la casa de papel corea

La Casa de Papel: Corea se estrenará en Netflix

Desde que La Casa de Papel acabó el pasado diciembre de 2021, los fanáticos del fenómeno se quedaron con un vacío que en este momento podría llenarse de nuevo.

El siguiente 24 de junio llega a Netflix ‘La casa de papel: Corea’, el remake de la serie de España que se transformó en un fenómeno mundial y que va a mostrar «una exclusiva y osada perspectiva de un enorme atraco».

El título en un principio sería: ‘Money Heist: Korea – Joint Economic Area‘.

El casting

En el trailer y videos que han salido se ve la participación de Park-Hae soo (de ‘El juego del calamar‘) como Berlín y de Yunjin Kim, Sun de ‘Perdidos‘, se integra al reparto como la inspectora. Aunque en esta situación en vez de Lisboa por ahora la llaman Woo Jin.

Todos los otros integrantes iniciales de la banda los puedes ver en el siguiente video:

 

‘La Casa de Papel’ amplía su universo

Pero este remake coreano no es lo único, ya que además se confirmó que la serie original va a tener un spin-off. Este va a estar basado en Berlín, el personaje de Pedro Alonso, y posiblemente cuente bastante más de su crónica con individuos que fueron clave en el desenlace de la ficción como su hijo Rafael o su amigo Palermo.

Argumento

La historia del remake se traslada a una actualidad ficticia en Corea, en pleno desarrollo de reunificación tras el desenlace de la guerra de Corea y que otorga pie a una apertura económica entre la República Democrática de Corea y Corea del sur. Y lo que, a priori, aparentaba un cambio a mejor para la gente acaba siendo bastante más de los mismo: una ocasión para que los millonarios se enriquezcan todavía más y los pobres sigan siendo pobres.

«Es hora de que nosotros reclamemos lo que es nuestro. Llevaremos a cabo el mayor atraco de la historia», se escucha decir a al profesor en el tráiler que ha anunciado Netflix.

La máscara

Los personajes principales del remake coreano además utilizarán una máscara para esconder su rostro a lo largo del atraco, pero esta vez no se esconderán tras la cara de Dalí. La máscara viene de una clásica danza coreana popular como Hahoe y concretamente, la elegida luce una enorme sonrisa vacía y se corresponde con Yangban, uno de los 12 individuos de esta tradición artística. Estas máscaras se consideran un tesoro nacional.

mascara coreana para la casa de papel

 

doramas clasicos

Doramas clásicos

En esta lista vamos a repasar los doramas más clásicos y que más éxito han tenido del género romance.

Sus temáticas suelen ser de intriga y misterio, siempre con su toque de romance que hará que no puedas dejar de verla. Además, resultará valioso para escuchar y acostumbrarse al coreano, Nos ayudará a aprender de manera entretenida. Fíjate en que palabras y frases escuchas más y consultarlas. Aquí te ofrecemos doramas clásicos que no puedes perderte si quieres empezar en el mundo de los doramas.

Jewel in the Palace (대장금) (2003)

Este Dorama histórico está protagonizado por Yeong-ae Lee como Jang Geum, una huérfana coreana del siglo XVI que pasa a ser de sirvienta de cocina a la primera doctora en asistir al rey.

Hace unos 500 años, durante la época de la dinastía Chosun, Corea contaba con una estructura social rígidamente jerárquica y dominada por los hombres. Ambientada en este período, «Jewel in the Palace» se basa en una historia real sobre una chica legendaria llamada Jang-Geum que se convirtió en la primera mujer en ser la suprema médica real de su tiempo. jewel in the palace

A pesar de su pobre condición de niña de clase baja y humilde, en una sociedad dominada por los hombres, Jang-Geum supera una serie de discriminaciones sociales y se convierte en una cocinera real, después de eso en doctora real, y finalmente en la médica a cargo del rey.

