tu nombre y apellidos coreanos

Nombres y apellidos coreanos para ti

En esta otra entrada os traducíamos tu nombre al coreano literalmente, pero… ¿Qué tal si tienes un nombre y apellidos coreanos únicos para ti? Así como los Coreanos suelen ponerse nombres occidentales cuando viajan, tú también puedes tener tu nombre y apellidos propios coreanos.

Así ya estarás listo para participar en un dorama, jejeje.

Puedes elegir tanto los nombres más comunes como los apellidos que más te gusten, pero aquí te vamos a enseñar una manera única para tener tu propia identidad coreana. Vamos!

Apellidos Coreanos

Aquí os contábamos cuáles eran los apellidos coreanos más comunes, pero vamos a elegir el que coincida con tu mes de nacimiento (Los de marzo, los mejores!). Por lo que según ello ya puedes elegir tu apellido coreano según la siguiente lista:

1-Choi

2-Kang

3-Kim

4-Yoon

5-Park

6-Lim

7-Jung

8-Lee

9-Jeong

10-Chan

11-Moon

12-Shin

Ahora que ya tienes tu apellido (el mío es Kim, como no) vamos a por tu nombre coreano.

Nombres coreanos para ti

Los nombres coreanos se componen de dos partes, la primera y la segunda. Pero claro, dependiendo el género estos comienzos y finales serán diferentes por lo que vamos a ver

Nombres Coreanos masculinos

Ahora tenéis que fijaros en vuestro día de cumpleaños y elegir la primera parte de tu nombre coreano de acuerdo a vuestro día:

1-Baek
2-Bon
3-Chang
4-Yeong
9-Chul
10-Dae
11-Do
12-Eun
13-Geon
14-Gi
15-Ha
16-Hee
17-Woon
18-Hyun
19-Yoon
20-Jae
21-Joon
22-Kang
23-Ki
24-kun
25-Kyung
26-Man
27-Nam
28-Sang
29-Soo
30-Sung
31-Tae

Para la segunda parte, y si eres chico, te tendrás que fijar en el día de cumpleaños de tu madre, y así conformar tu nombre completo. Es decir, el día de cumpleaños de tu mamá será la segunda parte de tu nombre coreano de chico:

1-Hyeon
2-Seok
3-Hwa
4-Ho
5-Yeol
6-Hae
7-Eun
8-Moo
9-Hyun
10-Su
11-Hoon
12-Woon
13-Il
14-Taek
15-Wan
16-Chul
17-Jae
18-Ki
19-Sung
20-Won
21-Dae
22-Min
23-Sam
24-Shik
25-Yeol
26-Gi
27-Kyu
28-Wook
29-Ho
30-Chul
31-Han

Es cierto que la combinación puede resultar un tanto graciosa ya que las primeras partes del nombre, suelen seguirles partes que quedan bien de las segundas. Aun así, son nombres válidos por lo que enhorabuena y escribe en los comentarios que nombre te ha salido.

Nombres coreanos femeninos

Ahora tenéis que fijaros en vuestro día de cumpleaños y elegir la primera parte de tu nombre coreano de acuerdo a vuestro día:

1-Ae
2-Ba
3-Bo
4-Chan
5-Cho
6-Da
7-Eun
9-Ga
10-Gyu
11-Hae
12-Han
13-Hye
14-Hyun
15-Jang
16-Ji
17-Joo
18-Kyung
19-Mi
20-Min
21-Na
22-Nae
23-Se
24-Seo
25-Seung
26-Soo
27-Woo
28-Ye
29-Yeo
30-Yoon
31-Young

Para la segunda parte, y si eres chica, te tendrás que fijar en el día de cumpleaños de tu padre, y así conformar tu nombre completo. Es decir, el día de cumpleaños de tu papá será la segunda parte de tu nombre coreano de chica:

1-Yeong
2-Cha
3-Ra
4-Yeon
5-Reum
6-Na
7-Mi
8-Young
9-Hee
10-Hyun
11-Bi
12-Som
13-Bi
14-Hye
15-Jae
16-Ji
17-Jo
18-In
19-Eun
20-Ah
21-Ri
22-Byeol
23-Ran
24-Soo
25-Sook
26-Ni
27-Hoo
28-Min
29-Won
30-Sha
31-Rae

Es cierto que la combinación puede resultar un tanto graciosa ya que las primeras partes del nombre, suelen seguirles partes que quedan bien de las segundas. Aun así, son nombres válidos por lo que enhorabuena y escribe en los comentarios que nombre te ha salido.

10 curiosidades sobre corea del sur

Curiosidades sobre Corea del Sur

¿Conoces algunas curiosidades sobre Corea del Sur? No sorprenderemos a nadie cuando decimos que el país asiático se ha convertido en un destino verdaderamente popular entre estudiantes y turistas de todo tipo.
Sin duda, el cada vez mayor interés y encanto entre las personas de todo el mundo está motivado por su gran auge económico y el éxito que han llegado a alcanzar en otros países muchos de sus productos. Y es que Corea del Sur exporta de todo, desde K-Pop y los famosos kimchis, pasando por los doramas o la tecnología.

Si sigues preguntándote cosas sobre el país, te dejamos con una lista de datos interesantes y curiosidades sobre Corea del Sur que no te dejarán indiferente. Es posible que ya hayas oído hablar de algunas de ellas, pero estamos seguros de que otras te dejarán con la boca abierta.

10+1 Curiosidades sobre Corea del Sur que debes saber

La cultura coreana está en todas partes y la gente cada vez se interesa más por este pequeño país realmente diverso donde conviven tradición y modernidad con asombrosos paisajes urbanos y naturaleza. Por eso a continuación, te contamos unas cuantas curiosidades y datos sorprendentes sobre Corea del Sur.

