Los estudios para los coreanos

Los estudios para los Coreanos

Aquí te voy a hablar sobre la perspectiva que tienen los Coreanos sobre estudiar en las universidades de su país y las exigencias y presiones que tienen algunos por ello.

Es cierto que no todas las familias van tan al límite, pero esto también es la realidad de muchos estudiantes y os lo quiero mostrar en este video que se hizo sobre un chico coreano que quería entrar a una universidad de prestigio coreana. Básicamente, estudiaba 14 horas al día, utilizando el resto para 1 hora de deporte y 7 para dormir. Esto es, tu cabeza se levanta y acuesta pensado en tus estudios.

Como veis, el chico muy contento no parece que esté. Yo he estudiado en una universidad allí, pero claro, no era de prestigio y los chicos y chicas no eran tan aplicados como el del video.

El chico del video, en concreto, se pasó 4 años para entrar a la universidad que deseaban sus padres y al no poder entrar o asegurarse una plaza, tuvo que invertir más tiempo en estudiar. Suele ser un examen para 500.000 personas, donde necesitas estar entre las 50 mejores para poder estudiar medicina. No puedes tener más de 2 fallos entre los 6 exámenes

Aquí otra chica que cuenta la presión que tienen los coreanos en los estudios y como echa de menos otro tipo de vida:

En resumen, el honor y prestigio en Corea es muy muy importante y a veces deja de lado los sentimientos o los deseos de las personas. ¿Qué pensáis? ¿Creéis que el éxito económico de Corea tiene que ver con las exigencias en el estudio que se les hace desde pequeños?

 

10 curiosidades sobre corea del sur

Curiosidades sobre Corea del Sur

¿Conoces algunas curiosidades sobre Corea del Sur? No sorprenderemos a nadie cuando decimos que el país asiático se ha convertido en un destino verdaderamente popular entre estudiantes y turistas de todo tipo.
Sin duda, el cada vez mayor interés y encanto entre las personas de todo el mundo está motivado por su gran auge económico y el éxito que han llegado a alcanzar en otros países muchos de sus productos. Y es que Corea del Sur exporta de todo, desde K-Pop y los famosos kimchis, pasando por los doramas o la tecnología.

Si sigues preguntándote cosas sobre el país, te dejamos con una lista de datos interesantes y curiosidades sobre Corea del Sur que no te dejarán indiferente. Es posible que ya hayas oído hablar de algunas de ellas, pero estamos seguros de que otras te dejarán con la boca abierta.

10+1 Curiosidades sobre Corea del Sur que debes saber

La cultura coreana está en todas partes y la gente cada vez se interesa más por este pequeño país realmente diverso donde conviven tradición y modernidad con asombrosos paisajes urbanos y naturaleza. Por eso a continuación, te contamos unas cuantas curiosidades y datos sorprendentes sobre Corea del Sur.

Los coreanos siempre son un año más viejos

Uno de los hechos más curiosos sobre los coreanos es que automáticamente todos tienen un año al nacer. No importa si naciste el mismo año, el mismo día y a la misma hora exacta: los surcoreanos siempre serán mayores que tú. ¿Y cómo es posible? Una explicación a esto podría ser porque su cultura considera que un bebé recién nacido ya tiene un año debido al período de tiempo que pasa en el útero materno. Así los surcoreanos celebran su cumpleaños en la fecha en que nacieron como todos los demás, pero su edad no «cambia” hasta el Año Nuevo (primero de enero) cuando todo el país cumple un año más.

Si no has entendido nada, aquí te explicamos mejor el tema de la edad en corea del sur vs el resto del mundo.

En Corea del Sur se bebe alcohol. Y mucho

Puede que te sorprenda pero a los coreanos les encanta el alcohol. De hecho, han vencido en esta batalla particular de los que “más empinan el codo” a todas las demás naciones asiáticas. Según un estudio de 2017 realizado por la OMS, los surcoreanos mayores de 15 años beben una media de 10,9 litros de alcohol al año posicionándose en el decimoséptimo lugar a nivel mundial, superando a países muy asociados a la parte alta de estos rankings como son Irlanda, Reino Unido o Alemania.

love shot suave coreano

Probablemente tenga mucho que ver en ello el soju, la bebida local de arroz fermentado con un contenido de alcohol del 19% y que se suele tomar para acompañar las comidas y en casi cualquier celebración. Por suerte, los coreanos también saben lidiar con los efectos del consumo excesivo de bebidas alcohólicas e incluso tienen en sus restaurantes una sopa especial que llevarte a la boca para combatir la resaca. Es lo que los coreanos llaman haejangguk (해장국) y que puede traducirse literalmente como “sopa antirresaca”.

haejangguk coreano para la resaca

Desde luego, se trata de una de las curiosidades sobre Corea del Sur más sorprendentes.

Los hombres también se maquillan

Independientemente de su género, los hombres surcoreanos pueden llegar a usar tanto maquillaje como las mujeres. No sorprende a nadie tampoco que la industria cosmética y del cuidado de la piel en Corea se haya abierto un hueco en la escena mundial. De hecho, en la conocida como “Tierra de la Calma Matutina”, casi el 20% de la población masculina usa maquillaje, lo que equivale casi a $900 millones al año.

chico coreano maquillandose

Muchos de los hombres acuden a las tiendas de cosmética a probar los diferentes tonos de base y compran diversos productos para el cuidado de la piel. Gustan de las cremas BB o CC y de un color de labios rosado para mantenerse siempre arreglados fuera de casa. Al contrario de lo que puede suceder en otros países, no existe ninguna discriminación o estigma contra los hombres maquillados en Corea del Sur, lo cual resulta bastante liberador.

Es uno de los referentes en la cirugía plástica a nivel mundial

Cuando se trata de datos divertidos sobre Corea del Sur, no cabe duda de que este es el más popular o el más singular, según cómo lo vea cada uno. Aunque la cirugía sigue siendo un tabú en otros países asiáticos y en muchos del mundo occidental, en Corea del Sur está muy aceptada e incluso es fomentada por los padres. De hecho, no es raro que los jóvenes se sometan a operaciones justo antes de comenzar con sus estudios universitarios.

cirujano coreano

Lo cierto es que en Corea del Sur el aspecto físico lo es todo y hay una cierta tendencia al gusto por el físico caucásico. Así, las intervenciones para tener párpados dobles, una nariz más larga o una barbilla más puntiaguda son bastante comunes. Además muchos de ellos buscan parecerse a los estándares de belleza masculina de las estrellas del K-Pop y las telenovelas coreanas.

cirugia antes y despues en corea

No son muy de barbas. Es más, no les gustan nada

Es posible que hayas visto imágenes históricas de personas de Corea del Sur con barbas. Pero lo cierto es que hoy en día se detestan los hombres con barba ya que se consideran sucios y descuidados. ¡Y poco importa que la tengan perfectamente arreglada y en perfecto estado de revista!

coreano y su barba

Esto probablemente se deba a que, para empezar, los coreanos no destacan por tener mucho vello facial y el estándar de belleza se limita a lucir una piel juvenil afeitada, limpia y suave. Por extraña que parezca esta sorprendente curiosidad sobre Corea del Sur, lo cierto es que tener vello facial no solo puede espantar a la chica coreana que te gusta… ¡También puede dificultar enormemente el hecho de conseguir un trabajo!