Full House (풀하우스) (2004)

Han Ji Eun es una aspirante a escritora con una vida tranquila, vive sola en su amada ‘Full House’ (nombre que le puso su padre a la casa), pero unos amigos la aventuran en un viaje a China. Una vez en China, tiene problemas para regresar a casa, y es gracias a un famoso actor que consigue volver. Al llegar descubre que sus amigos vendieron su casa y que le robaron todos sus ahorros.

full house

Este dorama intenta responder a la pregunta de si dos personas, un actor famoso y una mujer común y corriente, pueden aprender a amarse en un matrimonio acordado solo por beneficios mutuos. También representa el significado de estar unido en familia, y la sensación de que, aunque el presente se vea difícil, el mundo sigue siendo un buen lugar debido a aquellos que traen esperanzas a nuestras vidas a través de su presencia.

Coffee Prince (커피프린스 1호점)(2007)

Choi Han-gyul (Gong Yoo) es nieto de la presidenta Bang (Kim Young-ok) de Dong-in Foods, una empresa que tiene un próspero negocio de café. Nunca ha tenido un trabajo y no le importa la responsabilidad. Go Eun-chan (Yoon Eun-hye) es una chica de 24 años que a menudo se confunde con un chico. Su padre murió cuando ella tenía 16 años y desde entonces se ha hecho cargo de mantener a su familia. Por eso Eun-chan se hace pasar por hombre, aprovechando su condición física, con el fin de obtener emplos. Cuando Han-kyul y Eun-chan se encuentran, él, sin saber que ella es una chica, decide contratarla para fingir que es su amante gay y así poder escapar de las citas a ciegas organizadas por su abuela. ¿Qué pasará cuando los sentimientos de verdad empiecen a florecer?

Coffee Prince

Heirs (상속자들) (2013)

Mientras asistía a la escuela en los Estados Unidos, Tan conoce a Go Eun Sang que vino a los Estados Unidos a vivir con su hermana con la esperanza de una vida mejor. Pero cuando las cosas van mal con su hermana, Eun Sang termina varada sin ningún lugar a donde ir y es acogida por Tan. Aun así ninguno de los dos sabe que la madre de Eun Sang es ama de llaves en la casa de Tan en Corea.

Heirs
Los chicos de la clase de élite soportan la carga del éxito, ya que están siendo preparados como herederos de los imperios empresariales de su familia a pesar de estar solo en la escuela secundaria. Kim Tan (Lee Min Ho) es el heredero de Empire Group, un negocio de conglomerado familiar. Pero él vive bajo la sombra constante de su hermanastro mayor, Kim Won (Choi Jin Hyuk), quien ya es un joven ejecutivo consumado en el negocio familiar. Kim Tan, pesar de estar comprometido con la rica y altiva Rachel Ryu (Kim Ji Won), heredera de un hotel, se enamora de Cha Eun Sang (Park Shin Hye), la hija del ama de llaves de su familia.

literatura coreana

La literatura coreana

La literatura coreana se divide cronológicamente en un periodo clásico y uno moderno; se transmite de dos formas diferentes, escribiéndola en chino o en coreano. La escritura en coreano fue más tardía ya que el alfabeto coreano se instauró en el periodo Choson.

Breve historia de la literatura coreana

La literatura clásica coreana se desarrolló como telón de fondo de las tradiciones y el folclore coreano, recibió influencias del taoísmo, del confucionismo y del budismo. De entre todas las influencias la más notable es la budista seguida del confucionismo durante el periodo chonson. En el periodo Shilla la poesía hyangga se recogió en la escritura hyangch’al, que fue una forma de escribir en coreano que recogía los sonidos (um) y los significados (hun) de los caracteres chinos. La literatura del periodo Koryo está marcada por un incremento en el uso de los caracteres chinos, la desaparición de hyangga y la aparición de las canciones Koryo que seguirían siendo transmitidas oralmente hasta el período Chonson.