Los coreanos siempre son un año más viejos

Uno de los hechos más curiosos sobre los coreanos es que automáticamente todos tienen un año al nacer. No importa si naciste el mismo año, el mismo día y a la misma hora exacta: los surcoreanos siempre serán mayores que tú. ¿Y cómo es posible? Una explicación a esto podría ser porque su cultura considera que un bebé recién nacido ya tiene un año debido al período de tiempo que pasa en el útero materno. Así los surcoreanos celebran su cumpleaños en la fecha en que nacieron como todos los demás, pero su edad no «cambia” hasta el Año Nuevo (primero de enero) cuando todo el país cumple un año más.

Si no has entendido nada, aquí te explicamos mejor el tema de la edad en corea del sur vs el resto del mundo.

En Corea del Sur se bebe alcohol. Y mucho

Puede que te sorprenda pero a los coreanos les encanta el alcohol. De hecho, han vencido en esta batalla particular de los que “más empinan el codo” a todas las demás naciones asiáticas. Según un estudio de 2017 realizado por la OMS, los surcoreanos mayores de 15 años beben una media de 10,9 litros de alcohol al año posicionándose en el decimoséptimo lugar a nivel mundial, superando a países muy asociados a la parte alta de estos rankings como son Irlanda, Reino Unido o Alemania.

love shot suave coreano

Probablemente tenga mucho que ver en ello el soju, la bebida local de arroz fermentado con un contenido de alcohol del 19% y que se suele tomar para acompañar las comidas y en casi cualquier celebración. Por suerte, los coreanos también saben lidiar con los efectos del consumo excesivo de bebidas alcohólicas e incluso tienen en sus restaurantes una sopa especial que llevarte a la boca para combatir la resaca. Es lo que los coreanos llaman haejangguk (해장국) y que puede traducirse literalmente como “sopa antirresaca”.

haejangguk coreano para la resaca

Desde luego, se trata de una de las curiosidades sobre Corea del Sur más sorprendentes.

Los hombres también se maquillan

Independientemente de su género, los hombres surcoreanos pueden llegar a usar tanto maquillaje como las mujeres. No sorprende a nadie tampoco que la industria cosmética y del cuidado de la piel en Corea se haya abierto un hueco en la escena mundial. De hecho, en la conocida como “Tierra de la Calma Matutina”, casi el 20% de la población masculina usa maquillaje, lo que equivale casi a $900 millones al año.

chico coreano maquillandose

Muchos de los hombres acuden a las tiendas de cosmética a probar los diferentes tonos de base y compran diversos productos para el cuidado de la piel. Gustan de las cremas BB o CC y de un color de labios rosado para mantenerse siempre arreglados fuera de casa. Al contrario de lo que puede suceder en otros países, no existe ninguna discriminación o estigma contra los hombres maquillados en Corea del Sur, lo cual resulta bastante liberador.

Es uno de los referentes en la cirugía plástica a nivel mundial

Cuando se trata de datos divertidos sobre Corea del Sur, no cabe duda de que este es el más popular o el más singular, según cómo lo vea cada uno. Aunque la cirugía sigue siendo un tabú en otros países asiáticos y en muchos del mundo occidental, en Corea del Sur está muy aceptada e incluso es fomentada por los padres. De hecho, no es raro que los jóvenes se sometan a operaciones justo antes de comenzar con sus estudios universitarios.

cirujano coreano

Lo cierto es que en Corea del Sur el aspecto físico lo es todo y hay una cierta tendencia al gusto por el físico caucásico. Así, las intervenciones para tener párpados dobles, una nariz más larga o una barbilla más puntiaguda son bastante comunes. Además muchos de ellos buscan parecerse a los estándares de belleza masculina de las estrellas del K-Pop y las telenovelas coreanas.

cirugia antes y despues en corea

No son muy de barbas. Es más, no les gustan nada

Es posible que hayas visto imágenes históricas de personas de Corea del Sur con barbas. Pero lo cierto es que hoy en día se detestan los hombres con barba ya que se consideran sucios y descuidados. ¡Y poco importa que la tengan perfectamente arreglada y en perfecto estado de revista!

coreano y su barba

Esto probablemente se deba a que, para empezar, los coreanos no destacan por tener mucho vello facial y el estándar de belleza se limita a lucir una piel juvenil afeitada, limpia y suave. Por extraña que parezca esta sorprendente curiosidad sobre Corea del Sur, lo cierto es que tener vello facial no solo puede espantar a la chica coreana que te gusta… ¡También puede dificultar enormemente el hecho de conseguir un trabajo!

El tipo de sangre es importante en Corea del Sur

En esta lista de curiosidades sobre Corea del Sur esta quizás sea la más sorprendente. Más allá del este de Asia a casi nadie le importa realmente su tipo de sangre a menos que estén buscando donantes de sangre. Es más, ¡muchos ni siquiera saben qué tipo de sangre tienen! Sin embargo, en Japón y Corea del Sur tienen la creencia de que el tipo de sangre significa algo y tiene que ver con la personalidad de un individuo.

la sangre importa en corea del sur

Y si bien algunas personas ya no creen tanto en estas cosas, aún hay muchos coreanos que miran la compatibilidad del tipo de sangre cuando quieren conocer una pareja. ¿Y sabes cuál es la palabra coreana para referirse a “tipo de sangre”? Se trata de hyeoraekyeong (혈액형) . Recuérdalo por si tienes alguna cita romántica en tierras surcoreanas.

