La imagen de Corea en el extranjero y cómo mejorarla

Esta entrada la escribiré desde mi punto de vista personal (Yo, Ander) sobre mi sensación de como se ve a Corea desde fuera de sus fronteras. Como en alguna de las cosas que escriba estaréis de acuerdo y en otras no, me gustaría leer vuestra opinión y recibir vuestro feedback. Así, podre tener en cuenta lo que pensáis y podré añadir vuestras opiniones a esta misma entrada.

Lo escrito a continuación se envió a un concurso oficial que impulsó el gobierno de Corea para saber qué imagen tiene Corea en el extranjero y proponer estrategias para mejorar dicha imagen. Empezamos!

Corea para la gente

Desde que vivimos en la era digital, Internet y la televisión se han convertido en los canales más importantes por donde la gente encuentra y recibe información de todo tipo y por supuesto, también sobre Corea. Por eso, principalmente me voy a centrar en cómo estas herramientas afectan a la imagen de Corea y como influyen en las ideas de la gente que tienen sobre el país.

Al vivir en un entorno de habla hispana, especialmente haré referencia o me basaré en la imagen que tiene la gente de España y de los países Latinoamericanos.

Antes de empezar con esa percepción de la imagen, podríamos clasificar a las personas en uno de los siguientes grandes grupos que describiremos a continuación. Básicamente podemos diferenciar 4 grupos:

1. Gente a la que no le interesa la cultura de Corea.

Este grupo solamente recibe información de Corea a través de la televisión o los periódicos digitales. Esta información se centra básicamente en Corea del Norte y las tensiones bélicas que existen entre los dos países, por lo que creen que la península de Corea es un lugar peligroso. Tampoco pueden distinguir entre otros países asiáticos (especialmente China y Japón) y no tienen ninguna idea clara sobre la sociedad Coreana ni de su cultura.

2. Gente interesada en Corea, pero que nunca han estado en el país.

Esta grupo de personas, normalmente están influenciados por la ola Coreana llamada «Hallyu» que básicamente se centra en el interés por el K-Pop y los K-Dramas. Este grupo de gente está creciendo en los últimos años en el extranjero bastante rápido, donde mayormente suelen ser chicas de entre 14 y 25 años de edad.

3. Gente que ha vivido en Corea como estudiante.

Es gente que de verdad ha vivido en Corea por lo que tienen información, puntos de vista e ideas más objetivas sobre el país. Pero recordamos que son estudiantes y jóvenes, por lo que muchas veces sus ganas de pasarlo bien y su juventud podrían hacerles tener simplemente un “punto de vista estudiantil sobre Corea” lo que podría discernir de la realidad de como es vivir allí realmente. Esta gente suelen ser jóvenes bien formados de las edades entre 20 y 27 años.

4. Gente que ha vivido en Corea varios años.

Probablemente estas son las personas que mejor saben como es vivir en Corea y tienen las experiencias más cercanas de como es su cultura en realidad, porque prácticamente están viviendo como otro ciudadano coreano. Normalmente este tipo de gente está allí porque están casad@s con algún corean@ o la empresa de su país los ha enviado a Corea para trabajar.

Canal de Youtube sobre Corea y el Blog

Los usuarios que más visitan el canal de Youtube Coreano que va relacionado con este Blog, normalmente son gente del grupo 2 anteriormente descrito, quienes son fans de los Idols de K-Pop y de los actores y actrices de los Doramas. Para ellos, la gente coreana siempre actúa como en las series, cantando, bailando, riendo, comiendo Kimchi a todas horas… y siendo todos muy guap@s. Quizás esta no sea la imagen más fiel de la sociedad Coreana.

Los temas más buscados en Youtube relacionados con Corea son el K-Pop, los K-Dramas, la moda coreana y los cosméticos coreanos. Aunque esto no represente el 100% de la  cultura coreana, al menos son elementos del país que están atrayendo la atención de este grupo de personas.  Esto, puede ser un factor importante para introducir y divulgar otros aspectos de la cultura coreana.