El tipo de sangre es importante en Corea del Sur

En esta lista de curiosidades sobre Corea del Sur esta quizás sea la más sorprendente. Más allá del este de Asia a casi nadie le importa realmente su tipo de sangre a menos que estén buscando donantes de sangre. Es más, ¡muchos ni siquiera saben qué tipo de sangre tienen! Sin embargo, en Japón y Corea del Sur tienen la creencia de que el tipo de sangre significa algo y tiene que ver con la personalidad de un individuo.

la sangre importa en corea del sur

Y si bien algunas personas ya no creen tanto en estas cosas, aún hay muchos coreanos que miran la compatibilidad del tipo de sangre cuando quieren conocer una pareja. ¿Y sabes cuál es la palabra coreana para referirse a “tipo de sangre”? Se trata de hyeoraekyeong (혈액형) . Recuérdalo por si tienes alguna cita romántica en tierras surcoreanas.

Corea del Sur tiene más de 4000 islas

Una persona tardaría hasta 9 años en pasar un día en cada una de sus islas. Esto no quiere decir que no debas visitarlas en un viaje a Corea del Sur, aunque debes tener en cuenta que algunas de ellas tienen entornos sociales drásticamente diferentes respecto a las principales ciudades del país. Para que lo entiendas, la vida en estas islas no tiene relación alguna con la vida en Seúl y otras grandes ciudades, pues se caracterizan por tener como principal actividad económica la pesca tradicional y el cultivo de algas. Nada que ver con la tecnológica vida de las grandes megaurbes del país.

islas coreanas Dokho

Es una de las sociedades más tecnológicas

Corea del Sur puede presumir de tener el internet más rápido y las mejores redes de 4G y 5G del mundo, además de ofrecer señal WiFi en casi cualquier rincón de Seúl o cualquiera de sus otras grandes ciudades. Por ponerte un ejemplo, podrás conectarte a las redes sin cables de lugares aleatorios de la ciudad incluso en un autobús en movimiento. ¡Literalmente! Y en la mayoría de ocasiones, estas redes son totalmente gratuitas. De esta forma, muy raro será que te quedes tirado siempre que dispongas de un smartphone con batería.

internet en coreano

El poderío tecnológico surcoreano también va mucho más allá ya que son una potencia en videojuegos y e-sports y en el campo de la tecnología de consumo con la famosa marca Samsung a la cabeza. ¿Sabías que el volumen de negocio mundial de esta firma representa el 20% del PIB surcoreano? Desde luego, otro dato sorprendente sobre Corea del Sur que seguramente no te esperabas.

El Día de San Valentín es para los chicos

Esta es desde luego una de las más divertidas curiosidades sobre Corea del Sur. Y es que si bien por norma general en todo el mundo el Día de San Valentín suele ser un día para mimar a las mujeres, esto no aplica en el país asiático. El 14 de febrero son los hombres los que reciben flores y bombones de las mujeres, mientras que las chicas son agasajadas en el llamado Día Blanco que tiene lugar un mes después, el 14 de marzo.
Apunta bien las fechas en tus calendarios y repasa tu vocabulario coreano de San Valentín. ¡Este es un día en Corea del Sur donde no querrás cometer un error con tu pareja!

El 20% de los surcoreanos comparten el mismo apellido

Si conoces Corea o te interesa la cultura coreana es posible que te hayas percatado de que muchos coreanos comparten el mismo apellido. El más común es Kim, con 10,6 millones de coreanos que lo llevan incluído en su nombre, seguido de Lee, Park, Choi y Jung. Es más, los 3 primeros constituyen más de la mitad de toda la población ¡Y estamos hablando de más de 50 millones de personas!

porcentaje de apellidos coreanos

La razón de que estos apellidos coreanos sean tan comunes tiene sus orígenes en la historia del país durante el reino de Silla (uno de los Tres Reinos de Corea) que existió entre los años 57 a. C. y 935 d. C. La historia es muy larga y podrás investigarla a fondo si pulsas en el enlace anterior. En cualquier caso, si te lo has preguntado alguna vez, la respuesta es no. Y es que no todos los Kim están emparentados entre sí, ¡ni tampoco los coreanos con apellidos idénticos!

Seúl es una ciudad vibrante

Probablemente ya sepas que Seúl es una ciudad enorme. Después de todo, con más de 25 millones de habitantes, Seúl es la ciudad más grande de Corea del Sur y la tercera área metropolitana más grande del mundo. Tanta gente viviendo en un solo lugar solo puede significar una cosa: una cantidad infinita de planes y posibilidades de ocio. Disfruta de sus miles de edificios futuristas, enormes centros comerciales, restaurantes y tiendas de esta ciudad innovadora, moderna e inteligente.

nuevo seul

Además, la capital coreana tiene también mucha historia y ofrece mucho jugo para disfrutar de un par de días o, porque no, incluso de un par de meses. En cualquier caso, como por algo hay que empezar nosotros hemos elaborado una guía con todo lo qué ver en Seúl en 4 días . ¡Te vendrá muy bien! Otras ciudades notables en Corea son Jeju (la isla más grande de Corea) y Busan (segunda ciudad más grande del país).

Conclusiones sobre las curiosidades de Corea del Sur

Ciertamente Corea del Sur es un país apasionante y con muchos matices. Cuantos más datos conozcas, más desearás saber y aprender sobre el país y su fascinante cultura.

Si estás interesado en aprender coreano, en nuestro blog encontrarás valiosos recursos para comenzar a hacerlo. Además, si quieres profundizar mucho más y convertirte en un experto te invitamos a ver nuestros cursos de coreano con los que podrás aprender de forma ágil y sencilla este idioma.

Y tú, ¿cuál de estas curiosidades sobre Corea del Sur te ha sorprendido más? ¿Cuál es el dato más curioso que has aprendido o vivido? Siéntete libre de dejar un comentario con tus experiencias, nos encantaría saber de  ellas.

 

Figthing en coreano

¿Por qué dicen fuerza en coreano o «Figthing»?

Sin ser muy fan de los programas de televisión o películas de corea, encontrarás que hay una palabra en inglés que se repite en la boca de todos los coreanos (Sobre todo jóvenes) que dicen «Figthing«. Pero… ¿Qué significa?

De toda la vida, «figthing» se refiere a pelear o pelea, y muchos coreanos me dicen eso cuando les digo que tengo muchas tareas que hacer. ¿Significa que quieren pelear conmigo?

Significado de «Figthing»

Aunque literalmente es cierto que el Figthing traducido del inglés significa pelea, tiene más que ver con lucha, ya que se suele usar esta expresión para dar ánimo o desearte fuerza en coreano.

Esto se da en las situaciones «difíciles» que tienes que pasar, como un viaje o espera larga, estudiar para exámenes, tener que lidiar con algo que no es de tu agrado… por eso la manera de darte fuerza y ánimo en coreano es diciéndote Figthing!!

Por lo tanto, se usa como una expresión de «¡Vamos!» O «¡Adelante!» También como «¡Suerte!» O «¡Ánimo!»

expresion coreana figthing

¿Cuál es el origen de esta expresión?

Parece que en las décadas de 1960 y 1970, cuando el boxeo era popular en Corea, este término se utilizaba para alentar a los boxeadores a pelear.

boxeador coreano

Por lo tanto, la palabra se empezó a emplear para animar otros eventos deportivos. Su gran apogeo fue desde la Copa del Mundo de 2002 en Corea y Japón, donde Corea del Sur llegó bastante lejos en la competición (Eliminando a España, ejem ejem) y comenzó a ser ampliamente usado ya que parecía dar buena suerte.