A finales del periodo Chonson se recogerían estas canciones usando la escritura coreana (han-gul). La creación del alfabeto coreano a principios de este periodo fue una de las grandes revoluciones para la literatura coreana. Mientras se estaba creando el alfabeto coreano e investigando si era o no práctico, se utilizó para escribir varias canciones (akchang), como «Yongbioch’bon-ga» (canciones de dragones que vuelan por el cielo), esta canción celebra la fundación de la dinastía Choson (1392-1910).

historia de la literatura coreana desde el periodo clasico

La literatura moderna de Corea se desarrolló por las influencias occidentales, no sólo fue importado el pensamiento cristiano, también se importaron algunas tendencias artísticas. Cuando se desarrolló la escritura y el nuevo método de enseñanza, la escritura china perdió toda la importancia que tenía en Corea. Mientras tanto la nueva forma de escribir coreana Han-gul se usaba con más frecuencia y ayudando mucho al desarrollo de los estudios literarios. También aparecieron muchas novelas con la forma «shinsosol» (nueva novela) escritas en coreano. La música y poesía clásica que anteriormente se unían y formaban una especie de canción que se llamaba «ch’anggok» se veían ahora como realidades independientes. Se abrieron nuevos campos a la literatura. Aunque Corea estuviera recibiendo influencias occidentales por medio de Japón y China, también estaba llevando a cabo reformas literarias internas. Pero, a pesar de todos estos adelantos la poesía también se utilizó como herramienta política, algo impensable para los clásicos.

historia de la literatura coreana moderna

Literatura en chino y literatura en Han-Gul

Para entender la literatura coreana hay que saber la forma en la que se ha transmitido a lo largo del tiempo. La literatura coreana se mueve en dos territoriso: literatura recogida en chino y literatura recogida en Han-gul (alfabeto coreano). Estos dos aspectos de la literatura coreana hacen que sus obras difieran mucho dependiendo de en qué lengua hayan sido recogidas.

La literatura coreana empezó a recogerse en chino cuando los caracteres chinos llegaron a Corea. Dado que los caracteres chinos se inventaron en China, en muchas épocas se ha tratado de excluir de la literatura coreana la literatura que había sido trasncrita en caracteres chinos. Pero los caracteres chinos son parte de la cultura Koryo y Choson por eso no es fácil. Tampoco podemos obviar que la actividad literaria de la clase dominante fue dirigida en chino. Estas obras recogen ideas y valores chinos, pero también contienen costumbres exclusivas de los coreanos.

textos de la literatura coreana

El uso de la escritura coreana comenzó en el período Choson, que fue cuando se creó el alfabeto coreano (Hunmin Chong-um). La creación de este alfabeto en el siglo XV fue un momento decisivo para la historia de la literatura coreana. Esta forma de escritura no estaba reducida a la clase social alta como era el caso del chino, con el alfabeto coreano las mujeres y la clase obrera también podían escribir o leer literatura coreana. El «Han-gul» fue el sistema de escritura de más éxito durante el siglo XIX, después de la época de la razón (s.XVIII) los caracteres chinos perdieron fuerza y la popularidad del coreano creció muy rápidamente. En cuanto la dualidad entre las escrituras se superó, la literatura coreana se desarrolló únicamente en escritura coreana.

Formas y géneros tradicionales

Poesía

Hay cuatro formas poéticas tradicionales principales:

  1. hyangga («canciones nativas»)
  2. pyŏlgok («canciones especiales») o changga («poemas largos»)
  3. sijo («melodías actuales»)
  4. kasa («versos»).

Otras formas poéticas que florecieron brevemente son el estilo kyŏnggi en los siglos XIV y XV y el akchang («palabras para canciones») en el siglo XV. El akchang más representativo es Yongbi ŏch’ŏn ka (1445-47; «Canciones de los dragones voladores»), un ciclo compilado en alabanza a la fundación de la dinastía Chosŏn (Yi). La poesía coreana estaba destinada a ser cantada, y sus formas y estilos reflejan sus orígenes melódicos. La base de su prosodia es una línea de grupos alternados de tres o cuatro sílabas, probablemente el ritmo más natural de la lengua.

