en gran medida en su sector industrial y de servicios, pero 煤nicamente una escasa cantidad proviene del sector primario seg煤n los datos de 2019.

PIB corea del sur 2020

Agricultura

En los primeros a帽os, y tras la divisi贸n de la pen铆nsula coreana, la agricultura aportaba casi el 50% del PIB de la naci贸n, pero Corea del Sur ha cambiado r谩pidamente su base hacia el sector industrial. La contribuci贸n del sector agr铆cola al PIB descendi贸 al 15% en la d茅cada de 1980, bajando por debajo del 10% a finales de la misma, y se ha mantenido por debajo del 5% desde 1998. En la actualidad, es inferior al 2%.

El sector agr铆cola, que incluye la silvicultura, la caza y la pesca, as铆 como los cultivos y la producci贸n ganadera, emplea en la actualidad a un mero 4,77% de la poblaci贸n y contribuye con una peque帽a parte del 1,69% al PIB.

agricultura coreana

La accidentada topograf铆a de Corea del Sur deja poco margen para el cultivo agr铆cola, ya que s贸lo el 14,1% de la tierra total es cultivable. Por lo tanto, el pa铆s tiene que depender en gran medida de la importaci贸n de productos agr铆colas y materias primas para su procesamiento.

Con la creciente urbanizaci贸n y el aumento del coste de la mano de obra, la poblaci贸n se ha alejado del sector agr铆cola. El peque帽o sector productivo que queda depende en gran medida de las subvenciones del gobierno y de las pol铆ticas comerciales proteccionistas. Corea del Sur importa ahora cereales, soja, trigo y pieles de animales para el funcionamiento de su ganader铆a, y la molienda de harina, as铆 como las industrias orientadas a la exportaci贸n, como la textil y la del cuero.

Los principales proveedores de Corea del Sur para sus necesidades alimentarias son EE.UU. (ma铆z, carne, pieles, soja, trigo de molienda y algod贸n), China (almid贸n y residuos de cerveza, verduras congeladas y en conserva, arroz, alimentos procesados, soja), Australia (carne de vacuno, trigo, az煤car, productos l谩cteos), Uni贸n Europea (carne de cerdo, vino, alimentos procesados, productos l谩cteos), ASEAN (caucho, aceite de palma, pl谩tanos, harinas oleaginosas), Brasil y Argentina (soja, harina de soja, aceite de soja), y Nueva Zelanda (carne de vacuno, productos l谩cteos, kiwis).

Industria

El sector industrial ha sido un contribuyente constante al PIB de la naci贸n a lo largo de los a帽os, absorbiendo aproximadamente una cuarta parte de su mano de obra. Dentro de la industria, que se compone de la manufactura, la miner铆a, la construcci贸n, la electricidad y el agua y el gas como sus subsectores, la manufactura ha sido el motor del progreso econ贸mico, especialmente durante la d茅cada de 1980.

Del 34% de participaci贸n de la industria en el PIB de Corea del Sur, el 23% correspond铆a a la industria manufacturera en 1980. La cuota aument贸 al 25% del 39% de la contribuci贸n del sector industrial en 1991 y en 2014, mientras que la industria manufacturera contribuy贸 con el 30% del 38% de la cuota del sector industrial al producto interior bruto. En 2021, la industria manufacturera representa el 28% del PIB.

industria coreana

Aparte de la industria manufacturera, la actividad minera ha experimentado un crecimiento constante en los 煤ltimos a帽os, aunque se limita a unos pocos metales y minerales. Corea del Sur produce acero, zinc, cobre, oro, mineral de hierro, plomo, magnesita, barita, plata y tungsteno; sin embargo, los recursos nacionales no han podido satisfacer la demanda del sector industrial. Por lo tanto, Corea del Sur necesita importar productos minerales para llenar el vac铆o.

Las mayores industrias de Corea del Sur son la electr贸nica, la automoci贸n, las telecomunicaciones, la construcci贸n naval, los productos qu铆micos y el acero.2122 El pa铆s se encuentra entre los mayores fabricantes de productos electr贸nicos, as铆 como de semiconductores, con marcas mundialmente populares como Samsung Electronics Co. Ltd. y Hynix Semiconductor (SK Hynix Inc.).

La industria automovil铆stica del pa铆s est谩 muy desarrollada y tiene una enorme capacidad de producci贸n de autom贸viles. Algunas de las marcas coreanas m谩s conocidas son Hyundai, Renault Samsung y Kia. El apoyo gubernamental de Corea del Sur ha convertido al pa铆s en uno de los mercados m谩s activos en materia de telecomunicaciones y tecnolog铆as de la informaci贸n.

Es un mercado de telefon铆a m贸vil en auge y tiene uno de los mayores n煤meros de servicios de banda ancha per c谩pita del mundo. Corea del Sur es l铆der mundial en construcci贸n naval; las cuatro primeras empresas de las ocho principales son surcoreanas, siendo Hyundai Heavy Industries la mayor.

Servicios

La industria terciaria o sector de servicios ha aumentado gradualmente su contribuci贸n al PIB del pa铆s; de alrededor del 39% del PIB de la naci贸n en 1965 al 50% en 1980 y al 57% en la actualidad. Sin embargo, el sector a煤n no ha alcanzado su potencial 贸ptimo, ya que gran parte de su crecimiento se ha producido mediante la adici贸n de empleados en lugar de la mejora de la productividad.

servicios en corea

El sector da empleo a m谩s del 70% de la mano de obra coreana. Corea del Sur tambi茅n est谩 por detr谩s de pa铆ses como Jap贸n (72%), EE.UU. (79%) y el Reino Unido (81%) en cuanto a la parte del PIB que sostiene el sector de los servicios seg煤n su cuota de empleo.

El sector de los servicios deber铆a desempe帽ar un papel importante en los pr贸ximos a帽os a medida que aumente la inversi贸n en 谩reas como la atenci贸n m茅dica, el turismo y la educaci贸n, que se convertir铆an, a su vez, en generadores de empleo para los j贸venes de la naci贸n.
El resultado final

Puntos clave y conclusiones

Corea del Sur ha avanzado a gran velocidad desde la bifurcaci贸n de la pen铆nsula coreana. La adopci贸n de formas capitalistas ha funcionado bien para la naci贸n, que hoy se caracteriza por un bajo desempleo, una inflaci贸n entre baja y moderada, un super谩vit de exportaciones y una distribuci贸n de la renta bastante equitativa.

Sin embargo, siguen existiendo una serie de retos en forma de envejecimiento de la poblaci贸n, un mercado laboral r铆gido, una fuerte dependencia de las importaciones y un mercado interno limitado.

Deja un comentario