En el canal de Youtube se realizó un video preguntando sobre Corea a gente random que paseaba por la calle y este fue el resultado:

Corea y Japón

Aunque son dos culturas que no tienen nada que ver en un principio, si que es verdad que para los extranjeros muchas veces van de la mano. En muchos eventos por ejemplo sobre el manga o anime Japonés se ven pequeños espacios dedicados a temas relacionados con el «Hallyu» especialmente de merchandising de K-Pop.

Por esto se puede deducir que esta parte de la cultura coreana va abriéndose poco a poco a otros países, aunque sea de la mano de la cultura Japonesa.

Internet y Corea

Por internet se puede encontrar todo tipo de gente hablando sobre Corea. Los temas más comentados son sobre la Guerra de Corea y sobre la «repercusión» que esto puede tener para iniciar la tercera guerra mundial.

También hay mucha gente que les gusta la cultura asiática, especialmente y relacionado con Corea, tiene muy buena aceptación las películas Coreanas (no dramas). Aunque aún no hay mucha gente hablando de ello, en los últimos años ha habido un incremento notorio en este aspecto.

También se pueden encontrar personas que viven o han vivido por un largo periodo en Corea (aunque muy poca gente). Lamentablemente, estos no suelen tener un aspecto muy positivo sobre Corea, especialmente si hablamos de trabajar en el país.

Primero comentan que los Coreanos trabajan demasiado sin tener tiempo para ninguna otra cosa. Tampoco gusta demasiado la jerarquía que existe en el ámbito del trabajo, creyendo que se siguen muchos protocolos que pueden no ser tan beneficiosos para la productividad y desarrollo de la empresa.

Por último, me gustaría decir que hay muchas dificultades para obtener un visado de trabajo en Corea, aparte del idioma Coreano, que es casi obligatorio saberlo y un impedimento si quieres tener alguna oportunidad de trabajar en el país.

Quizás para los extranjeros, Corea no tenga los mejores condiciones para poder trabajar ahí y puede dificultar la elección de Corea como destino para vivir y trabajar.

Mi estancia en una universidad Coreana

Entre 2013 y 2014 estuve en una universidad Coreana como estudiante de intercambio, viajando al país por primera vez.

En aquella universidad había mucha gente extranjera en mi misma situación. Por una parte había muchos asiáticos, especialmente chinos. Ellos veían a Corea como un país desarrollado que tenía gran potencial de crecimiento económico, lo que les daba una oportunidad para conocer como viven y trabajan los coreanos, pudiendo ser una opción de trabajo para ellos en un futuro.

Por otra, había estudiantes Occidentales que raramente habían elegido a Corea como destino, pero como no pudieron ir a otros destinos preferidos, estaban en Corea de rebote. Muchos de ellos solamente querían pasárselo bien y no estaban muy interesados en la cultura coreana. La mayoría de estos estudiantes decían que los Coreanos eran muy amables hacia los demás, bien educados con unas personalidades inocentes.

También pensaban que los Coreanos son muy vergonzosos para acercarse y hablar con alguien, aunque en el fondo quisier hacerlo y ser tu amigo.

Mi entorno en la actualidad

Mi entorno de España básicamente es gente que pertenece al grupo numero 1 descrito anteriormente, gente que no le interesa Corea.

A muchos de mis amigos les encantan los videojuegos y me preguntan cosas sobre Corea relacionas con ese tema. Conocen sobre la gran competitividad que tienen los coreanos en los videojuegos online y creen que todo el mundo juega a videojuegos en el país.

Otros preguntan la tan conocida pregunta de “Has estado en Corea del Sur o en la del Norte?” para preguntar después sobre la tensión y la situación de guerra que se vive allí.

Otras veces, cuando me encuentro con conocidos que no los he visto desde hace mucho tiempo, muchos me preguntan si he ido a China o a Japón, porque saben que estoy relacionado con alguna cultura asiática pero no saben de que país en concreto. Esto puede significar que Corea es menos conocida y popular que otros países asiáticos.