La forma poética más antigua es el hyangga, poemas transcritos en el sistema hyangch’al, que datan del periodo medio de la dinastía Silla Unificada al periodo temprano de la dinastía Koryŏ (935-1392). Los poemas se escribían en cuatro, ocho o diez versos; la forma de diez versos -que comprende dos estrofas de cuatro versos y una estrofa final de dos- era la más popular. Los poetas eran monjes budistas o miembros del Hwarangdo, una escuela en la que se formaba a jóvenes caballerosos en virtudes civiles y militares como preparación para el servicio estatal. Diecisiete de los 25 hyangga existentes son de inspiración y contenido budista.

El pyŏlgok, o changga, floreció durante el periodo Koryŏ medio y tardío. Se caracteriza por un estribillo en medio o al final de cada estrofa. El estribillo establece un estado de ánimo o un tono que lleva la melodía y el espíritu del poema o une un poema compuesto de partes discretas con contenidos diferentes. El tema de la mayoría de estos poemas anónimos es el amor, cuyas alegrías y tormentos se expresan con un lenguaje franco y poderoso. Los poemas se cantaban con acompañamiento musical, principalmente por mujeres animadoras conocidas como kisaeng.

El sijo es la forma más duradera y popular de la poesía coreana. Aunque algunos poemas se atribuyen a escritores de la última dinastía Koryŏ, el sijo es principalmente una forma poética de la dinastía Chosŏn (1392-1910). El sijo son poemas de tres versos en los que cada línea tiene de 14 a 16 sílabas y el número total de sílabas rara vez supera las 45. Cada verso está formado por grupos de cuatro sílabas. El sijo puede tratar de los valores éticos confucianos, pero también hay muchos poemas sobre la naturaleza y el amor. Los principales escritores de sijo en la primera mitad de la dinastía Chosŏn eran miembros de la clase alta confuciana (yangban) y del kisaeng. En la última parte de la dinastía Chosŏn, evolucionó una forma más larga llamada sasŏl sijo («sijo narrativo»). Los escritores de esta forma eran en su mayoría gente común; por ello, el tema incluía asuntos más cotidianos, como el comercio y la corrupción, además del tradicional tema del amor. Además, el sasŏl sijo empleaba con frecuencia jerga, lenguaje vulgar y onomatopeyas.

libros de la literatura coreana

El kasa se desarrolló más o menos al mismo tiempo que el sijo. En su etapa de formación, el kasa tomó prestada la forma del tz’u chino (poesía lírica) o del fu (prosa rimada). El kasa suele ser mucho más largo que otras formas de poesía coreana y suele estar escrito en pareados equilibrados. Cada línea de un pareado se divide en dos grupos, el primero de tres o cuatro sílabas y el segundo de cuatro sílabas. La historia del kasa se divide en dos periodos, la división está marcada por la invasión japonesa de 1592-97. Durante el primer periodo, el poema solía tener unos 100 versos y trataba temas como la belleza femenina, la guerra y la reclusión. Los autores solían ser yangban. En el período posterior, el poema tendía a ser más largo y a ocuparse de la instrucción moral, los relatos de viajes, el destierro y las desgracias personales del escritor. Los escritores posteriores solían ser plebeyos.

Inmediatamente después de la fundación de la dinastía Chosŏn a finales del siglo XIV y el establecimiento de la nueva capital en Seúl, se escribió un pequeño grupo de canciones poéticas llamadas akchang para celebrar el comienzo de la nueva dinastía. En sus primeros ejemplos, la forma del akchang era comparativamente libre, tomando prestado su estilo de la primera poesía clásica china. Mientras que los primeros akchang son generalmente cortos, el posterior Yongbi ŏch’ŏn ka consta de 125 cantos.

