Los estudios para los coreanos

Los estudios para los Coreanos

Aquí te voy a hablar sobre la perspectiva que tienen los Coreanos sobre estudiar en las universidades de su país y las exigencias y presiones que tienen algunos por ello.

Es cierto que no todas las familias van tan al límite, pero esto también es la realidad de muchos estudiantes y os lo quiero mostrar en este video que se hizo sobre un chico coreano que quería entrar a una universidad de prestigio coreana. Básicamente, estudiaba 14 horas al día, utilizando el resto para 1 hora de deporte y 7 para dormir. Esto es, tu cabeza se levanta y acuesta pensado en tus estudios.

Como veis, el chico muy contento no parece que esté. Yo he estudiado en una universidad allí, pero claro, no era de prestigio y los chicos y chicas no eran tan aplicados como el del video.

El chico del video, en concreto, se pasó 4 años para entrar a la universidad que deseaban sus padres y al no poder entrar o asegurarse una plaza, tuvo que invertir más tiempo en estudiar. Suele ser un examen para 500.000 personas, donde necesitas estar entre las 50 mejores para poder estudiar medicina. No puedes tener más de 2 fallos entre los 6 exámenes

Aquí otra chica que cuenta la presión que tienen los coreanos en los estudios y como echa de menos otro tipo de vida:

En resumen, el honor y prestigio en Corea es muy muy importante y a veces deja de lado los sentimientos o los deseos de las personas. ¿Qué pensáis? ¿Creéis que el éxito económico de Corea tiene que ver con las exigencias en el estudio que se les hace desde pequeños?

 

la casa de papel corea

La Casa de Papel: Corea se estrenará en Netflix

Desde que La Casa de Papel acabó el pasado diciembre de 2021, los fanáticos del fenómeno se quedaron con un vacío que en este momento podría llenarse de nuevo.

El siguiente 24 de junio llega a Netflix ‘La casa de papel: Corea’, el remake de la serie de España que se transformó en un fenómeno mundial y que va a mostrar «una exclusiva y osada perspectiva de un enorme atraco».

El título en un principio sería: ‘Money Heist: Korea – Joint Economic Area‘.

El casting

En el trailer y videos que han salido se ve la participación de Park-Hae soo (de ‘El juego del calamar‘) como Berlín y de Yunjin Kim, Sun de ‘Perdidos‘, se integra al reparto como la inspectora. Aunque en esta situación en vez de Lisboa por ahora la llaman Woo Jin.

Todos los otros integrantes iniciales de la banda los puedes ver en el siguiente video:

 

‘La Casa de Papel’ amplía su universo

Pero este remake coreano no es lo único, ya que además se confirmó que la serie original va a tener un spin-off. Este va a estar basado en Berlín, el personaje de Pedro Alonso, y posiblemente cuente bastante más de su crónica con individuos que fueron clave en el desenlace de la ficción como su hijo Rafael o su amigo Palermo.

Argumento

La historia del remake se traslada a una actualidad ficticia en Corea, en pleno desarrollo de reunificación tras el desenlace de la guerra de Corea y que otorga pie a una apertura económica entre la República Democrática de Corea y Corea del sur. Y lo que, a priori, aparentaba un cambio a mejor para la gente acaba siendo bastante más de los mismo: una ocasión para que los millonarios se enriquezcan todavía más y los pobres sigan siendo pobres.

«Es hora de que nosotros reclamemos lo que es nuestro. Llevaremos a cabo el mayor atraco de la historia», se escucha decir a al profesor en el tráiler que ha anunciado Netflix.

La máscara

Los personajes principales del remake coreano además utilizarán una máscara para esconder su rostro a lo largo del atraco, pero esta vez no se esconderán tras la cara de Dalí. La máscara viene de una clásica danza coreana popular como Hahoe y concretamente, la elegida luce una enorme sonrisa vacía y se corresponde con Yangban, uno de los 12 individuos de esta tradición artística. Estas máscaras se consideran un tesoro nacional.

mascara coreana para la casa de papel

 

doramas clasicos

Doramas clásicos

En esta lista vamos a repasar los doramas más clásicos y que más éxito han tenido del género romance.

