chuseok de corea

El Chuseok de Corea del Sur

El Chuseok para los coreanos es sinónimo de agradecimiento, descanso y tradiciones. Son 3 días de celebración cuya fecha es el decimoquinto día del mes 8 del calendario lunar. El propósito principal de esta celebración es agradecer por las cosechas obtenidas en el año.

Por lo general, cada año resulta en una fecha diferente, en el año 2021 el Chuseok se celebra desde el 20 al 22 de septiembre, donde el 21 es el día del Chuseok, mientras que los otros días significan los preparativos (20 de septiembre) y la conclusión (22 de septiembre).

Historia del Chuseok

Se dice que el Chuseok se originó hace 2000 años, específicamente bajo el reinado del tercer rey Silla. El rey ordenó un festival donde se llevará a cabo un concurso, y el ganador se ganaría un gran banquete. Era su manera de agradecer a sus antepasados por las exitosas cosechas.

El Chuseok era conocido anteriormente como Hangawi, donde era la oportunidad perfecta para los coreanos de reconectarse con sus tradiciones pasadas, y que hoy dia se han visto opacada por la tecnología y demás modernidades.

Por esta razón, muchos ciudadanos coreanos se trasladan a su lugar de origen para celebrar estas festividades en familia.
reunion chuseok 1

Esta fecha es como el equivalente al día de acción de gracias para los estadounidenses, porque es una manera de celebrar el aprendizaje adquirido y la abundancia, tanto material como espiritual. Es el momento perfecto para agradecer a algún amigo cercano por su fidelidad e incondicional amistad.

¿Cómo se celebra?

Durante estas festividades, a horas de la mañana, se hace un ritual religioso para los ancestros denominado “Chayre”. Esto consiste en reunirse en familia y ofrecer a los ancestros una comida especial preparada de forma tradicional, en la mayoría con base en el arroz.

reunion chuseok

También, algunas personas estrenan nueva vestimenta, ya sea de índole tradicional (bordada a mano) o moderna, esto es una práctica muy frecuente, pero no es de carácter obligatorio.

Conjuntamente, una manera de celebrar la cosecha, es preparando un gran banquete, pero no cualquier banquete, este se debe preparar con frutas y vegetales obtenidos de la nueva cosecha. Con respecto a los platillos que componen este banquete, se mencionan algunos más adelante.

Luego, los familiares, a modo de honrar su existencia, se dirigen a las tumbas de sus familiares, este ritual es conocido como Seongmyo. En este mismo lugar se lleva a cabo el Beolcho, con el fin de mantener su memoria intacta, se realizan labores de limpieza y mantenimiento a las lápidas.

Seongmyo parte del chuseok coreano

¿Cuáles son las otras tradiciones?

Aparte de los rituales antes mencionados, en el Chuseok se llevan a cabo juegos y danzas típicas, una de ellas es el “Talchum”, que es patrimonio cultural de la UNESCO; se trata de una danza donde se caracteriza lo colorido de las vestimentas y máscaras.

talchum coreano

Otra de las actividades es “Ganggangsullae”, es un baile que es interpretado netamente por mujeres, en la cual se toman de la mano y dan vuelta en círculos, mientras cantan canciones tradicionales. Frecuentemente, lo realizan bajo la luna llena los tres días que dura la festividad.

Ganggangsullae chicas corea

Además, mencionamos el “Samulnori”, es una orquesta de percusión tradicional en la cual emplean instrumentos como el “buk” (tambor) y el jing (gong grande). Por lo general, son acompañantes en el Talchum y el Ganggangsullae.

Samulnori coreano

Que se comen en el Chuseok

Las festividades de Chuseok son una de las épocas favoritas del pueblo coreano, porque se puede descansar y comer platillos tradicionales. A continuación, se mencionan de manera detallada los más populares.

Songpyeon o dulce coreano

Son los dulces típicos de la tradición, están compuestos principalmente de una masa hecha de harina de arroz rellena, en forma de semiluna. Con respecto al relleno, se emplean popularmente semillas de sésamo, azúcar moreno y porotos dulces.

Una vez armado el songpyeon, se procede a calentar en contacto con vapor y algunas hojas de pino (esta le otorga un sabor y olor más intenso).