Prosa

La literatura coreana en prosa puede dividirse en narrativa, ficción y miscelánea literaria. Las narraciones incluyen mitos, leyendas y cuentos populares que se encuentran en los registros escritos. Las principales fuentes de estas narraciones son los dos grandes registros históricos recopilados durante la dinastía Koryŏ: Samguk sagi (1146; «Registro histórico de los tres reinos») y Samguk yusa (1285; «Memorias de los tres reinos»). Los mitos más importantes son los relativos al Sol y la Luna, la fundación de Corea por Tangun y la vida de los antiguos reyes. Las leyendas se refieren a nombres de lugares y personas y a fenómenos naturales. Los cuentos populares incluyen historias sobre animales; ogros, duendes y otros seres sobrenaturales; bondad premiada y maldad castigada; y astucia y estupidez. Como el compilador del Samguk yusa era un maestro zen, su colección incluye las vidas de los santos budistas; el origen de los monasterios, las estupas y las campanas; relatos de milagros realizados por budas y bodhisattvas; y otros cuentos ricos en elementos chamánicos y budistas. Las recopilaciones realizadas en el periodo Koryŏ conservaron los relatos de la prehistoria, de los Tres Reinos y de la dinastía Silla y han seguido siendo las fuentes básicas de dicho material. Las compilaciones posteriores realizadas durante la dinastía Chosŏn sirvieron como fuente principal de materiales para la ficción posterior de la dinastía Chosŏn.

La ficción coreana puede clasificarse de varias maneras. En primer lugar, está la ficción escrita en chino y la escrita en coreano. En segundo lugar, están las obras cortas de un volumen, las obras «medianas» de unos 10 volúmenes y las obras largas de más de 10 volúmenes. En tercer lugar, hay obras de escritores yangban y las de escritores comunes. Con respecto a la última clasificación, sin embargo, existe también un grupo de obras de ficción en las que se combinan los puntos de vista de los yangban y los plebeyos. La mayoría de estas obras de ficción se basan en las narraciones mencionadas anteriormente, y el autor añade incidentes y personajes a la historia original. No es posible asignar fechas o autores concretos a la mayoría de estas obras. Los relatos son generalmente didácticos, enfatizando la conducta moral correcta, y casi siempre tienen un final feliz. Otra característica general es que las narraciones escritas por autores yangban están ambientadas en China, mientras que las escritas por plebeyos están ambientadas en Corea.

La miscelánea literaria consiste en apuntes aleatorios de los yangban sobre cuatro grandes temas: historia, biografía, autobiografía y crítica poética. Al igual que la ficción, estos apuntes se consideraban fuera del ámbito de la prosa china oficialmente sancionada (por ejemplo, memoriales, panegíricos y registros), pero proporcionaban a los yangban una vía de expresión personal. Por ello, su descripción de las costumbres, los modales y el espíritu de la época en la que fueron compuestos hacen de estos escritos una parte esencial de la prosa coreana.

Literatura oral

La literatura oral incluye todos los textos que se transmitían oralmente de generación en generación hasta la invención del hangul: baladas, leyendas, obras de máscaras, textos de espectáculos de marionetas y textos de p’ansori («canto de historias»).

A pesar del gran desarrollo de la actividad literaria desde los primeros tiempos de la historia de Corea, las letras de las canciones no se registraron hasta la invención del hangul. Estos textos transmitidos oralmente se denominan baladas y se clasifican según el cantante (hombre o mujer), el tema (oración, trabajo, ocio) y el estilo de canto regional (zona de la capital, oeste y sur). Se siguen grabando las canciones de muchos intérpretes vivos, algunos de los cuales han sido designados «tesoros nacionales intangibles» por el gobierno surcoreano.

Las leyendas incluyen todas aquellas historias populares transmitidas oralmente y que no constan en ningún registro escrito. Estas leyendas fueron durante mucho tiempo la principal forma de entretenimiento literario de la gente común. Tratan de animales personificados, trucos elaborados, la participación de los dioses en los asuntos humanos y el origen del universo.