Desde entonces hasta hoy, esta expresión se ha convertido en un emblema para dar ánimos tanto en eventos deportivos como en la vida normal.

¿Cómo se escribe «Figthing»?

Como palabra adaptada del inglés, se emplean dos formas en coreano. 화이팅 y 파이팅.

El segundo está más cerca de la pronunciación del inglés, pero se suelen ver escritas en ambos modos.

Cuando se emplea esta expresión, muchas veces se acompaña de una postura corporal de puños cerrados.

Figthing en coreano

¿Y tú? ¿Lo has utilizado alguna vez? ¿Cuándo fue la primera vez que lo escuchaste? ¿Y la última vez que lo usaste?

El Jindo Coreano

El Jindo (perro coreano)

De gran silueta y con gran agilidad, el perro de chindo o el Jindo coreano es un can originario de Corea del Sur y se caracteriza por ser muy activo, por lo cual debe tener unos dueños que le brinden toda la actividad necesaria.

el jindo coreano

Si te interesa conocer acerca de esta raza y cuáles son sus curiosidades, te invitamos a continuar leyendo para que aprendas más sobre esta raza tan peculiar.

Historia y origen del Jindo coreano

Si bien no existe documentación exacta de su origen, se sabe que vienen de la Isla de Jindo, por eso se le adoptó ese nombre; también, debido a lo alejado de la Isla, no se encontraba esta raza en otro sitio.

isla de jindo

Ellos comenzaron siendo cazadores, ya que se les permitía estar libremente en la Isla; además, protegían a sus dueños, pues siempre se han caracterizado por su fidelidad. Es por ello que el perro Jindo se considera un tesoro nacional desde 1962.

Por esto mismo, no se permite la exportación de esta raza, aunque esta no se ha cumplido pues el mercado negro se encargó de comercializarlo entre las fronteras hacia Estados Unidos y a Europa.

Del mismo modo, una de las curiosidades alrededor de esta raza es que, en las Olimpiadas de Seúl de 1988, los perros jindos caminaron durante la apertura de estos.

perro jindo olimpiadas

Características físicas del perro Jindo

Esta raza es muy peculiar y resalta del resto, la apariencia de este perro se caracteriza por:

Peso

Es normal que los machos lleguen a pesar entre 18 y 23 kilos, mientras que las hembras están entre los 15 y 23 kg.

Altura

Las hembras pueden medir entre 45 y 50 centímetros, mientras que los machos entre 48 y 53 centímetros.

Color

Asimismo, los tonos más comunes entre esta raza son: Negro, blanco, atigrado, marfil, rojo fuego, marrón y gris.

Pelaje

Con respecto a su pelaje, es muy grueso y suave.

jindo coreano

Su morfología

En este apartado, es un perro mediano, la cabeza es redondeada y está proporcionada al tamaño de su cuerpo. Por otro lado, los ojos tienen forma de almendra, comúnmente de color marrón y el hocico no tiene un detalle destacado.

Mientras tanto, si es blanco, la nariz es de color rosado, o de resto los demás la tienen de color negro.

Sin importar su color, hablamos de un can de apariencia robusta, es por ello que a partir del cuello es más grueso, y sus patas, tanto traseras como delanteras, son fuertes y definidas.

Personalidad y carácter del Jindo

Se caracterizan por ser muy independientes, y eso se debe gracias a su estilo de crianza, pues se les dan libre albedrío, es por ello que, si deben hacer alguna actividad, cómo la caza (la cual es su naturaleza) mostrarán lo autónomos que son.

Además, son perros muy fieles, inclusive se afirma que son así con su único dueño, es por ello que no es tan amigable con los extraños y no da su confianza tan fácil cómo se creería.

Cabe destacar que, este canino resalta trabajando al lado de las fuerzas policiales de Corea, y es que el mismo es tan inteligente que sabe orientarse rápidamente, dando respuesta inmediata si así se requiere.

A pesar de eso, es un perro cariñoso (con su familia mayormente) pero tampoco esperes grandes muestras de amor, ya que lo demuestra de diferentes maneras.

Por otra parte, hemos de decir que como muchos perros medianos, necesita de grandes paseos y juegos, tiene una energía que parece inagotable por ello suele aburrirse muy rápido, así que es necesario dedicarle buena parte del tiempo a los juegos.

jindo corriendo

Cuidados del perro Jindo

Es necesario que se preste atención, cómo se dijo anteriormente, a su actividad física. Si no se presta atención a que drene su energía, este podría presentar síntomas cómo ansiedad o estrés.

En consecuencia, al no saber manejar estas emociones, ellos pueden ver comportamientos que no coinciden con lo cotidiano, pues podrían estar agresivos o hasta decaídos y sin ánimos.

Es por ello que, no es un perro recomendable para personas que no tienen tiempo o que llevan un estilo de vida sedentario, y es que, si bien esta raza es muy autónoma, necesita de ejercicio y atención.

Alimentación

Su alimentación debe ser a base de comida cruda, es decir, pocos cereales y mucha carne con verduras, es muy equilibrada y brindará los nutrientes que requiere para su crecimiento.

Es también importante que se le ofrezcan snack saludables y libres de azúcares, pues estos podrían no solo enfermarse, sino también causar daño a su dentadura.

Se recomienda dar dos raciones de comida en la mañana y en la noche, si notas que la cantidad le hace aumentar su peso, dale porciones más pequeñas. Igualmente, referente a las cantidades, el veterinario sabrá cuál es la mejor medida.

Además, no se debe olvidar colocar agua suficiente, en caso de que lo necesite, siempre tiene que contar con agua limpia y fresca.

Higiene

Son perros muy limpios, por lo que su cuidado no debe ser excesivo, se recomienda bañarlo una vez al mes (de ser necesario) y el cepillado una vez por semana o tal vez dos cuando pierda el pelo muerto, pues es normal la muda del mismo y más en los climas cálidos.

Asimismo, se debe prestar atención a sus orejas, dientes y uñas, por lo que semanalmente se le pueden limpiar sus orejas y estar atentos a cualquier tipo de secreción.

Cepillar sus dientes con regularidad, esto para evitar patologías a nivel bucal cómo infecciones, sarro e inclusive una gingivitis.

Salud

Está raza se destaca por ser muy saludable y no padecer de enfermedades hereditarias, eso no quiere decir que no se le deba prestar atención a su salud, es por ello que se recomienda llevar a un veterinario periódicamente para poder llevar un control, no solo de su bienestar físico, sino también en cuanto a sus vacunas.

El perro Jindo coreano necesita de dueños comprometidos a su cuidado, y es que, aunque parezca «sencillo», requiere dedicación para que esté saludable mental y físicamente.

Si no estás en Corea es difícil tener uno de estos perros, igualmente existen asociaciones donde pudieran tener esta raza y podrías adoptarlo, igualmente en esos refugios cualesquiera de los perros están esperando una oportunidad de ser adoptados.

el término bang en corea

El término «Bang» en Corea

La palabra bang (방) por sí sola significa “habitación” y en Corea del Sur es muy frecuente encontrar servicios de alquiler de habitaciones pequeñas a un precio muy módico, en ella puedes hacer lo que quieras, pero con mucho respeto.