Corea del Sur tiene más de 4000 islas

Una persona tardaría hasta 9 años en pasar un día en cada una de sus islas. Esto no quiere decir que no debas visitarlas en un viaje a Corea del Sur, aunque debes tener en cuenta que algunas de ellas tienen entornos sociales drásticamente diferentes respecto a las principales ciudades del país. Para que lo entiendas, la vida en estas islas no tiene relación alguna con la vida en Seúl y otras grandes ciudades, pues se caracterizan por tener como principal actividad económica la pesca tradicional y el cultivo de algas. Nada que ver con la tecnológica vida de las grandes megaurbes del país.

islas coreanas Dokho

Es una de las sociedades más tecnológicas

Corea del Sur puede presumir de tener el internet más rápido y las mejores redes de 4G y 5G del mundo, además de ofrecer señal WiFi en casi cualquier rincón de Seúl o cualquiera de sus otras grandes ciudades. Por ponerte un ejemplo, podrás conectarte a las redes sin cables de lugares aleatorios de la ciudad incluso en un autobús en movimiento. ¡Literalmente! Y en la mayoría de ocasiones, estas redes son totalmente gratuitas. De esta forma, muy raro será que te quedes tirado siempre que dispongas de un smartphone con batería.

internet en coreano

El poderío tecnológico surcoreano también va mucho más allá ya que son una potencia en videojuegos y e-sports y en el campo de la tecnología de consumo con la famosa marca Samsung a la cabeza. ¿Sabías que el volumen de negocio mundial de esta firma representa el 20% del PIB surcoreano? Desde luego, otro dato sorprendente sobre Corea del Sur que seguramente no te esperabas.

El Día de San Valentín es para los chicos

Esta es desde luego una de las más divertidas curiosidades sobre Corea del Sur. Y es que si bien por norma general en todo el mundo el Día de San Valentín suele ser un día para mimar a las mujeres, esto no aplica en el país asiático. El 14 de febrero son los hombres los que reciben flores y bombones de las mujeres, mientras que las chicas son agasajadas en el llamado Día Blanco que tiene lugar un mes después, el 14 de marzo.
Apunta bien las fechas en tus calendarios y repasa tu vocabulario coreano de San Valentín. ¡Este es un día en Corea del Sur donde no querrás cometer un error con tu pareja!

El 20% de los surcoreanos comparten el mismo apellido

Si conoces Corea o te interesa la cultura coreana es posible que te hayas percatado de que muchos coreanos comparten el mismo apellido. El más común es Kim, con 10,6 millones de coreanos que lo llevan incluído en su nombre, seguido de Lee, Park, Choi y Jung. Es más, los 3 primeros constituyen más de la mitad de toda la población ¡Y estamos hablando de más de 50 millones de personas!

porcentaje de apellidos coreanos

La razón de que estos apellidos coreanos sean tan comunes tiene sus orígenes en la historia del país durante el reino de Silla (uno de los Tres Reinos de Corea) que existió entre los años 57 a. C. y 935 d. C. La historia es muy larga y podrás investigarla a fondo si pulsas en el enlace anterior. En cualquier caso, si te lo has preguntado alguna vez, la respuesta es no. Y es que no todos los Kim están emparentados entre sí, ¡ni tampoco los coreanos con apellidos idénticos!

Seúl es una ciudad vibrante

Probablemente ya sepas que Seúl es una ciudad enorme. Después de todo, con más de 25 millones de habitantes, Seúl es la ciudad más grande de Corea del Sur y la tercera área metropolitana más grande del mundo. Tanta gente viviendo en un solo lugar solo puede significar una cosa: una cantidad infinita de planes y posibilidades de ocio. Disfruta de sus miles de edificios futuristas, enormes centros comerciales, restaurantes y tiendas de esta ciudad innovadora, moderna e inteligente.

nuevo seul

Además, la capital coreana tiene también mucha historia y ofrece mucho jugo para disfrutar de un par de días o, porque no, incluso de un par de meses. En cualquier caso, como por algo hay que empezar nosotros hemos elaborado una guía con todo lo qué ver en Seúl en 4 días . ¡Te vendrá muy bien! Otras ciudades notables en Corea son Jeju (la isla más grande de Corea) y Busan (segunda ciudad más grande del país).

Conclusiones sobre las curiosidades de Corea del Sur

Ciertamente Corea del Sur es un país apasionante y con muchos matices. Cuantos más datos conozcas, más desearás saber y aprender sobre el país y su fascinante cultura.

Si estás interesado en aprender coreano, en nuestro blog encontrarás valiosos recursos para comenzar a hacerlo. Además, si quieres profundizar mucho más y convertirte en un experto te invitamos a ver nuestros cursos de coreano con los que podrás aprender de forma ágil y sencilla este idioma.

Y tú, ¿cuál de estas curiosidades sobre Corea del Sur te ha sorprendido más? ¿Cuál es el dato más curioso que has aprendido o vivido? Siéntete libre de dejar un comentario con tus experiencias, nos encantaría saber de  ellas.

 

Figthing en coreano

¿Por qué dicen fuerza en coreano o «Figthing»?

Sin ser muy fan de los programas de televisión o películas de corea, encontrarás que hay una palabra en inglés que se repite en la boca de todos los coreanos (Sobre todo jóvenes) que dicen «Figthing«. Pero… ¿Qué significa?

De toda la vida, «figthing» se refiere a pelear o pelea, y muchos coreanos me dicen eso cuando les digo que tengo muchas tareas que hacer. ¿Significa que quieren pelear conmigo?