Las obras de máscaras se encuentran en Hahoe, Chinju, T’ongyŏng, Kimhae y Tongnae, en las provincias de Kyŏngsang del Norte y del Sur; Yangju, en la provincia de Kyŏnggi; Pongsan, en la provincia de Hwanghae; y Pukch’ŏng, en la provincia de Hamgyŏng del Sur. Las obras más representativas son el género sandae kŭk de Yangju, el pyŏlsin kut de Hahoe y el okwangdae nori (obra de cinco actores) de Chinju. Aunque el origen de estas obras es incierto, se supone que se desarrollaron a partir de primitivas ceremonias comunales. Poco a poco, el aspecto ceremonial de las obras desapareció y se explotaron sus posibilidades dramáticas y cómicas. Los diálogos eran algo flexibles y los actores tenían libertad para improvisar y satirizar según la ocasión. Las obras no se representaban en un escenario, y no había límites precisos en cuanto al espacio o el tiempo en que se desarrollaban las representaciones. El público también respondía tradicionalmente de forma vocal a la obra, además de observarla de forma pasiva. La organización de las obras de máscaras -mediante la repetición y la variedad- logra un notable efecto de unidad dramática.

Sólo se conservan dos textos de espectáculos de marionetas, Kkoktukaksi nori (también llamado Pak Ch’ŏmjikuk; «La obra del viejo Pak») y Mansŏk chung nori. Ambos títulos derivan de nombres de personajes de las obras. No se ha formulado ninguna teoría sobre el origen y el desarrollo de estas obras. Los argumentos de las obras de marionetas, al igual que los de las obras de máscaras, están llenos de crítica social satírica. Los personajes -Pak Ch’ŏm-Ji, gobernador de P’yŏngam, Kkoktukaksi, monje budista, y Hong Tong-Ji- bailan y cantan, representando historias familiares que exponen las fechorías de las clases dirigentes.

El último tipo de literatura popular se encuentra en los textos de p’ansori de la dinastía Chosŏn. Estos textos se registraron por primera vez en el siglo XIX en forma de verso, pero las formas escritas se ampliaron posteriormente hasta convertirse en ficción p’ansori, muy leída entre el pueblo llano. Esta transformación de la poesía a la ficción narrativa se llevó a cabo fácilmente, ya que los p’ansori eran siempre narrativos. Originalmente, todo el repertorio p’ansori constaba de 12 madang («títulos»). Aunque los 12 se mantienen como ficción narrativa, hoy sólo se cantan cinco de ellos. Los textos evolucionaron gradualmente a partir de las leyendas, que proporcionaron sus fuentes, y se modificaron y ampliaron al pasar de un intérprete a otro.

Curiosidades de Doramas

Curiosidades de los doramas

Los dramas son parte esencial de muchas personas que acostumbran a ver televisión de manera continua. Novelas o dramas televisivos, en realidad es lo mismo.

Los Doramas son en esencia la versión coreana de estos dramas, conocidos también como K-Drama, emitidos todos ellos en su idioma natal con la necesidad de impulsar el idioma y posicionarse, así como lo hacen los dramas españoles y mexicanos en la población mundial.

La mayoría de los doramas tienen una extensión de 16 a 50 episodios, pueden ser muy cortos o realmente largos, pero ofrecen un vistazo a lo que son las costumbres de corea del sur, que de hecho son muy diferentes a las del continente Europeo y Americano.

Curiosidades sobre los Doramas

Existen muchísimas curiosidades en los doramas, la mayoría de ellos podría decirse que son predecibles a simple vista, pero otros sin duda nos dejan bajo una mina de oro de puras sorpresas. Entre las curiosidades del dorama tenemos:

Doramas Norcoreanos

  • Aunque el 80% de los doramas son realizados en Corea del Sur, también existen Doramas de Corea del Norte, que muestran la cultura de dicho país, totalmente opuesta a la de su hermano del sur. Aquí podéis ver una lista de estos doramas.
    Dorama de Corea del norte
  • Los doramas en su gran mayoría no sexualizan su contenido, siendo sus ejes o tramas principales intereses económicos, relaciones entre suegro-yerno o su versión en femenino y también relaciones de parejas conflictivas, todo esto tratado en ciertos momentos, con un toque de humor.
  • Los Doramas poseen múltiples similitudes con dramas occidentales, como los triángulos amorosos, el típico Bad Boy que trata mal al principio a la protagonista y luego se enamora, y cualquier otro suceso de drama particular.
  • Existen otros tipos de doramas en donde se ambientan épocas más antiguas, específicamente en sucesos de la historia de corea, con mucha más acción y vestimenta adecuadas a sus líneas de tiempo.

