Los Apellidos Coreanos

¿Sabías que mucha gente comparte los mismos apellidos coreanos?

Actualmente más de 50 millones de ciudadanos viven en Corea. Pero lo interesante es que la mitad de ellos se apellidan Kim, Lee o Park y otro gran porcentaje de ellos suelen ser Choi, Jung, Kang, Cho, Yoon, Chan y Lim. Sin embargo, el que más sobresale es “Kim”, ya que aproximadamente 1/5 de todos los coreanos tienen este apellido. Por lo cual se estima que alrededor de 10 millones de personas cuentan con él.

porcentaje de apellidos coreanos

Es tan popular, que en Corea del Sur incluso hay una expresión: «Si se lanza una piedra desde el monte Namsan al centro de Seúl, lo más probable es que golpee a una persona con el apellido Kim o Lee«. Este fenómeno cultural único está asociado con la larga historia de la península de Corea y sus difíciles relaciones con China y Japón.

Origen de esta situación

En Corea, como en muchas partes del mundo, los apellidos no solían ser utilizados por todos, solo se designaban a personas privilegiadas o con cargos importantes. Corea  fue influenciada culturalmente por su pariente cercano «China»  y los apellidos no serían la excepción. Es por ello que, los coreanos adoptaron la tradición de utilizar apellidos que contengan algún significado de la cultura china o que eran utilizados allí.

Por ejemplo, Kim significa «oro».

Los aristócratas en el momento que podían seleccionar su apellido y tendían a elegir apellidos chinos de la nobleza. A medida que la importancia de los nobles en la sociedad comenzó a aumentar, Wang Gong, fundador de la dinastía Goryeo (918-1392), comenzó a proporcionarles apellidos como una forma de distinguir a los súbditos leales y los funcionarios del gobierno.

dinastia goryo

Todos los que aprobaron con éxito el examen de promoción para las funciones públicas y así mismo, subían en la escala social, debían registrar su apellido. De ese modo, los aristócratas aprovechaban para ponerse el que mejor los clasificaba.

Después de la nobleza, los apellidos aparecieron gradualmente entre los comerciantes ricos. Ya que ellos compraban libros genealógicos de aristócratas empobrecidos. Justo por eso, a fines del siglo XVIII, la falsificación de registros familiares de estos apellidos era un desenfreno.

Por ejemplo, cuando una familia noble por alguna razón necesitaba dinero, vendían una entrada en su «estatus-social» e ingresaba al linaje una persona «no familiar» pero con el mismo apellido.

Abolición del sistema de clases

En 1894, se abolió el estricto sistema de clases de Corea y se permitió a la gente común llevar su propio apellido. Todos los que se encontraban en un peldaño social bajo, tomaron el apellido de su dueño o simplemente los apellidos más comunes en ese momento.

En 1909, se aprobó una nueva ley que obligaba a todos los coreanos a registrar su apellido. Esto se hizo bajo la influencia de Japón para registrar y controlar a la población.

Cuando la gente común, que había sido oprimida durante mucho tiempo y que nunca tuvo apellido, le otorgaron el «privilegio» de tomar uno propio, naturalmente elegían «apellidos nobles y poderosos» como Kim y Lee.

escribiendo apellidos coreanos

Es importante entender que Corea fue una sociedad aristocrática hasta finales del siglo XIX y había solo unas pocas familias poderosas en la cima de la escala social, en consecuencia, hubo pocos nombres prestigiosos.

Las primeras familias reales fueron Kim y Park (o Pak); Choi apareció más tarde. Li era el nombre del fundador de la Dinastía Joseon (1392 – 1897), que provenía de la nobleza provincial y fue la principal figura en el derrocamiento de la Dinastía Goryeo.

Uno de los primeros estados coreanos fue fundado por el clan Kim. A lo largo de los milenios, este clan aristocrático creció, se expandió y se dividió en sub-clanes, como un árbol gigante con numerosas raíces que se extienden por la tierra.

Como resultado, hoy en día hay muchas personas en Corea con los mismos apellidos reales, aún juegan un papel importante en los negocios, la política y la vida cotidiana moderna.

2 comentarios en «Los Apellidos Coreanos»

Deja un comentario