Significado de «Figthing»

Aunque literalmente es cierto que el Figthing traducido del inglés significa pelea, tiene más que ver con lucha, ya que se suele usar esta expresión para dar ánimo o desearte fuerza en coreano.

Esto se da en las situaciones «difíciles» que tienes que pasar, como un viaje o espera larga, estudiar para exámenes, tener que lidiar con algo que no es de tu agrado… por eso la manera de darte fuerza y ánimo en coreano es diciéndote Figthing!!

Por lo tanto, se usa como una expresión de «¡Vamos!» O «¡Adelante!» También como «¡Suerte!» O «¡Ánimo!»

expresion coreana figthing

¿Cuál es el origen de esta expresión?

Parece que en las décadas de 1960 y 1970, cuando el boxeo era popular en Corea, este término se utilizaba para alentar a los boxeadores a pelear.

boxeador coreano

Por lo tanto, la palabra se empezó a emplear para animar otros eventos deportivos. Su gran apogeo fue desde la Copa del Mundo de 2002 en Corea y Japón, donde Corea del Sur llegó bastante lejos en la competición (Eliminando a España, ejem ejem) y comenzó a ser ampliamente usado ya que parecía dar buena suerte.

Desde entonces hasta hoy, esta expresión se ha convertido en un emblema para dar ánimos tanto en eventos deportivos como en la vida normal.

¿Cómo se escribe «Figthing»?

Como palabra adaptada del inglés, se emplean dos formas en coreano. 화이팅 y 파이팅.

El segundo está más cerca de la pronunciación del inglés, pero se suelen ver escritas en ambos modos.

Cuando se emplea esta expresión, muchas veces se acompaña de una postura corporal de puños cerrados.

Figthing en coreano

¿Y tú? ¿Lo has utilizado alguna vez? ¿Cuándo fue la primera vez que lo escuchaste? ¿Y la última vez que lo usaste?

palabras coreanas que ahora son inglesas

Palabras coreanas que ahora son inglesas

El furor de la cultura coreana se ha trasladado a todos los lugares de trabajo de los artículos del Oxford English Dictionary (OED), que ha añadido más de 20 nuevas expresiones del coreano a su versión más reciente.

El «registro autorizado de la lengua inglesa» incorpora palabras mayormente relacionadas con la música y la comida del país, así como palabras en la lengua coreana que podrían ser más sutiles.

Prefijo «K» de las palabras coreanas

El prefijo «K» figura de forma abrumante como puede ser normal, teniendo en cuenta que muchas personas fuera de Corea del Sur prestan actualmente atención al K-pop, que se añadió al OED en 2016 y ven programas «K» (Kdrama) o utilizan artículos K-magníficos.

escuchando kpop

Las nuevas palabras incorporan a hallyu, la primera expresión coreana para la ola social pop que ha convertido a BTS en uno de los grupos más famosos del mundo, y Squid Game, la clamorosa serie de Netflix de 2021.

«Esto ha ocurrido por el ascenso del interés mundial por Corea del Sur y su sociedad, particularmente abordado por el logro general de la música, el cine, la televisión, el estilo y la comida surcoreanos«, dicen los representantes del diccionario.

Cocina coreana

Sin embargo, la cocina coreana ha irrumpido fuerte también, siendo un elemento vital en estas inclusiones. Al kimchi, que efectivamente apareció en el OED a partir de 1976, ahora se le unen nuevos palabros relacionados con la comida como el bulgogi (partes de carne o cerdo) y el chimaek, pollo frito al estilo coreano, y la cerveza.

Kimchi coreano

Cultura tradicional

La cultura tradicional se aborda con el hanbok, la ropa formal que lleva la gente, y el hangul, las letras coreanas en orden hechas por el rey Sejong en 1443.

hanbok coreano

El aegyo, una especie de palabra para referirse a «monada» o «tierno» que se considera normal para Corea y que es como la palabra japonesa kawaii, también se incorporó para describir algo. También hay espacio para el mukbang, que son las transmisiones en directo de personas comiendo por Streaming  mientras conversan con su público por Internet.

La incorporación del skinship también ha sorprendido. La referencia de la palabra, utilizada habitualmente en Corea del Sur, donde se pronunciaría como seukinsip, y en Japón (sukinshippu), refleja el vínculo pasional que surge del estrecho contacto real o físico entre jóvenes, parejas y familiares.

Resumen de Palabras coreanas que ahora son inglesas

El OED observó que la consideración de tantas palabras coreanas, ha merecido el reconocimiento de un cambio en el uso del idioma más allá de las propias palabras inglesas que siempre han dominado.

«Esto muestran cómo los asiáticos de varias partes del continente desarrollan e intercambian palabras dentro de sus propios entornos vecinales, y después dan a conocer estas palabras al resto del mundo angloparlante, permitiendo así que la ola coreana hallyu siga navegando en el océano de las palabras inglesas».

El Jindo Coreano

El Jindo (perro coreano)

De gran silueta y con gran agilidad, el perro de chindo o el Jindo coreano es un can originario de Corea del Sur y se caracteriza por ser muy activo, por lo cual debe tener unos dueños que le brinden toda la actividad necesaria.

el jindo coreano

Si te interesa conocer acerca de esta raza y cuáles son sus curiosidades, te invitamos a continuar leyendo para que aprendas más sobre esta raza tan peculiar.

Historia y origen del Jindo coreano

Si bien no existe documentación exacta de su origen, se sabe que vienen de la Isla de Jindo, por eso se le adoptó ese nombre; también, debido a lo alejado de la Isla, no se encontraba esta raza en otro sitio.

isla de jindo

Ellos comenzaron siendo cazadores, ya que se les permitía estar libremente en la Isla; además, protegían a sus dueños, pues siempre se han caracterizado por su fidelidad. Es por ello que el perro Jindo se considera un tesoro nacional desde 1962.