Fácilmente, se puede hallar esta palabra en la parte final de cualquier sitio privado con fines de entretenimiento y se encuentran tanto en las grandes ciudades como en los pequeños pueblos o aldeas,ya que es una palabra que se ha arraigado con mucha fuerza en su cultura.

Se caracterizan por una fachada simple, pero llamativa por sus enternecedoras luces de neón e ingeniosos avisos publicitarios.

ejemplos de bang en corea

A continuación, te describimos algunas de esas habitaciones que tienden a llamar la atención, y si eres extranjero, tienes que visitarlas.

Origen de la cultura bang

En la actualidad, vemos a un país moderno en equilibrio con sus raíces pasadas, pero para haber llegado a donde está, tuvo que ser perseverante y trabajar muy duro. Inicialmente, era un país conocido principalmente por ser de estilo rural, donde destacaba la agricultura como principal fuente de ingresos.

Posteriormente, entre las décadas de los 80 y 90, experimentaría uno de los crecimientos económicos más acelerados de la historia, gracias al nacimiento de empresas tecnológicas como Samsung y Hyundai.

Estas empresas tecnológicas no solamente estaban enfocadas en proporcionar productos de calidad a sus diversos clientes, también, fueron pilares en la construcción de diversos complejos habitacionales y edificios con el fin de construir ciudades bien organizadas.

Debido al exponencial crecimiento económico de las grandes ciudades como Seúl, se originó un aumento en su densidad poblacional, producto a que las personas buscaban mejores oportunidades de empleo, por ende, mejores ingresos.

busan en corea del sur

Viendo esta problemática, nació la cultura bang, como una alternativa que se ha mantenido con el paso del tiempo, e incluso, ha ido evolucionando con el avance de la tecnología. Así, las personas podían beber, comer y subir los decibeles de la música sin el miedo de que ningún vecino vaya a molestar o acosar.

La cultura bang tuvo su punto más alto de popularidad gracias a los juegos de ordenador, como League of Legends, por ejemplo, donde las personas se reúnen, juegan un rato y comparten con sus amistades sin molestar a nadie.Eso sí, todas estas actividades se realizan con mucha privacidad.

Si no eres amante de los videojuegos, no te preocupes, que la cultura bang pensó en todos los gustos, desde saunas para relajar tu cuerpo, hasta salas de karaokes. Lo mejor de todo, es que están disponibles para ti las 24 horas del día, es decir, que puedes ir cuando quieras a la hora que quieras.

Noraebang (노레방)

Para nadie es un secreto que a todos nos gusta la música, especialmente cantarla. Los fanáticos número uno de esta actividad son los coreanos, aman todo lo relacionado con los karaokes, desde cantar temas recientes a entonar éxitos que te harán viajar en el tiempo.

norebang cantando coreana

Los “Noraebang” los puedes encontrar en pleno centro de la ciudad, son fáciles de identificar porque tienen esos característicos avisos iluminados. Si tienes vergüenza y no te gusta cantar en público, no te preocupes, estas son pequeñas cabinas privadas.

También, en estos establecimientos se sirven bebidas alcohólicas y bocadillos para mayor comodidad y aumentar la diversión. Se dice que es uno de los destinos elegidos por los turistas extranjeros que les gusta la diversión nocturna.

PC bang

Un espacio pensado para esos fanáticos de los videojuegos, se dice que en estas instalaciones entrenan los próximos jugadores profesionales. Esta sala se caracteriza por tener computadoras óptimas y una conexión de internet estable y rápida. Se dice que en cada calle de Seúl encontrarás una de estas salas.

PC-Bang-10

Fueron creadas como un lugar de entretenimiento para los fanáticos de los juegos de ordenador, y que no tenían los poderes adquisitivos de costearse una PC especial. Muchos afirman que estos centros son tan adictivos que te harán perder la noción del tiempo.

PS bang

Si no te gustan los juegos de ordenador y prefieres las consolas, la PS bang (O Pulsa Bang) es la alternativa perfecta. Es uno de los lugares preferidos por los niños y adolescentes que quieren evadir las responsabilidades diarias.

Aquí podrás jugar lo más actual, lo que está de moda como el FIFA, Pro Evolution Soccer, Dragon ball Fighters Z, entre otros. Su gran pantalla, excelente sistema de sonido y privacidad hace que pases un momento agradable y lleno de adrenalina. Si tienes hambre, no te preocupes, ya que puedes comer unos deliciosos rámenes instantáneos mientras juegas.

pulsa bang en corea

Jjimjilbang (짐질방)

En Corea se caracteriza por sus climas cambiantes, es decir, podemos estar a 30°C un mes y en el otro mes a 7°C. Para sacar el mayor provecho de las condiciones climáticas, y así relajarte, te recomiendo los Jjimjilbang o Sala de sauna.

Estos tienen dentro de sus instalaciones cuartos de sauna, jacuzzi con hidromasajes, baños de vapor e incluso hay algunos que ofrecen piscinas para esos veranos calurosos.

sauna coreana

Conjuntamente, estos centros están abiertos las 24 horas del día, así que puedes ir, tomar un relajante baño caliente y luego puedes dormir en una de sus cómodas habitaciones.

Muchos expertos en historia aseveran que los “Jjimjilbang” son los pioneros en lo que se refiere a la cultura bang.

DVD Bang

Gracias a la creación de diferentes equipos reproductores de vídeo, como las cintas de vídeo, surgió un espacio para el disfrute de este medio.

Aquí, puedes disfrutar de manera cómoda de una película o evento deportivo y sin necesidad de hacer largas colas en un cine.

Posteriormente, con la aparición de los DVD tuvieron su punto más alto de popularidad, pero con los avances tecnológicos surgiendo año tras año, al parecer estos centros quedaron obsoletos, aunque se mantienen como una alternativa firme para personas que desean ver una película sin distracciones.

dvd bang coreano

Hemos de decir que estos son los Bangs que peor reputación tienen, debido a que con frecuencia son utilizados como una oportunidad para tener sexo por los jóvenes, con la popular excusa de “ver una película”, alquilan la habitación y tienen la privacidad para hacerlo.

religion de corea del sur el Jeungsanismo

La religión de Corea: Jeungsanismo

En Corea del Sur se profesan muchas religiones, entre ellas una llamada Jeungsanismo. En esta religión sus creyentes profesan la reencarnación y la personificación de la sangre, así como métodos de curación a través de la meditación.

simbolo de la religion de corea
simbolo de la religion de corea

Académicos coreanos y occidentales usan este término para designar a la congregación de al menos 100 movimientos religiosos coreanos que reconocen a Kang Jeungsan (fundador de la religión ya muerto) como el símbolo del Dios Supremo.

El Jeungsanismo, junto a otras profesiones como el Cristianismo, Daesunismo, Cheondoísmo y el Budismo, ha crecido en los últimos años.

En este artículo te explicaremos el origen de esta religión, las tareas de su fundador y algunos términos relacionados con ella.

Jeungsanismo ¿De dónde proviene?

El término hace referencia a las enseñanzas de Kang Jeungsan, conocido también como Kang Il-sun y Gang Il-sun.

El Jeungsanismo forma parte de esas “nuevas religiones emergentes” de Corea del Sur, pero es vista como un sincretismo por sus ideas opuestas a otras corrientes y pensamientos.

Dicen los académicos que esta mezcla un poco del Budismo y el Taoísmo; algunos elementos del Cristianismo y otros tantos del Chamanismo coreano.

imagen de buda

Hoy, quienes difunden sus enseñanzas se basan en los principios del líder religioso del siglo XX.