  • El país en donde más se suelen visualizar doramas coreanos es Japón, pero América y Europa también han mostrado un alto grado de audiencia por el Boom del K-Pop y las culturas de este país en general.

Como Influyen los doramas en el idioma

Cada día son más los seguidores que ven Doramas o dramas coreanos y también artistas de k-Pop, esto llegando al punto de la imitación como logro de la globalización. El 90% de los que ven, disfrutan e imitan los dramas coreanos, costumbres e incluso el idioma, son Jóvenes de entre 14 y 24 años. en resumen, la llamada generación Z.

A largo plazo se estima que una gran parte de la población tenga ciertos conocimientos básicos sobre el Coreano, ya que ocurre un escenario muy similar al de la globalización de América del Norte con sus películas Hollywoodenses y el idioma ingles, que como bien sabemos, ya es parte del día a día y también se le conoce como el lenguaje universal.

Los Doramas coreanos son ya una costumbre de muchos jóvenes y se espera que de adultos en un tiempo aproximado, pero es una excelente forma de aprender las costumbres de otro país.

escena de un dorama coreano

Puedes aprender coreano con Doramas

Se entiende por Dorama a las series japonesas  que generalmente constan de 11 capítulos,  y que su contenido hace referencia al día a día de la realidad cotidiana de las personas de la nación asiática.

Su nombre deriva de la palabra drama, esta palabra suele utilizarse para escribir drama en romaji, pero las personas se han acostumbrado a pronunciarla en japonés, es decir dorama (A pesar de que ahora también han tomado ese nombre las Series de Corea del Sur).

Estas series de televisión cuentan con un público elevado de audiencia y se suelen ver en diversos países como Japón, Corea del sur, Tailandia, logrando batir un récord de audiencia por ser considerada como una novela corta con un estilo muy diferente a las novelas tradicionales.

escena de un dorama coreano

Estas series televisivas son interpretadas por muchos actores reconocidos, ellos tienen inmersos muchos elementos culturales de Asia,  elementos sociales, comunicativos, creencias y además muestran los lugares más importantes de cada país.

Es por ello que si te encuentras habido de aprender coreano con los doramas, déjame decirte que es una forma divertida y además novedosa e interactiva de aprender un nuevo idioma y su cultura.

Los Doramas y algunas palabras coreanas

Para hacer mención a los elementos de comunicación en los doramas se suele utilizar palabras que se repiten en todos ellos de manera constante, representando formas específicas de expresión en corea y que no pueden ser traducidas.

En Corea del Sur se suelen hablar de dos formas, una formal denominada jondaemal y la informal llamada banmal.

Estas son algunas de las palabras de relaciones familiares que se usan en los doramas y que es una excelente oportunidad para foguearte con las expresiones más usadas. Así que si tu intención es conocer las expresiones o algunas palabras en específico, esta es tu oportunidad de aprender ciertas oraciones de manera fácil.

  • Appa (apá) significa papi. 아빠
  • Abochi (abochin) Padre.  아버지
  • Dall significa hija. 딸
  • Addul significa hijo. 아들
  • Hyung (yun) literalmente ʽhermano mayorʼ solamente lo emplean los hombres para dirigirse a otro hermano o un amigo de confianza.