Por esto mismo, no se permite la exportación de esta raza, aunque esta no se ha cumplido pues el mercado negro se encargó de comercializarlo entre las fronteras hacia Estados Unidos y a Europa.

Del mismo modo, una de las curiosidades alrededor de esta raza es que, en las Olimpiadas de Seúl de 1988, los perros jindos caminaron durante la apertura de estos.

perro jindo olimpiadas

Características físicas del perro Jindo

Esta raza es muy peculiar y resalta del resto, la apariencia de este perro se caracteriza por:

Peso

Es normal que los machos lleguen a pesar entre 18 y 23 kilos, mientras que las hembras están entre los 15 y 23 kg.

Altura

Las hembras pueden medir entre 45 y 50 centímetros, mientras que los machos entre 48 y 53 centímetros.

Color

Asimismo, los tonos más comunes entre esta raza son: Negro, blanco, atigrado, marfil, rojo fuego, marrón y gris.

Pelaje

Con respecto a su pelaje, es muy grueso y suave.

jindo coreano

Su morfología

En este apartado, es un perro mediano, la cabeza es redondeada y está proporcionada al tamaño de su cuerpo. Por otro lado, los ojos tienen forma de almendra, comúnmente de color marrón y el hocico no tiene un detalle destacado.

Mientras tanto, si es blanco, la nariz es de color rosado, o de resto los demás la tienen de color negro.

Sin importar su color, hablamos de un can de apariencia robusta, es por ello que a partir del cuello es más grueso, y sus patas, tanto traseras como delanteras, son fuertes y definidas.

Personalidad y carácter del Jindo

Se caracterizan por ser muy independientes, y eso se debe gracias a su estilo de crianza, pues se les dan libre albedrío, es por ello que, si deben hacer alguna actividad, cómo la caza (la cual es su naturaleza) mostrarán lo autónomos que son.

Además, son perros muy fieles, inclusive se afirma que son así con su único dueño, es por ello que no es tan amigable con los extraños y no da su confianza tan fácil cómo se creería.

Cabe destacar que, este canino resalta trabajando al lado de las fuerzas policiales de Corea, y es que el mismo es tan inteligente que sabe orientarse rápidamente, dando respuesta inmediata si así se requiere.

A pesar de eso, es un perro cariñoso (con su familia mayormente) pero tampoco esperes grandes muestras de amor, ya que lo demuestra de diferentes maneras.

Por otra parte, hemos de decir que como muchos perros medianos, necesita de grandes paseos y juegos, tiene una energía que parece inagotable por ello suele aburrirse muy rápido, así que es necesario dedicarle buena parte del tiempo a los juegos.

jindo corriendo

Cuidados del perro Jindo

Es necesario que se preste atención, cómo se dijo anteriormente, a su actividad física. Si no se presta atención a que drene su energía, este podría presentar síntomas cómo ansiedad o estrés.

En consecuencia, al no saber manejar estas emociones, ellos pueden ver comportamientos que no coinciden con lo cotidiano, pues podrían estar agresivos o hasta decaídos y sin ánimos.

Es por ello que, no es un perro recomendable para personas que no tienen tiempo o que llevan un estilo de vida sedentario, y es que, si bien esta raza es muy autónoma, necesita de ejercicio y atención.

Alimentación

Su alimentación debe ser a base de comida cruda, es decir, pocos cereales y mucha carne con verduras, es muy equilibrada y brindará los nutrientes que requiere para su crecimiento.

Es también importante que se le ofrezcan snack saludables y libres de azúcares, pues estos podrían no solo enfermarse, sino también causar daño a su dentadura.

Se recomienda dar dos raciones de comida en la mañana y en la noche, si notas que la cantidad le hace aumentar su peso, dale porciones más pequeñas. Igualmente, referente a las cantidades, el veterinario sabrá cuál es la mejor medida.

Además, no se debe olvidar colocar agua suficiente, en caso de que lo necesite, siempre tiene que contar con agua limpia y fresca.

Higiene

Son perros muy limpios, por lo que su cuidado no debe ser excesivo, se recomienda bañarlo una vez al mes (de ser necesario) y el cepillado una vez por semana o tal vez dos cuando pierda el pelo muerto, pues es normal la muda del mismo y más en los climas cálidos.

Asimismo, se debe prestar atención a sus orejas, dientes y uñas, por lo que semanalmente se le pueden limpiar sus orejas y estar atentos a cualquier tipo de secreción.

Cepillar sus dientes con regularidad, esto para evitar patologías a nivel bucal cómo infecciones, sarro e inclusive una gingivitis.

Salud

Está raza se destaca por ser muy saludable y no padecer de enfermedades hereditarias, eso no quiere decir que no se le deba prestar atención a su salud, es por ello que se recomienda llevar a un veterinario periódicamente para poder llevar un control, no solo de su bienestar físico, sino también en cuanto a sus vacunas.

El perro Jindo coreano necesita de dueños comprometidos a su cuidado, y es que, aunque parezca «sencillo», requiere dedicación para que esté saludable mental y físicamente.

Si no estás en Corea es difícil tener uno de estos perros, igualmente existen asociaciones donde pudieran tener esta raza y podrías adoptarlo, igualmente en esos refugios cualesquiera de los perros están esperando una oportunidad de ser adoptados.

el término bang en corea

El término «Bang» en Corea

La palabra bang (방) por sí sola significa “habitación” y en Corea del Sur es muy frecuente encontrar servicios de alquiler de habitaciones pequeñas a un precio muy módico, en ella puedes hacer lo que quieras, pero con mucho respeto.