Songpyeon comida coreana

Los colores y sabores del songpyeon pueden variar dependiendo de la región en donde se esté celebrando. Ejemplo, la variante para la masa puede ser la de calabaza, arroz negro o fruto de cactus; mientras que las alternativas de relleno son las arvejas, miel con alguna nuez, judías rojas, castañas, frutos secos etc.

Jeong

Es una especie de tortilla hecha de harina y huevo, es similar a la preparación de un panqueque. El sabor va a depender en primera instancia del acompañante, usualmente, se usan algunos mariscos como: Camarón, calamar, cebolla, e incluso hasta kimchi (que es una col rellena fermentada).

Jeong tortilla coreana

Japchae

El nombre del platillo traducido al español, hace referencia a una mezcla de verduras, pero la realidad es que son unos fideos transparentes mezclados con tiras de carne de res y verduras, como cebollas, pimientos rojos, champiñones, entre otros.

Japchae fideos transparentes coreanos

Es uno de los platillos más deliciosos de la época, pero también es uno de los más complicados de preparar, cada verdura debe prepararse por separado y el tiempo de preparación de este platillo son de 2 horas, pero el esfuerzo en su preparación hace que valga la pena.

Soju

No todo son platillos, también hay bebidas alcohólicas y una de las más populares es el soju tradicional. Este es un destilado a base de arroz y azúcar. Su sabor es comparado con el vodka, pero un poco más dulce. El grado alcohólico de esta bebida está entre los 35° a 45°.

Chum Churum Soju original

Consideraciones para celebrar el Chuseok

  • Si eres turista y quieres vivir la experiencia de su maravillosa cultura, vas a encontrarte con lugares recreativos (como los museos) cerrados durante las festividades. Solamente encontrarás algunos establecimientos comerciales abiertos con horarios particulares a la fecha.

También, encontrarás las calles principales vacías, porque es una festividad que se celebra en casa.

  • Si vas a trasladarte a provincias fuera de la zona de Seúl, hay que ser consciente que, por el tráfico, un viaje de 5 horas puede tardar hasta 7. Recuerda que la mayoría de las personas también se están movilizando para visitar a los familiares.
año-nuevo-coreano-seollal

¿Conoces la celebración del año nuevo coreano (Seollal)?

Seguramente conoces el año nuevo chino, una gran celebración en el gigante asiático, sin embargo, no es la única. Los coreanos también cuentan con su propia celebración llamada Seollal (설날) en la cual se celebra el inicio del año nuevo coreano.

Los surcoreanos también celebran el año nuevo el 1 de enero, sin embargo, en Seollal cuenta con mucha más importancia dentro de esta cultura. Hoy queremos hablarte un poco más sobre esta celebración y entenderás por qué existe.

¿Qué el Seollal?

Seollal es una festividad que se celebra en Corea del Sur en la cual se festeja el año nuevo coreano. Esta celebración empieza tras el inicio del solsticio de invierno. No tiene una fecha fija cada año, ya que se da en la segunda luna nueva de invierno. Por ejemplo, este 2021 se celebró el 12 de febrero y se extendió hasta el 13 y 14 de febrero. Es decir, los coreanos celebraron Seollal durante tres días.

Los coreanos utilizan el horóscopo chino por lo que, este año se inició el año del buey de metal. El anterior fue el año de la rata de metal, esto se debe a que China tiene una gran influencia cultural en Corea.

Esta es una fiesta que se celebra en familia, por lo general, el lugar de reunión suele ser la casa del hijo primogénito.

Esta celebración es tan popular que durante los días que se celebra, el transporte en Corea colapsa. Los boletos de tren o avión se agotan con semanas de antelación, ya que la mayoría de las personas viaja durante esta celebración.

seollal gente corea del sur

¿Cómo se celebra?

Como ya mencionamos, esta es una celebración familiar, por lo que, durante estos días, la familia se reúne. Es común que se lleve a cabo un ritual llamado Charye en el cual se ofrecen comidas típicas y té, en una mesa que se dedica a los ancestros de cada familia. Esto se hace con el fin de rendir tributo y respeto a los antepasados.