Estrategias para mejorar la imagen de Corea

Aunque es muy difícil mejorar la imagen de un país, porque los estereotipos que tenemos y la información inexacta o incompleta con la que nos solemos quedar es difícil de cambiar, hay algunos puntos en los que se podría trabajar para mejorar la imagen de Corea en el extranjero.

1. La gente de Corea

El valor más importante que todo los países tienen son sus ciudadanos y su gente.

Siempre he escuchado feedbacks positivos de gente que ha conocido o se ha encontrado con coreanos por primera vez. Se asombran de lo simpáticos y respetuosos que son los coreanos.

En mi caso, me empecé a interesar por la cultura Coreana después de conocer a mis primeros amigos Coreanos allá por el 2010 en una escuela para aprender inglés en Canadá. Me sorprendió lo divertidos que podían llegar a ser, con sus corazones puros y abiertos hacia los demás y su gran amabilidad. Jamás antes había prestado atención a Corea o ningún otro país asiático, pero aquella experiencia me sirvió para empezar a hacerlo.

Por eso, la falta de atractividad que tiene Corea como país, puede ser contrarrestado con su gente, siendo estos los «embajadores» de la buena imagen del país, mostrando que Corea es mucho más que los puntos descritos anteriormente. Por lo que, dar oportunidades y animar a los coreanos a salir al extranjero, puede ser un buen punto a analizar.

2. Invertir en extranjeros es invertir en Corea

La mayoría de la gente extranjera que ha viajado a Corea ha tenido una experiencia positiva y agradable.

Por eso mismo, al revés que el punto anterior, por qué no invitar o facilitar a la gente para que tengan una experiencia de estudio/trabajo en Corea? No suele ser muy fácil lograr este objetivo en ambos casos por lo que es difícil vivir una experiencia internacional en el país y por consiguiente hace mas dificil que Corea sea conocida en el resto del mundo

Comparando con China y Japón, Corea está bastante lejos de ofrecer oportunidades a extranjeros en este aspecto. Pocas becas, poca motivación, poca información, requisitos muy altos para vivir en el país, pocoss programas de voluntariados… sería interesante trabajar en este campo.

3. Aprovechar la fama del Hallyu

Como hemos dicho previamente, hoy en día lo que más atrae a los jóvenes de la cultura Coreana es el ola del Hallyu. Hay mucha gente que quiere aprender Coreano, pero cuando ven que hay que hacer un esfuerzo e invertir tiempo en ello, pierden el interés.

Así, tomando como ventaja ese interés en el Hallyu, una estrategia podría ser introducir otros puntos interesantes de la cultura coreana o su educación, para que poco a poco se abra internacionalmente a otro camino educacional alternativo y mejorar y expandir la marca de Corea por el mundo.

4. Conexión entre culturas

Cuando era más joven quise estudiar inglés durante unos meses de verano fuera de mi país. Para ello busque varias alternativas, pero finalmente me decidí por una escuela en Inglaterra ya que a parte de estudiar inglés, el programa combinaba con un campus de fútbol que era el deporte que más me gusta.

Combinando uno de mis hobbies con el idioma que quería estudiar fue la clave para irme a Inglaterra. Por qué no hacer lo mismo con Corea? Pueden haber infinidad de intereses internacionales por los que Corea pudiera invitar a otros a visitar el país. Campuses relacionados con deporte, escuelas que tengan que ver con la tecnología, escuelas de cocina… las oportunidades en este aspecto pueden ser infinitas y se puede dar una imagen dinámica y atractiva del país!


Finalmente decir que estas pueden ser algunos ejemplos o estrategias que pueden ser usadas para mejorar la imagen de Corea en el extranjero, pero seguro que se pueden encontrar miles más!

Dinos lo que opinas escribiendo algún comentario !!

Y por su puesto, no podemos olvidar las ilimitadas e increíbles cosas que tiene para ofrecer este fantástico país al resto del mundo!

Fighting!

Deja un comentario