Fácilmente, se puede hallar esta palabra en la parte final de cualquier sitio privado con fines de entretenimiento y se encuentran tanto en las grandes ciudades como en los pequeños pueblos o aldeas,ya que es una palabra que se ha arraigado con mucha fuerza en su cultura.

Se caracterizan por una fachada simple, pero llamativa por sus enternecedoras luces de neón e ingeniosos avisos publicitarios.

ejemplos de bang en corea

A continuación, te describimos algunas de esas habitaciones que tienden a llamar la atención, y si eres extranjero, tienes que visitarlas.

Origen de la cultura bang

En la actualidad, vemos a un país moderno en equilibrio con sus raíces pasadas, pero para haber llegado a donde está, tuvo que ser perseverante y trabajar muy duro. Inicialmente, era un país conocido principalmente por ser de estilo rural, donde destacaba la agricultura como principal fuente de ingresos.

Posteriormente, entre las décadas de los 80 y 90, experimentaría uno de los crecimientos económicos más acelerados de la historia, gracias al nacimiento de empresas tecnológicas como Samsung y Hyundai.

Estas empresas tecnológicas no solamente estaban enfocadas en proporcionar productos de calidad a sus diversos clientes, también, fueron pilares en la construcción de diversos complejos habitacionales y edificios con el fin de construir ciudades bien organizadas.

Debido al exponencial crecimiento económico de las grandes ciudades como Seúl, se originó un aumento en su densidad poblacional, producto a que las personas buscaban mejores oportunidades de empleo, por ende, mejores ingresos.

busan en corea del sur

Viendo esta problemática, nació la cultura bang, como una alternativa que se ha mantenido con el paso del tiempo, e incluso, ha ido evolucionando con el avance de la tecnología. Así, las personas podían beber, comer y subir los decibeles de la música sin el miedo de que ningún vecino vaya a molestar o acosar.

La cultura bang tuvo su punto más alto de popularidad gracias a los juegos de ordenador, como League of Legends, por ejemplo, donde las personas se reúnen, juegan un rato y comparten con sus amistades sin molestar a nadie.Eso sí, todas estas actividades se realizan con mucha privacidad.

Si no eres amante de los videojuegos, no te preocupes, que la cultura bang pensó en todos los gustos, desde saunas para relajar tu cuerpo, hasta salas de karaokes. Lo mejor de todo, es que están disponibles para ti las 24 horas del día, es decir, que puedes ir cuando quieras a la hora que quieras.

Noraebang (노레방)

Para nadie es un secreto que a todos nos gusta la música, especialmente cantarla. Los fanáticos número uno de esta actividad son los coreanos, aman todo lo relacionado con los karaokes, desde cantar temas recientes a entonar éxitos que te harán viajar en el tiempo.

norebang cantando coreana

Los “Noraebang” los puedes encontrar en pleno centro de la ciudad, son fáciles de identificar porque tienen esos característicos avisos iluminados. Si tienes vergüenza y no te gusta cantar en público, no te preocupes, estas son pequeñas cabinas privadas.

También, en estos establecimientos se sirven bebidas alcohólicas y bocadillos para mayor comodidad y aumentar la diversión. Se dice que es uno de los destinos elegidos por los turistas extranjeros que les gusta la diversión nocturna.

PC bang

Un espacio pensado para esos fanáticos de los videojuegos, se dice que en estas instalaciones entrenan los próximos jugadores profesionales. Esta sala se caracteriza por tener computadoras óptimas y una conexión de internet estable y rápida. Se dice que en cada calle de Seúl encontrarás una de estas salas.

PC-Bang-10

Fueron creadas como un lugar de entretenimiento para los fanáticos de los juegos de ordenador, y que no tenían los poderes adquisitivos de costearse una PC especial. Muchos afirman que estos centros son tan adictivos que te harán perder la noción del tiempo.

PS bang

Si no te gustan los juegos de ordenador y prefieres las consolas, la PS bang (O Pulsa Bang) es la alternativa perfecta. Es uno de los lugares preferidos por los niños y adolescentes que quieren evadir las responsabilidades diarias.

Aquí podrás jugar lo más actual, lo que está de moda como el FIFA, Pro Evolution Soccer, Dragon ball Fighters Z, entre otros. Su gran pantalla, excelente sistema de sonido y privacidad hace que pases un momento agradable y lleno de adrenalina. Si tienes hambre, no te preocupes, ya que puedes comer unos deliciosos rámenes instantáneos mientras juegas.

pulsa bang en corea

Jjimjilbang (짐질방)

En Corea se caracteriza por sus climas cambiantes, es decir, podemos estar a 30°C un mes y en el otro mes a 7°C. Para sacar el mayor provecho de las condiciones climáticas, y así relajarte, te recomiendo los Jjimjilbang o Sala de sauna.

Estos tienen dentro de sus instalaciones cuartos de sauna, jacuzzi con hidromasajes, baños de vapor e incluso hay algunos que ofrecen piscinas para esos veranos calurosos.

sauna coreana

Conjuntamente, estos centros están abiertos las 24 horas del día, así que puedes ir, tomar un relajante baño caliente y luego puedes dormir en una de sus cómodas habitaciones.

Muchos expertos en historia aseveran que los “Jjimjilbang” son los pioneros en lo que se refiere a la cultura bang.