Otra de las cosas que no pueden faltar durante esta celebración son los regalos. Por lo general, se suele regalar ropa y las personas suelen llevar puestos sus hanbok, el traje típico del país.

celebrando año nuevo coreano

También es bastante común que se realice el Sabae, un acto en el cual los niños y jóvenes visitan a las personas mayores y le hacen una reverencia con sus trajes típicos para desearles un feliz año nuevo. Luego, los mayores suelen entregar a los jóvenes dinero en una bolsa con un diseño tradicional.

El Seollal termina con la degustación de platos típicos de esta celebración como el Tteokguk o el Jeon, ambos muy consumidos en todo el país durante la festividad. En los pueblos también es algo bastante común que se realicen una serie de juegos tradicionales para cerrar las festividades. Uno de los más comunes es el Yut (), el cual consiste en lanzar unas varas de madera con un lado ovalado y otro recto.

yut juego coreano

invierno-en-corea

Invierno en Corea: 5 consejos para que no te pille desprevenido

Dependiendo del lugar donde vivas, el invierno será fríos o más cálidos. En Corea, los inviernos son especialmente fríos, con temperaturas que pueden llegar a grados bajo cero. Esto hace que el invierno sea una temporada en la que los extranjeros prefieren no viajar al país asiático. Sin embargo, las navidades de Corea son bastante animadas y coloridas, por lo que es una experiencia muy interesante que deberías conocer al menos una vez en la vida, si tienes oportunidad.

Así que, si estás pensando viajar a Corea durante la época de invierno, hay algunas cosas que debes tener en cuenta para poder sobrellevarlo sin “morir” (de frío) en el intento.

En esta ocasión vamos a hablarte de cuáles son los 5 mejores consejos para sobrevivir al invierno en Corea.

1. Consigue un buen abrigo

Un buen abrigo es vital para poder sobrevivir al invierno de la mejor manera posible. Es importante lo elijas antes de viajar, ya que es mucho más sencillo comprar un abrigo en tu ciudad que cuando llegues a tu destino y esté el invierno en pleno apogeo.

En Corea es bastante común utilizar chaquetas largas que cubren la mayor parte de tu cuerpo. Intenta no escatimar en gastos respecto a esto, ya que, sin dudas, tu abrigo va a hacer la diferencia cuando estés en la calle. Si no quieres gastar demasiado, siempre puedes evitar comprar cosas de marcas costosas, pero procura que abrigue bien.

chaqueta de invierno coreana mujer

2. Capas de ropa

Es bastante común que los coreanos lleven varias capas de ropa para estar lo más abrigados posible. Lo recomendable es que lleves al menos 2 capas de ropa debajo de tu abrigo. La primera capa debería ser alguna ropa ajustada y de algún material que mantenga el calor, pero que no pese demasiado.

En la segunda capa utilizaremos una ropa más holgada y gruesa que ayude a mantener el calor que nos aporta la primera. Usualmente es un tipo de ropa más casual, como la que llevarías en tu ciudad de forma habitual. Por último, la tercera capa es el abrigo exterior, y esta será la que esté expuesta al frío de forma directa. De ahí la importancia de elegirlo bien.

3. Accesorios para mantenerte caliente

Los accesorios son otra parte fundamental si quieres mantenerte caliente durante el invierno en Corea. Entre los más comunes están las bufandas, gorros, guantes, orejeras, etc. Estos te ayudarán a mantenerte protegido contra los vientos fríos que son comunes en Corea. Lo ideal es que al salir a la calle lleves todos estos implementos para poder resguardarte bien.

gorros coreanos de invierno

4. Mantén tu piel hidratada

El invierno en Corea no es solo frío, sino que también es muy seco, por lo que puede llegar a provocar sequedad en tu piel. Por eso, es importante que la mantengas siempre hidratada con cremas y otros productos que permitan mantenerla saludable durante tu estancia en el país.

5. Parches térmicos

Los parches térmicos son otra de las cosas que son imprescindibles para poder sobrellevar el invierno en Corea. Puedes encontrarlos en muchas formas y tamaños. Estos parches son básicamente bolsas que desprenden calor durante un tiempo determinado. Debes colocarlos en la zona del cuerpo que desees calentar, usualmente se colocan en la espalda o en el abdomen.

bolsitas de calor coreanos

También hay bolsitas que puedes introducir en el bolsillo para mantener tus manos calientes.

 

Y además de estos pequeños consejos, recuerda que un buen té caliente siempre ayuda 😉