El Taekwondo de Corea

El taekwondo es un arte marcial moderno y se destaca por sus espectaculares patadas y técnicas variadas. Se dice que es una combinación entre el taekkyon coreano por sus técnicas de pateos y el karate-do por su golpe cerrado y estilo de bloqueo.

Como todo arte marcial, fomenta a sus estudiantes al desarrollo físico y mental. Por estas razones, es una de las artes marciales más populares a nivel mundial, e incluso es una competición olímpica.

Historia del Taekwondo

La creación de taekwondo se remonta muchos siglos atrás, algunos historiadores coreanos establecen que, en la antigüedad, cada uno de los reinos más importantes de la historia coreana creó su estilo marcial.

Por ejemplo, la dinastía Goguryeo creó un arte marcial influenciado por estilos marciales chinos, donde destacan el uso de las patadas por encima de los puños. Este estilo fue conocido como “Taekkyon”.
taekkyon ejemplo

El otro arte marcial creado en la antigüedad fue el “Subak”, este consistía en el empleo de golpes, bloqueos y derribos; es decir, un arte marcial que usaba la fuerza del enemigo. Este arte marcial fue creado en las regiones montañosas de Corea.

Posteriormente a la unificación de los reinos, se creó un escuadrón élite denominado “hwarang”, ellos fueron influenciados por ambos estilos marciales y como eran un grupo élite militar, agregaron los componentes de honor y educación haciendo este nuevo estilo mucho más integral. Fue llamado el “Hwa Rang Do”.

De esta manera, este arte marcial se convirtió en algo obligatorio en las academias militares de la época. En consecuencia, con el paso de los años se fue expandiendo, saliendo de las academias militares y se empezó a practicar en diversas aldeas.

El nacimiento de Choi Hong Hi

Luego, por los años 1910,  Japón invade territorio coreano y prohibieron cualquier estilo de arte marcial, para asentar su dominio cultural.

Sin embargo, en 1918, nace Choi Hong Hi en la zona montañosa de Corea. Quién ya a los 12 años desafiaba las autoridades japonesas y fue expulsado del colegio.

Choi Hong Hi

Gracias a esta decisión, un maestro le enseñó secretamente el arte del Taekkyon, luego, para el año 1937 viajó a Japón para representar al ejército japonés donde recibió mucha influencia del karate-do. Posteriormente, este se negó a participar en los conflictos bélicos de la segunda guerra mundial y fue encarcelado.

Durante su encarcelamiento perfeccionó el Taekwondo, y una vez liberado, empezó a difundirlo, con lo que en 1955 nace oficialmente el Taekwondo, en colaboración de muchas personas. Luego, para 1961 se fundó la asociación Coreana de esta disciplina y en 1963 se realizó el primer combate oficial.

Experimentó su crecimiento a nivel mundial cuando fue parte de los juegos olímpicos de Seúl (1988) y Barcelona (1992) como deporte de exhibición. Su globalización logró que en Sídney (2000) formará parte de las disciplinas oficiales de los juegos olímpicos.

taekwondo deporte olimpico

Tipos de estilos

Hoy por hoy, existen dos estilos diferentes de taekwondo, cada uno perteneciente a cada federación a nivel mundial

  • Taekwondo ITF: Este estilo se caracteriza por permitir más ataques, en este se vale golpear con el puño cerrado. La protección acá es menor, solamente se usa un protector de pie e inguinal.

Fue un estilo promocionado por el general Choi Hong Hi, el cual muchos catalogan como el padre fundador del Taekwondo

  • Taekwondo WTF: Este surgió como una variante de la ITF se caracteriza por usar técnicas más elásticas y continuas. Los combates de este estilo son fluidos y vale el contacto en torso y cabeza. Se usa un equipo de protección con el fin de evitar lesiones.

Actualmente, es el estilo que pertenece a las olimpiadas y por ende es uno de los más practicados.

Técnicas básicas

  • Patadas (chagui): es el ataque principal de esta disciplina, va enfocada en conectar la zona abdominal y la cabeza. Algunas de las patadas básicas son las siguientes:
    • Patada frontal o Ap chagui, es una de las patadas más rápidas de conectar.
    • Patada lateral o Yop chagui.
    • Patada hacia atrás o Dwi Chai. Es una de las patadas más potente que existe si se conecta adecuadamente, ella centra la fuerza en el talón.
    • Patada hacha o Hurto chagui.
  • Golpe con palma abierta o chigui: Son golpes que usa la parte lateral frontal de la muñeca y tiene más radio de acción por que se pueden ejecutar tanto horizontal como verticalmente.
  • Golpe con el puño o chumok: Esta se caracteriza por el golpe solamente con los nudillos.
  • Bloqueo de defensa o maki: Es uno de los fundamentos más importante del taekwondo, con él puedes desde bloquear patadas o golpes empleando las manos e incluso ejecutar derribos.
  • Posición de combate o sogui: Para ejecutar cada una de las acciones antes mencionadas se debe adoptar una postura correcta para que así las técnicas sea lo más eficiente posible.

Enseñanzas del Taekwondo

El taekwondo no es una disciplina que se limita solamente al crecimiento físico o a la defensa personal. También, es conocido por fomentar el crecimiento espiritual y humano, por eso es uno de los artes marciales más practicado por los niños en distintas partes del mundo.

taekwondo espiritual

Entre sus enseñanzas, destacan las siguientes:

  • Te ayuda a mejorar la coordinación de distintas partes de tu cuerpo, reduce los niveles de masa y te hace más ágil. Es decir fomenta en sus practicantes el autocontrol
  • El autocontrol más que una enseñanza, debe ser un estilo de vida. Esto da como principal beneficio a llevar un equilibrio en las distintas facetas de tu vida y manejar mejor las emociones.
  • Te enseña a ser una persona más cortés con tu entorno con el fin de mantener la armonía. La personalidad de un practicante de taekwondo es la nobleza y la humildad.
  • A ser más íntegro, es decir te enseña a discernir entre el bien o el mal. Recuerda que en este mundo hay muchos vicios, que una persona sin fortaleza mental cae fácilmente.
  • La perseverancia, que es muy difícil de fomentar en los hogares, en el taekwondo es una de las principales enseñanzas. No importa el tamaño del obstáculo, lo importante es hacerle cara y trabajar lo más duro posible para superarlo.

También, favorece al aumento de la autoestima y esto lleva a ganar confianza y seguridad, te hace una persona más respetuosa y educada.

Deja un comentario