DVD Bang

Gracias a la creación de diferentes equipos reproductores de vídeo, como las cintas de vídeo, surgió un espacio para el disfrute de este medio.

Aquí, puedes disfrutar de manera cómoda de una película o evento deportivo y sin necesidad de hacer largas colas en un cine.

Posteriormente, con la aparición de los DVD tuvieron su punto más alto de popularidad, pero con los avances tecnológicos surgiendo año tras año, al parecer estos centros quedaron obsoletos, aunque se mantienen como una alternativa firme para personas que desean ver una película sin distracciones.

dvd bang coreano

Hemos de decir que estos son los Bangs que peor reputación tienen, debido a que con frecuencia son utilizados como una oportunidad para tener sexo por los jóvenes, con la popular excusa de “ver una película”, alquilan la habitación y tienen la privacidad para hacerlo.

carácteres coreanos

Identificar los Carácteres Coreanos

안녕, 친구, Hola, amigo,

Para esta ocasión, tenemos un tema bastante particular y que definitivamente puede salvarte de pasar un mal rato. Vamos a revisar como identificar caracteres coreanos fácilmente (한글 식별).

Esta habilidad es necesaria para los que nos sentimos atraídos por las culturas asiáticas, no importa si es el coreano (Hangul 한글), japonés (Kanji 漢字) o Chino (Hanzi 漢子 ) estos conocimientos nos ayudarán tanto para navegar por internet como para el entorno real, y en mi caso aprendí esta lección de una forma poco ortodoxa.

Hace unos años cuando comencé a engancharme con los Doramas Coreanos y la onda Hallyu (한류) deseaba conocer todo lo que rodeaba a la cultura coreana, en especial a su gastronomía. No obstante, en la ciudad donde vivía no encontré restaurantes ni tiendas de productos coreanos o asiáticos, y no fue hasta que me mude a otra localidad cuando me topé con una tienda totalmente asiática.

supermercado asiatico

Confieso que me volví loco, revisando cada producto que tenían disponible y pase horas allí hasta que al fin me decidí por comprar 4 artículos, entre ellos una Pasta de chile rojo que pensaba era Gochujang (고추장) pero resultó ser un producto chino llamado Toban Dejan (辣豆瓣醬) y esto me desanimó mucho.

Gochujang (고추장)
Quería esto.
Toban Dejan (辣豆瓣醬)
Compré esto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De igual forma con un paquete de fideos instantáneos, el cual supuse que era Ramyeon Coreano (라면) y resulto ser Ramen Japonés ( ラーメン); lo bueno es que aproveché ambos artículos y pude comenzar a adaptarme a los sabores asiáticos.

gordo asiatico con comida

Por lo cual, con el fin de evitarte la misma desilusión que yo experimenté en esa situación y puedas reconocer no solo productos, sino locales coreanos, te mostraré todo lo que debes saber para identificar caracteres coreanos fácilmente.

 

La forma es importante

El primer rasgo que debemos analizar, al encontrarnos con un nombre escrito en caracteres de otro idioma, es la forma que estos poseen; en el caso del coreano, el cual se encuentra representado por el Hangul (한글) los símbolos suelen tener inconfundibles líneas rectas y figuras geométricas como círculos o cuadrados que se identifican al instante.

hangul ejemplo

La diferencia es evidente al compararlos con los Kanjis (漢字) con su forma ondulada y el Hanzi (漢子) con la forma cuadrada.

hanzi an d kanji

Los signos de puntuación son diferentes

Con respecto al segundo punto, esta solo sería aplicable a textos con párrafos completos.

En esta clase de textos, debemos detallar los signos de puntuación usados, debido a que el Coreano Hangul (한글) ha acogido los signos de puntuación tradicionales usados en los idiomas occidentales, mientras que en el Japonés Kanji (漢字) posee una forma diferente.

Por su parte en el chino Hanzi (漢子) los signos de puntuación son casi inexistentes, salvo por los signos de interrogación y exclamación.

La orientación de la escritura puede ser la clave

En cuarto lugar, se encuentra un detalle que no es exclusivo de los idiomas asiáticos, ya que entre los especiales también encontramos al árabe, y esto es la orientación en la que se escribe y se lee.

En este caso la diferencia resulta ser más clara de lo que parece, puesto a que el Coreano Hangul (한글) se escribe en forma horizontal y en sentido de izquierda a derecha, mientras que su camarada el Japonés Kanji (漢字) y el chino Hanzi (漢子) se escriben y leen de derecha a izquierda y en sentido vertical.

Con el paso del tiempo tanto el Hanzi (漢子) como el Kanji (漢字) han cambiado su orientación del vertical al horizontal acompañando al Hangul (한글), no obstante, actualmente podemos encontrar la forma de escritura tradicional en los Mangas Japoneses (漫画) y compararlos con Manhwa Coreanos (만화) para una mejor comprensión de este tema.

Cuanto más complejo se escribe más se aleja del coreano

Para el quinto y último lugar, considero que es muy importante y si has seguido los escaños anteriores lo verás con más claridad, y se trata de la complejidad de los caracteres.

Este punto lo podemos ver de forma clara al poner los caracteres del Hangul (한글), Kanji (漢字) y Hanzi (漢子) en el mismo lugar. Es evidente que el Coreano Hangul (한글) con sus trazos simples y geométricos es el más básico y fácil en cuanto a forma se refiere.

caracteres asiaticos

Con respecto al grado de complejidad de los caracteres, el Japonés Kanji (漢字) con su aire de estilismo y movimiento, que asemejan a los trazos del pincel de caligrafía, pueden resultar algo más difíciles de imitar, ubicándolo en el segundo lugar de este ranking.