Sus temáticas suelen ser de intriga y misterio, siempre con su toque de romance que hará que no puedas dejar de verla. Además, resultará valioso para escuchar y acostumbrarse al coreano, Nos ayudará a aprender de manera entretenida. Fíjate en que palabras y frases escuchas más y consultarlas. Aquí te ofrecemos doramas clásicos que no puedes perderte si quieres empezar en el mundo de los doramas.

Jewel in the Palace (대장금) (2003)

Este Dorama histórico está protagonizado por Yeong-ae Lee como Jang Geum, una huérfana coreana del siglo XVI que pasa a ser de sirvienta de cocina a la primera doctora en asistir al rey.

Hace unos 500 años, durante la época de la dinastía Chosun, Corea contaba con una estructura social rígidamente jerárquica y dominada por los hombres. Ambientada en este período, «Jewel in the Palace» se basa en una historia real sobre una chica legendaria llamada Jang-Geum que se convirtió en la primera mujer en ser la suprema médica real de su tiempo. jewel in the palace

A pesar de su pobre condición de niña de clase baja y humilde, en una sociedad dominada por los hombres, Jang-Geum supera una serie de discriminaciones sociales y se convierte en una cocinera real, después de eso en doctora real, y finalmente en la médica a cargo del rey.

Full House (풀하우스) (2004)

Han Ji Eun es una aspirante a escritora con una vida tranquila, vive sola en su amada ‘Full House’ (nombre que le puso su padre a la casa), pero unos amigos la aventuran en un viaje a China. Una vez en China, tiene problemas para regresar a casa, y es gracias a un famoso actor que consigue volver. Al llegar descubre que sus amigos vendieron su casa y que le robaron todos sus ahorros.

full house

Este dorama intenta responder a la pregunta de si dos personas, un actor famoso y una mujer común y corriente, pueden aprender a amarse en un matrimonio acordado solo por beneficios mutuos. También representa el significado de estar unido en familia, y la sensación de que, aunque el presente se vea difícil, el mundo sigue siendo un buen lugar debido a aquellos que traen esperanzas a nuestras vidas a través de su presencia.

Coffee Prince (커피프린스 1호점)(2007)

Choi Han-gyul (Gong Yoo) es nieto de la presidenta Bang (Kim Young-ok) de Dong-in Foods, una empresa que tiene un próspero negocio de café. Nunca ha tenido un trabajo y no le importa la responsabilidad. Go Eun-chan (Yoon Eun-hye) es una chica de 24 años que a menudo se confunde con un chico. Su padre murió cuando ella tenía 16 años y desde entonces se ha hecho cargo de mantener a su familia. Por eso Eun-chan se hace pasar por hombre, aprovechando su condición física, con el fin de obtener emplos. Cuando Han-kyul y Eun-chan se encuentran, él, sin saber que ella es una chica, decide contratarla para fingir que es su amante gay y así poder escapar de las citas a ciegas organizadas por su abuela. ¿Qué pasará cuando los sentimientos de verdad empiecen a florecer?

Coffee Prince

Heirs (상속자들) (2013)

Mientras asistía a la escuela en los Estados Unidos, Tan conoce a Go Eun Sang que vino a los Estados Unidos a vivir con su hermana con la esperanza de una vida mejor. Pero cuando las cosas van mal con su hermana, Eun Sang termina varada sin ningún lugar a donde ir y es acogida por Tan. Aun así ninguno de los dos sabe que la madre de Eun Sang es ama de llaves en la casa de Tan en Corea.