Existen también otros términos o palabras frecuentes, expresiones  que se usan en los doramas

  • Chincha (Jinjja) significado literal es En verdad. 진짜
  • Kasamnida: significa gracias. 감사합니다
  • Chaebol: esta palabra se escucha muy a menudo en todos los doramas, ya que en todas las series siempre existe un rico heredero que hace de protagonista. 재벌

Algunos consejos a tomar en cuenta para aprender con un dorama

  • Apréndete el abecedario en hangul,  al igual que los números coreanos para que así puedas aprender a contar.
  • Busca el significado de aquellas palabras recurrentes o que te llamen la atención en determinado momento.
  • Repite en voz alta las expresiones comunes, esto con la intención de que practiques y se te haga fluida su pronunciación.
  • Ve las series con subtítulos, luego colócalos, pero sin estos, trata de ir relacionándote con la trama y lo que dicen, se puede resaltar que haciéndolo de esta manera puedes entender el idioma y además mejorar tu oído.
  • Escucha las canciones, con la intención de traducirlas y así poder ir incorporando palabras en tu vocabulario.

Mucha suerte y disfruta de los Doramas Coreanos!

han dae soo kpop

La historia del género K-pop Coreano

Muchos se estarán preguntando acerca de cuál es el significado del K-pop, no tanto como su género musical actual, sino viendo al K-pop como un género musical propio coreano, con su historia y como el fenómeno con su gran impacto que tiene en la actualidad en el público de Corea y también internacionalmente.

Básicamente el género del K-pop se refiere a un estilo de la música pop ( El Pop Américano)  que tiene sus raíces en Corea del Sur, y que está influenciado por diversos tipos de música propiamente de Corea y sus temas culturales.

El nombre de  K-pop se refiere a la ʽKʼ  de «Korea»que es como se escribe Corea en Inglés, lo que se traduce como una abreviatura de Korean pop o lo que es lo mismo que Pop Coreano.

Este género tiene sus raíces en el continente asiático, específicamente en Corea del Sur cuando por los años 90 se dieron a conocer grupos que tocaban con un ritmo basado en sonidos occidentales.

Un poco de historia del K-pop

La historia del K-pop como género musical se pudo notar a partir de 1970, cuando se observó una transformación en la que muchos de los músicos ya graduados se vieron influenciados por la cultura estadounidense y además por una cultura o movimiento hippie, logrando un cambio sustancial en los ritmos hasta ahora conocidos.

Uno de los influencers de la época fue Han Dae Soo, el cual vivió toda su vida en los estados unidos, y claramente influenciado por otros artistas Americanos,  se convirtió en un icono entre los más jóvenes Coreanos que eran seguidores de este género Americano.

han dae soo kpop

Años más tarde para el año de 1980, las baladas se hicieron presentes y se vio un aumento de las agrupaciones que cantaban este ritmo. Por su parte a partir de 1990 se dio un empuje de los géneros occidentales, cosa que hizo que se añadieran mucho más ritmos.

A partir del año 2000 se consolidaron muchas bandas o solistas, tales como BoA, Rain, Super Junior,BTS, 2NE1,Blackpink, Wonder Girls así como otras importantes más.

No está demás decir que realmente este género ha atraído de manera sorprendente la atención del resto del mundo, incluso constituye en la actualidad como una subcultura muy arraigada en los adolescentes y adultos.

A medida que fueron pasando los años, la música logro mezclarse con ritmos tales como el rock, techno o incluso el rap, muchos grupos sentaron las bases de lo que hoy en día se conoce como K-pop.

La influencia del idioma en la letra de las canciones

Si bien es cierto las canciones de K-pop suelen ser interpretadas en su  idioma natal,  para nadie es un secreto que tienen influencias de otras culturas, y que se suelen usar bastantes frases en Inglés, tanto así que a medida que han pasado los años, se ha incrementado su inclusión de una manera impresionante.

letras inglesas en el Kpop

Muchas bandas de K-pop manejan nombres en ingles en lugar del coreano, esto con la simple intención de que se amplíe un poco más el rango de promoción de las mismas, sin embargo su idioma natal no pasa desapercibido para nada.

Para conocer la historia del Kpop de un punto de vista diferente, puedes visitar esta otra entrada