¿En qué doctrina se basa?

Esta religión encarna y personifica a Jeungsan y basa su doctrina en un mensaje universal de milenarismo y una técnica de curación en la meditación.

Su principal texto es el Dojeon, publicado por primera vez en coreano en 1992. La teoría subraya el concepto de Tao como el camino de la naturaleza.

pasaje del dojeon

¿Quién fue su fundador?

Kang Jeungsan, nacido en la Provincia de Jeolla el 19 de septiembre de 1871, fue el fundador del Jeungsanismo.

Según la literatura hagiográfica, algunos fenómenos milagrosos que sucedieron en sus primeros años de vida, así como su capacidad para comprender y memorizar algunos clásicos chinos marcaron su destino.

Su reputación cobró fuerza tras dar a conocer lo aprendido sobre las religiones tradicionales de su natal Corea, con lo cual fue ganando discípulos.

Kang Jeungsan fundador de la religion de corea

Cuenta la historia que Jeungsan visitó a Kim Il-Bu, el académico que interpretó el libro oracular chino I Ching y que influyó en muchas religiones coreanas nuevas, incluyendo la de Kang.

Jeungsan, también sostuvo que el Dios Supremo Sangje (Shang-ti en chino), antes de encarnarse en la tierra, había otorgado la revelación a Choe Je-u, el fundador de Donghak, movimiento religioso coreano opuesto al catolicismo, y con el cual Kang tuvo conexiones considerables (ideológicas y geográficas), así como seguidores al norte de la provincia Jeolla donde él vivía.

Y aunque, se interesó por las ideas religiosas del Donghak, Kang predijo la derrota de la milicia campesina y aconsejó a sus seguidores no unirse a ella. Creía más en lo espiritual en lugar de una rebelión armada.

El mesianismo de Jeungsan

Después de la derrota sangrienta del Donghak, Kang Jeungsan recorrió Corea por tres años estudiando al pueblo y en 1900, de regreso a casa, comenzó a reunir a un considerable número de seguidores, quienes aseguraron que este había alcanzado la iluminación en la montaña Moaksan después de 49 días de prácticas austeras y ayuno.

montaña Moaksan
montaña Moaksan

Y desde entonces, comenzaron a afirmar que su líder espiritual era el mismo Sangje, el Dios Supremo, que había otorgado la revelación a Choe Je-u y que se había encarnado en este mundo para dar inicio a una Nueva Era.

Esos seguidores también dijeron que Kang juzgó a todas las deidades del Mundo Antiguo, abrió el camino para el Mundo Posterior y a través de los rituales realizados durante nueve años, alcanzó un “Reordenamiento del Universo”, en coreano “Cheonji Gongsa”, el cual debía ser continuado por sus sucesores.

De esta manera, el Jeungismo, rama del Jeungsanismo, cree que así como Kang era el Dios Padre, su discípula Goh Pan-Lye era la Diosa Madre, quien también hizo su propio reordenamiento del universo.

Relaciones con los Japoneses

Kang Jeungsan, a pesar de ser crítico con quienes se aliaron incondicionalmente a los japoneses, insistió en la reconciliación y en la paz.

Insistió en que el periodo de mandato japonés resolvería los agravios que Japón había ocasionado a Corea.

En 1907 fue arrestado junto con algunos de sus seguidores, se dice que en prisión, él hizo gestos pacíficos. Un año después fue liberado, siguió predicando y haciendo sus rituales. Ese mismo año fundó la Clínica Donggok, donde murió el 24 de junio de 1909.

Legado de Kang Jeungsan

Después de su muerte, el movimiento se dividió en muchas facciones, siendo para entonces, una de las fracciones más grandes, la Cha, conocida como Bocheonismo y liderada por Goh Pan-Lye (“Primera Dama”), pero que terminó bajo control de Goh, Cha Gyeong-Seok y posteriormente separados.

Otro discípulo, llamado Kim Hyeong-Ryeol, apoyó originalmente a Cha, pero lo dejó en 1914 y estableció otra rama con ayuda.

Posteriormente, se separó y formó varios grupos independientes, tanto así que llegaron a existir alrededor de cien, cuyos integrantes proclamaron en vida el legado de Kang Jeungsan.

Ocho años después de la muerte de Jeungsan, se dio a conocer el nombre de Daesun Jinrihoe, quien afirmaba haber recibido una revelación en 1917.

Así vinieron varias ramas, entre las que destaca Jeung San Beob Jong Gyo, en cuya sede se encuentran los restos del líder y fundador del Jeungsanismo.

Era actual y la encarnación divina

En esta era, se dice que un gran número de coreanos, quizás millones, todavía están conectados con alguna de las ramas del movimiento religioso comenzado por Kang Jeungsan.

Otros tantos han decidido llevar adelante las actividades misioneras fuera de Corea, tal como sucede en Estados Unidos, cumpliendo con la prédica de Kang, quien decía que su religión estaba destinada para todo el mundo.

En ambos casos, los seguidores la reconocen como una encarnación divina.

Otras religiones en Corea del Sur

Según datos asentados en algunos portales web, la mitad de las personas en Corea del Sur son agnósticas, es decir, no siguen ninguna doctrina.

El resto está dividido, mayoritariamente, entre cristianos y budistas; una minoría de protestantes. Y es que en este país existe una libertad de culto garantizada en la Constitución.

La profesión al Jeungsanismo, Confucianismo, Cheondiosmo, Daejongismo y otros, recae en un porcentaje de la población.

 

la-cosmética-coreana

Cosmética coreana: el nuevo boom en occidente

La cosmética coreana está teniendo cada vez más fama en todo el mundo por sus productos de alta calidad.

La industrialización de Corea del Sur ha sido una de las más aceleradas en la historia de la humanidad. Luego de ser devastada por una guerra a finales del siglo XX, Corea resurgió de las cenizas y se convirtió en toda una potencia mundial.

Todo el mundo conoce los avances tecnológicos de Corea del Sur, sin embargo, no es lo único que se produce en este país asiático. En los últimos años, la cosmética coreana se ha vuelto tendencia a nivel mundial. En esta ocasión queremos hablarte sobre esta nueva moda y por qué se ha vuelto tan popular.

¿Qué es la cosmética coreana?

La cosmética coreana, también conocida como k-beauty es como se les conoce a todos los productos de belleza y de cuidado de la piel provenientes de este país asiático. Un país que fabrica y comercializa una gran cantidad de productos para el cuidado de la piel.

La rutina facial coreana se basa en diez pasos con los cuales podrás conseguir una limpieza profunda y revitalizadora. Con esto conseguirás que tu piel luzca inmejorable y completamente sana.

La creciente popularidad de estos productos radica en la calidad y efectividad que tienen, así como sus grandes beneficios.

¿Por qué destaca la cosmética coreana?

A continuación, vamos a describirte brevemente y en 4 puntos, el por qué la cosmética coreana destaca sobre los productos occidentales.

1. Productos de calidad a precios asequibles

Si hay algo que destaca en la cosmética coreana son sus productos de primera calidad. Es muy común que estén formulados con ingredientes naturales que aportan grandes beneficios a tu piel. Y es que los resultados de estos productos son algo que nadie puede negar. Adicionalmente, tenemos que sus precios suelen ser más bajos que los tratamientos cosméticos de occidente.