En último lugar tenemos al Chino Hanzi (漢子), que resulta ser el más complicado de todos, con caracteres intrincados y detallados que asemejan a realizar un laberinto sin salida, la verdad es que aunque nos encante su estructura y forma misteriosa y detallada, esto supone un nivel alto de complejidad para los que usamos el alfabeto romano.

Después de analizar todos estos puntos de forma detallada podemos concluir que con un poquito de análisis, tenemos todas las herramientas que necesitamos para identificar caracteres coreanos fácilmente.

No obstante, estos detalles no sustituyen la satisfacción que sentimos al poder comprender exactamente lo que dicen estos caracteres, y eso solo lo lograras aprendiendo coreano correctamente.

Por lo tanto, aprovechó esta ocasión para invitarte a que revises esta página, aquí encontraras uno de los mejores y más completos cursos de coreano que existen en la actualidad en la red.

Nuestro curso ha sido realizado por personas nativas del idioma coreano, y estructurado especialmente para que tu camino en el aprendizaje de este idioma sea fácil y placentero.

Y mientras te decides a unirte a nosotros y aprender coreano juntos, no me queda más que alentarte a que aplique estos pequeños consejos, pueden salvarte de un mal rato en más de una ocasión, si eres tan fanático del idioma y cultura coreana como yo.

Créeme, no te vas a arrepentir.

다음에 봐요 ¡Nos vemos la próxima!

la edad en corea del sur

En Corea envejecerás más rápido

¿Sabías que en Corea del Sur no tienes la edad que dices tener en este momento?  Pues sí, y es que en esta nación de Asia Oriental se toma en consideración el tiempo que el niño permanece en el vientre de la madre para calcular su edad.

Por este motivo, en Corea del Sur los bebés nacen ya teniendo 1 año de edad. Ni siquiera se suman los 9 meses de gestación, sino que se considera que el niño al nacer ya posee un año en su haber, en vez de cero como en la cultura occidental.

Como si no bastara, el 1º de enero de cada año se considera que toda la población coreana ya tiene la edad que va a cumplir durante ese año, por lo que se entiende que tiene otro año más de vida.

Te  daremos un ejemplo para que entiendas mejor:

Si un bebé nace el 30 de diciembre de 2021, ya solo por el hecho de venir al mundo tiene 1 año de vida; pero a tan solo 2 días después de haber nacido (el 1º de enero de 2022), se considera que ya tendrá ¡otro año más!

Es decir, con tan solo 2 días de haber dejado el vientre de la madre, este niño tendrá 2 años.

oh my god korean

 

¿Cuál es el origen de este sistema de cómputo de edad en Corea del Sur?

Este sistema tiene su origen en China, país que ha tenido gran influencia en casi todos los países Asiáticos, a través de su escritura e idioma.

El sistema numérico chino no contempla el inicio del conteo con el cero (0), sino que comienza en todos los casos con el uno (1); de allí provendría el primer año que se le otorga al bebé solo por nacer. A este primer año de vida se le denomina “Han Sal”.

Debido a una mala traducción del término “Han Sal” se confundió con “un año de edad”, por lo cual se estableció que había que darle al bebé 1 año de vida al nacer.

Al año que se cumple cada 1º de enero se le denomina por su parte “du sal” y causa mucho asombro saber que en Corea Del Sur, todas las personas celebran su cumpleaños ese mismo día y no en la fecha en que efectivamente nacieron.

Esta forma de cálculo también tiene sus raíces en el tipo de calendario usado en Corea. Actualmente utilizan dos calendarios, el solar (usado en América) y el lunar (proveniente de China).

Situación actual de este sistema en Corea del Sur

Actualmente las leyes coreanas son un híbrido. Para algunos trámites se admite la “edad internacional”, que es la que conocemos en nuestra cultura occidental; sin embargo, para otros trámites, la ley exige la edad por vía del método coreano.

Ejemplo de esto es la edad mínima para poder ver ciertos programas de televisión o películas, en la cual se exige la edad bajo el sistema tradicional coreano.

Aunque legalmente se permita la edad internacional, la mayoría de los coreanos no suelen celebrar su cumpleaños en la fecha en que nacieron, sino que lo hacen el 1º de enero. Casi todos los coreanos al preguntarles su edad, responden con dos cifras: una bajo el sistema coreano y otra bajo el internacional.

Muchos padres coreanos han mostrado preocupación por la implementación del sistema tradicional, puesto que bajo este sistema, sus hijos deben comenzar la etapa escolar cuando aún son más inmaduros.

También existe preocupación y confusión debido a que la edad se utiliza en Corea para determinar roles familiares como la de “hijo mayor”, el cual tiene mayores responsabilidades dentro del núcleo. Así mismo, se usa para estipular ciertas posiciones o status sociales.

¿Qué ha pasado con las propuestas de reforma a las leyes?

Debido a la situación, algunos legisladores han propuesto cambios o reformas en las leyes coreanas para que solo sea admitido el sistema internacional. Corea del Sur es actualmente el único país del Este de Asia que hoy por hoy sigue implementando el sistema tradicional chino.

El legislador Sur Coreano Hwang Ju Hong, ha sido el promotor de reformas a las leyes coreanas referidas a la edad. Dicho legislador pertenece a la Asamblea Nacional, órgano encargado del poder legislativo en ese país.

Hwang Ju Hong presentó en 2019 un proyecto de ley para suprimir el sistema tradicional chino, ya que considera que “las edades coreanas son anticuadas e ineficientes”.

Hasta donde se sabe, este proyecto de ley aún no ha sido aprobado.