2. Innovación

La cosmética coreana siempre está avanzando y creando nuevos productos para hacernos lucir más hermosas. Es por ello por lo que esto es un gran punto a su favor, ya que siempre están buscando cómo satisfacer las necesidades de sus clientes.

3. Envases llamativos

Cuando comparas un producto occidental y uno coreano, verás que este último destaca en su presentación. Los envases suelen ser muy llamativos por lo que siempre despiertan la curiosidad del consumidor. Esto ha sido un punto fuerte en el que se han basado y vaya si les ha dado resultados.

k beauty cosmetica coreana envase

4. Alcance global de la cosmética coreana

Si hay algo que destaca en las mujeres coreanas es su perfecto rostro, y es que, para ellas, el cuidado de la piel forma parte de su cultura. Muchas personas en occidente han querido imitar esto, por lo que se han decidido a probarlo y han visto sus fantásticos resultados. Esto ha hecho que estos productos del cuidado del rostro se hayan popularizado tanto en los países occidentales.

¿Dónde comprar estos productos de K-Beauty?

Debido a la gran popularidad que han conseguido, es posible que puedas encontrar estos productos en alguna tienda en tu localidad. Sin embargo, la mejor forma y más segura de comprar cosmética coreana es a través de internet comprando directamente a tiendas coreanas.

Aquí puedes ver (si eres de España) los productos de cosmética coreana que hay en Amazon:

 

el-ginseng-coreano

El Ginseng Coreano y sus beneficios

Uno de los productos coreanos más reconocidos y beneficiosos para nuestra salud es el ginseng coreano. Esta raíz es un remedio bastante popular en la medicina natural china desde hace muchísimo tiempo.

El Ginseng es muy preciado y que cada vez se utiliza más, ya que cuenta con una gran cantidad de propiedades que ayudan a mejorar nuestra salud. A continuación, vamos a mencionarte todo lo que necesitas saber sobre esta planta medicinal.

¿Qué es el ginseng coreano?

El ginseng coreano, también conocido como ginseng rojo es una raíz de origen asiático que se extrae de las montañas coreanas y pertenece al género Panax. Esta planta es ampliamente utilizada en países vecinos, especialmente en China.

Giseng coreano

Este producto es tan popular en estos países que se suele regalar en ocasiones especiales en alguna de sus distintas formas. Incluso, se ha llegado a utilizar en algunos productos cosméticos.

¿Cuáles son los beneficios del ginseng coreano?

Entre los beneficios más importantes del ginseng coreano, podemos encontrar los siguientes:

  1. Mejora la concentración y el aprendizaje al estimular las funciones cognitivas.
  2. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico al estimular la producción de linfocitos que mejoran la respuesta en casos de inmunodepresión.
  3. Incrementa tu energía y tiene un efecto revitalizante que te ayudará a combatir la fatiga y el cansancio.
  4. Actúa sobre el sistema nervioso generando un efecto calmante que reduce el estrés.
  5. Cuenta con un potente efecto antiinflamatorio y analgésico gracias a los ginésidos que contiene el ginseng de forma natural.
  6. Mejora la resistencia del organismo gracias a que cuenta con un efecto vigorizante.
  7. Ayuda a reducir los síntomas causados por el síndrome premenstrual y la menopausia.
  8. Ayuda a mejorar el sistema cardiovascular al contribuir a la reducción de la presión arterial y las arritmias, lo que además mejora la circulación de la sangre y la función del corazón.
  9. El ginseng ayuda a cuidar y mantener tu piel en muy buen estado, ya que cuenta con un poder desintoxicador.

¿Dónde comprar ginseng coreano?

Gracias a la popularidad de este producto en occidente, comprar ginseng coreano se ha vuelto mucho más sencillo. Es posible encontrar el ginseng coreano en algunos supermercados o tiendas naturistas. Sin embargo, la forma más fácil de conseguirlo es a través de internet.

Puedes encontrarlo en distintos formatos, los más comunes son cápsulas, polvos e infusiones. Sin embargo, también puedes encontrarlo en su forma original de raíz.

ginseng coreano puro

¿Cómo se toma el ginseng?

La forma en la que debe tomarse este producto va a depender principalmente del objetivo que se desee conseguir. La dosis recomendada de ginseng en una dieta diaria es de 800 mg. Sin embargo, esta cantidad puede ser menor o mayor. Lo mejor siempre es buscar las recomendaciones de un experto.

Puede tomarse en cápsulas, polvos, infusiones o ampollas. Además, es recomendable que se hagan periodos de descanso en el que no se ingiera. A pesar de sus bondades, tomar ginseng en exceso puede resultar perjudicial.

servicio-militar-corea-del-sur

Todo lo que debes saber sobre el servicio militar obligatorio en Corea

En la mayoría de los países alrededor del mundo, el servicio militar es algo voluntario, más allá de que esté bien visto o no. Sin embargo, hay otros donde es obligatorio y si no te presentas puede acarrear graves problemas.

Un ejemplo de esto es Corea, donde todos los hombres surcoreanos que tengan entre 18 y 28 años deberán prestar servicio militar obligatorio. Por su parte, las mujeres no están obligadas a prestarlo, pero pueden alistarse de forma voluntaria.

servicio militar corea del sur

¿Qué es el servicio militar?

El servicio militar es el reclutamiento de forma voluntaria u obligatoria de ciudadanos para enlistarse en el ejército. En el caso de que sea obligatorio, la persona deberá cumplir un tiempo mínimo en el ejército. Luego de transcurrido ese periodo, la persona podrá decidir si sigue o no dentro del ejército.

Durante este periodo, recibe entrenamiento militar básico y avanzado correspondiente al componente al que sea asignado. Por lo general, las personas pueden enlistarse al servicio militar una vez hayan cumplido la mayoría de edad.

¿Por qué la mili es obligatoria en Corea?

Una de las razones que mayor peso tienen es que aún, Corea del Norte y Corea del Sur están en guerra.

¿Cuánto dura el servicio militar obligatorio en Corea?

Anteriormente, el servicio militar en Corea del Sur duraba unos 3 años, sin embargo, esto se ha flexibilizado un poco y en la actualidad es de alrededor de 2 años. El tiempo va a depender del componente al cual sea asignado el recluta.

A partir de julio del 2018, la nueva duración del servicio militar quedó de la siguiente manera:

  • Ejército: Aproximadamente 1 año y 6 meses de servicio.
  • Marina: Aproximadamente 1 año y 8 meses de servicio.
  • Fuerza Aérea: Aproximadamente 1 año y 9 meses de servicio.
  • Servicio Público: Aproximadamente 1 año y 9 meses de servicio.

La selección y asignación de reclutas

Una vez los hombres cumplen los 19 – 20 años y se preparan para prestar servicio militar en Corea del Sur, deben realizar un examen físico en el cual se les clasifica con un número de 1 al 7.

militares de corea del sur

Las personas entre 1 y 3 pueden prestar servicio activo en alguno de los componentes del ejército. Por su parte, aquellas personas que obtienen una clasificación de 4 serán incluidos en el personal no activo, mejor conocido como servicio público. Por último, aquellos que obtengan una calificación de entre 5 y 7 no son aptas para prestar el servicio militar.

Excepciones

A pesar de que el servicio militar en Corea del Sur tiene carácter obligatorio, hay algunas excepciones y personas que obtienen un trato especial. Algunas de las excepciones son aquellas personas que trabajan en el área de la ciencia, desarrollo, investigación o trabajadores del gobierno. Esto se debe a que estas personas son consideradas muy importantes para el desarrollo del país.

También aquellos artistas, cantantes de ópera y de pansori que se hayan destacado dentro del país. Estas excepciones también aplican para personas con alguna discapacidad o aquellas por motivos religiosos no puedan realizarlo, por ejemplo, los Testigos de Jehová quienes tienen prohibido utilizar armas o participar en la guerra.

Video de rangos de soldado

 

curiosidades-de-corea

10 curiosidades de Corea que te sorprenderán

Cuando visitas un nuevo país como Corea, conocer sus secretos y curiosidades es algo maravilloso y un subidón de adrenalina. Pasear y dejarte sorprender en cada rincón, conocer su cultura, sus costumbres, su gente. Corea es un país que cuenta con una gran cantidad de curiosidades que debes conocer, así que hoy te traigo las 10 curiosidades de Corea que te sorprenderán. ¡No te las pierdas!

1-Los coreanos son un año más viejos…

…que cualquiera de su misma edad en otro país. Si conoces un coreano que haya nacido el mismo día, mes y año que tú, este será un año mayor. ¿Cómo es esto posible? Sencillo, en Corea, cuando nace un bebé, se considera que este ya tiene un año de vida.

2-El país de las algas

Alrededor del 90% de las algas que se consumen y se utilizan en las distintas gastronomías alrededor del mundo provienen de Corea.

algas coreanas

3-Los coreanos son muy supersticiosos

Las supersticiones en Corea están a la orden del día. Nunca escribas el nombre de un coreano con un boli rojo, ya que este color está relacionado con la muerte. Tampoco te sorprendas si ves que los edificios en Corea no tienen piso 4 o si no consigues ver este número por ninguna parte.

4-No son demasiado religiosos

En Corea, su población es poco religiosa. Únicamente alrededor del 27% de sus habitantes son cristianos y esa es la religión más popular. Si les preguntas la mayoría te dirán que «creen en sí mismos».

5-En Corea el servicio militar es obligatorio

Todos los hombres de Corea entre 18 y 28 años están obligados por ley a prestar servicio militar obligatorio por dos años.

servicio militar coreano obligatorio

6-Alta tasa de suicidios

Corea del Sur es el sexto país del mundo con mayor tasa de suicidio. Esto ocurre especialmente en las personas de tercera edad, que prefieren quitarse la vida a ser una carga para sus familias.

7-Corea del sur está en guerra desde hace más de 70 años

Aunque parezca increíble, Corea del Sur y Corea del Norte están en guerra desde 1950. En la actualidad existe un cese al fuego y ambas naciones están en una relativa paz desde hace muchos años, pero oficialmente la guerra no ha terminado, pues ninguno de los dos países le ha puesto fin definitivo.

guerra de corea

8-La frontera más resguardada del mundo

Tal vez pienses que la frontera más vigilada del mundo es la de México con los Estados Unidos, pero eso es un juego de niños al lado de la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur. Existe una zona de 4 kilómetros de ancho y 238 kilómetros de longitud, que en toda su extensión está fuertemente custodiada por soldados de ambas naciones.

guerra de corea

9-La conexión a internet más rápida del mundo

Corea del Sur cuenta con la conexión a internet más rápida de todo el mundo. Además, prácticamente todos sus habitantes tienen acceso internet.

10-El país de break dance

Corea del Sur es el país con más bailarines profesionales de break dance en todo el mundo, y todos son muy buenos.

break dance coreano

¿Qué te ha parecido? ¿Cuál es la curiosidad de Corea que te ha dejado con la boca abierta? ¡Déjanos tu comentario!

carácteres coreanos

Identificar los Carácteres Coreanos

안녕, 친구, Hola, amigo,

Para esta ocasión, tenemos un tema bastante particular y que definitivamente puede salvarte de pasar un mal rato. Vamos a revisar como identificar caracteres coreanos fácilmente (한글 식별).

Esta habilidad es necesaria para los que nos sentimos atraídos por las culturas asiáticas, no importa si es el coreano (Hangul 한글), japonés (Kanji 漢字) o Chino (Hanzi 漢子 ) estos conocimientos nos ayudarán tanto para navegar por internet como para el entorno real, y en mi caso aprendí esta lección de una forma poco ortodoxa.

Hace unos años cuando comencé a engancharme con los Doramas Coreanos y la onda Hallyu (한류) deseaba conocer todo lo que rodeaba a la cultura coreana, en especial a su gastronomía. No obstante, en la ciudad donde vivía no encontré restaurantes ni tiendas de productos coreanos o asiáticos, y no fue hasta que me mude a otra localidad cuando me topé con una tienda totalmente asiática.

supermercado asiatico

Confieso que me volví loco, revisando cada producto que tenían disponible y pase horas allí hasta que al fin me decidí por comprar 4 artículos, entre ellos una Pasta de chile rojo que pensaba era Gochujang (고추장) pero resultó ser un producto chino llamado Toban Dejan (辣豆瓣醬) y esto me desanimó mucho.

Gochujang (고추장)
Quería esto.
Toban Dejan (辣豆瓣醬)
Compré esto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De igual forma con un paquete de fideos instantáneos, el cual supuse que era Ramyeon Coreano (라면) y resulto ser Ramen Japonés ( ラーメン); lo bueno es que aproveché ambos artículos y pude comenzar a adaptarme a los sabores asiáticos.

gordo asiatico con comida

Por lo cual, con el fin de evitarte la misma desilusión que yo experimenté en esa situación y puedas reconocer no solo productos, sino locales coreanos, te mostraré todo lo que debes saber para identificar caracteres coreanos fácilmente.

 

La forma es importante

El primer rasgo que debemos analizar, al encontrarnos con un nombre escrito en caracteres de otro idioma, es la forma que estos poseen; en el caso del coreano, el cual se encuentra representado por el Hangul (한글) los símbolos suelen tener inconfundibles líneas rectas y figuras geométricas como círculos o cuadrados que se identifican al instante.

hangul ejemplo

La diferencia es evidente al compararlos con los Kanjis (漢字) con su forma ondulada y el Hanzi (漢子) con la forma cuadrada.

hanzi an d kanji

Los signos de puntuación son diferentes

Con respecto al segundo punto, esta solo sería aplicable a textos con párrafos completos.

En esta clase de textos, debemos detallar los signos de puntuación usados, debido a que el Coreano Hangul (한글) ha acogido los signos de puntuación tradicionales usados en los idiomas occidentales, mientras que en el Japonés Kanji (漢字) posee una forma diferente.

Por su parte en el chino Hanzi (漢子) los signos de puntuación son casi inexistentes, salvo por los signos de interrogación y exclamación.

La orientación de la escritura puede ser la clave

En cuarto lugar, se encuentra un detalle que no es exclusivo de los idiomas asiáticos, ya que entre los especiales también encontramos al árabe, y esto es la orientación en la que se escribe y se lee.

En este caso la diferencia resulta ser más clara de lo que parece, puesto a que el Coreano Hangul (한글) se escribe en forma horizontal y en sentido de izquierda a derecha, mientras que su camarada el Japonés Kanji (漢字) y el chino Hanzi (漢子) se escriben y leen de derecha a izquierda y en sentido vertical.

Con el paso del tiempo tanto el Hanzi (漢子) como el Kanji (漢字) han cambiado su orientación del vertical al horizontal acompañando al Hangul (한글), no obstante, actualmente podemos encontrar la forma de escritura tradicional en los Mangas Japoneses (漫画) y compararlos con Manhwa Coreanos (만화) para una mejor comprensión de este tema.

Cuanto más complejo se escribe más se aleja del coreano

Para el quinto y último lugar, considero que es muy importante y si has seguido los escaños anteriores lo verás con más claridad, y se trata de la complejidad de los caracteres.

Este punto lo podemos ver de forma clara al poner los caracteres del Hangul (한글), Kanji (漢字) y Hanzi (漢子) en el mismo lugar. Es evidente que el Coreano Hangul (한글) con sus trazos simples y geométricos es el más básico y fácil en cuanto a forma se refiere.

caracteres asiaticos

Con respecto al grado de complejidad de los caracteres, el Japonés Kanji (漢字) con su aire de estilismo y movimiento, que asemejan a los trazos del pincel de caligrafía, pueden resultar algo más difíciles de imitar, ubicándolo en el segundo lugar de este ranking.

En último lugar tenemos al Chino Hanzi (漢子), que resulta ser el más complicado de todos, con caracteres intrincados y detallados que asemejan a realizar un laberinto sin salida, la verdad es que aunque nos encante su estructura y forma misteriosa y detallada, esto supone un nivel alto de complejidad para los que usamos el alfabeto romano.

Después de analizar todos estos puntos de forma detallada podemos concluir que con un poquito de análisis, tenemos todas las herramientas que necesitamos para identificar caracteres coreanos fácilmente.

No obstante, estos detalles no sustituyen la satisfacción que sentimos al poder comprender exactamente lo que dicen estos caracteres, y eso solo lo lograras aprendiendo coreano correctamente.

Por lo tanto, aprovechó esta ocasión para invitarte a que revises esta página, aquí encontraras uno de los mejores y más completos cursos de coreano que existen en la actualidad en la red.

Nuestro curso ha sido realizado por personas nativas del idioma coreano, y estructurado especialmente para que tu camino en el aprendizaje de este idioma sea fácil y placentero.

Y mientras te decides a unirte a nosotros y aprender coreano juntos, no me queda más que alentarte a que aplique estos pequeños consejos, pueden salvarte de un mal rato en más de una ocasión, si eres tan fanático del idioma y cultura coreana como yo.

Créeme, no te vas a arrepentir.

다음에 봐요 ¡Nos vemos la próxima!

hanbok coreano

El hanbok Coreano

안녕, 친구

En esta ocasión vamos a conversar sobre un tema muy interesante para todos los amantes de la cultura coreana en general, y es sobre la vestimenta tradicional coreana mejor conocida como Hanbok (한복).

El Hanbok  (한복) es más que un traje típico, es una pieza muy importante de la cultura e historia coreana y una de las de las pocas cosas que comparten hasta la actualidad los habitantes de Corea del Norte, y Corea del Sur, aunque haya diferencias en sus estilos.

Aspectos destacados en la historia del Hanbok (한복)

  • Los primeros registros de este conjunto datan del año III A.c
  • La estructura básica de estas prendas proviene de la época de “Los Tres Reinos”.
  • En la antigüedad, con solo visualizar el color, diseño y material en el que estaban confeccionados los Hanboks, podías reconocer la edad o estatus social de la persona.
  • El diseño que ha perdurado en el tiempo hasta la actualidad es el usado en la época Joseon 조선 (1392-1910)
  • El Hanbok Blanco era el mas representativo de la cultura coreana, pero durante la Ocupación Japonesa a Corea,  el Hanbok (한복) y en especial de color blanco, fueron suprimidos por esto.
  • El uso del Hanbok (한복) fue impulsado por el Gobierno Surcoreano en el año 1980 gracias a la celebración de los Juegos Asiáticos del año 1986 y los Juegos Olímpicos Seúl 1988.

El uso del Hanbok

El hanbok se compone de diferente manera según lo utilice un hombre o una mujer. En el caso del  Hanbok (한복) para mujeres, tenemos:

  • Parte superior (Jeogoli 저고리)

Es una especie de blusa corta, de mangas largas y rectas, con cintas especiales alrededor del cuello y mangas, la forma de amarrado de esta prenda se hace asemeja la figura de una Y.

hanbok mujer

  • Parte inferior (Chima 치마)

Falda larga que se sujeta desde el busto del usuario.

치마 hanbok chica

Por otra parte, el Hanbok (한복) para hombres está compuesto por:

  • Parte superior (Jeogoli 저고리)

El Jeogoli masculino se diferencia del femenino por el largo de la prenda, la cual suele cubrir la cintura de quien lo porta. Justo encima de este encontramos un chaleco (Jokki 조끼).

 

저고리 hombres hanbok

  • Parte inferior (Baji 바지 )

Pantalón de vestir holgado, que se ajusta con cordeles que se encuentran en la parte de la cintura.

바지 hanbok hombres

Aunque este atuendo puede parecer muy sencillo, con el paso de los años, el Hanbok (한복) ha pasado de ser el atuendo de uso diario para los habitantes de este país a ser un artículo de lujo que las personas guardan para asistir a fiestas o utilizado en ocasiones especiales como:

  • Matrimonios (결혼)
  • Fiesta del primer año (Doljanchi 돌잔치)
  • Fiesta de la cosecha o ‘Acción de Gracias’ (Chuseok 추석)
  • Funerales (장례)

Todos ellos guardan similitud con la vestimenta básica, sin embargo, incluyen accesorios o rasgos peculiares en las prendas que los hacen exclusivos para estas ocasiones, según el protocolo y tradiciones correspondientes.

El Hanbok (한복) y la ola coreana (Hallyu 한류)

En la actualidad el Hanbok (한복) es ampliamente reconocido a nivel internacional  gracias a que ha sido utilizado en exitosos Doramas Coreanos históricos como:

hanbok en dorama

Además de los Doramas, el K-Pop también ha aportado su granito de arena en esta tarea, desde el famoso vídeo musical de BlackPink “How You Like That”  con sus originales diseños hasta algunos de los chicos del mundialmente conocido BTS han usado variaciones de esta importante vestimenta, otorgándole visibilidad a la misma.

Todo esto ha aumentado la popularidad de esta prenda a tal grado, que se ha convertido en un atractivo para muchos turistas el rentar y tomarse fotos en los distintos palacios o templos de Corea del Sur con el Hanbok puesto.

Definitivamente es una experiencia que hay que vivir si tenemos la oportunidad de viajar a este hermoso país.

La huella del Hanbok (한복) en la moda actual

Con el pasar del tiempo, el Hanbok (한복) se ha fusionado de manera espléndida con el estilo de prendas occidentales y las corrientes de moda recientes y , esto lo podemos ver reflejado en muchos vestidos que encontramos en internet, en revistas de moda como Vogue y desfiles de alta costura como los creados por Harper’s Bazaar, entre otros.

En definitiva, es evidente que los Hanbok (한복)  son una prenda especial en todos los sentidos, constituye un símbolo de orgullo para los coreanos.

Sin embargo, debemos agradecer a los Doramas y el K-pop por acercarnos un poco más a estas prendas y mostrarnos no solo los modelos que existen en la actualidad sino también un acercamiento a los usados a lo largo de la historia.

다음에 봐요 ¡Nos vemos la próxima!