Heirs
Los chicos de la clase de élite soportan la carga del éxito, ya que están siendo preparados como herederos de los imperios empresariales de su familia a pesar de estar solo en la escuela secundaria. Kim Tan (Lee Min Ho) es el heredero de Empire Group, un negocio de conglomerado familiar. Pero él vive bajo la sombra constante de su hermanastro mayor, Kim Won (Choi Jin Hyuk), quien ya es un joven ejecutivo consumado en el negocio familiar. Kim Tan, pesar de estar comprometido con la rica y altiva Rachel Ryu (Kim Ji Won), heredera de un hotel, se enamora de Cha Eun Sang (Park Shin Hye), la hija del ama de llaves de su familia.

10 curiosidades sobre corea del sur

Curiosidades sobre Corea del Sur

¿Conoces algunas curiosidades sobre Corea del Sur? No sorprenderemos a nadie cuando decimos que el país asiático se ha convertido en un destino verdaderamente popular entre estudiantes y turistas de todo tipo.
Sin duda, el cada vez mayor interés y encanto entre las personas de todo el mundo está motivado por su gran auge económico y el éxito que han llegado a alcanzar en otros países muchos de sus productos. Y es que Corea del Sur exporta de todo, desde K-Pop y los famosos kimchis, pasando por los doramas o la tecnología.

Si sigues preguntándote cosas sobre el país, te dejamos con una lista de datos interesantes y curiosidades sobre Corea del Sur que no te dejarán indiferente. Es posible que ya hayas oído hablar de algunas de ellas, pero estamos seguros de que otras te dejarán con la boca abierta.

10+1 Curiosidades sobre Corea del Sur que debes saber

La cultura coreana está en todas partes y la gente cada vez se interesa más por este pequeño país realmente diverso donde conviven tradición y modernidad con asombrosos paisajes urbanos y naturaleza. Por eso a continuación, te contamos unas cuantas curiosidades y datos sorprendentes sobre Corea del Sur.

Los coreanos siempre son un año más viejos

Uno de los hechos más curiosos sobre los coreanos es que automáticamente todos tienen un año al nacer. No importa si naciste el mismo año, el mismo día y a la misma hora exacta: los surcoreanos siempre serán mayores que tú. ¿Y cómo es posible? Una explicación a esto podría ser porque su cultura considera que un bebé recién nacido ya tiene un año debido al período de tiempo que pasa en el útero materno. Así los surcoreanos celebran su cumpleaños en la fecha en que nacieron como todos los demás, pero su edad no «cambia” hasta el Año Nuevo (primero de enero) cuando todo el país cumple un año más.

Si no has entendido nada, aquí te explicamos mejor el tema de la edad en corea del sur vs el resto del mundo.

En Corea del Sur se bebe alcohol. Y mucho

Puede que te sorprenda pero a los coreanos les encanta el alcohol. De hecho, han vencido en esta batalla particular de los que “más empinan el codo” a todas las demás naciones asiáticas. Según un estudio de 2017 realizado por la OMS, los surcoreanos mayores de 15 años beben una media de 10,9 litros de alcohol al año posicionándose en el decimoséptimo lugar a nivel mundial, superando a países muy asociados a la parte alta de estos rankings como son Irlanda, Reino Unido o Alemania.

love shot suave coreano

Probablemente tenga mucho que ver en ello el soju, la bebida local de arroz fermentado con un contenido de alcohol del 19% y que se suele tomar para acompañar las comidas y en casi cualquier celebración. Por suerte, los coreanos también saben lidiar con los efectos del consumo excesivo de bebidas alcohólicas e incluso tienen en sus restaurantes una sopa especial que llevarte a la boca para combatir la resaca. Es lo que los coreanos llaman haejangguk (해장국) y que puede traducirse literalmente como “sopa antirresaca”.

haejangguk coreano para la resaca

Desde luego, se trata de una de las curiosidades sobre Corea del Sur más sorprendentes.

Los hombres también se maquillan

Independientemente de su género, los hombres surcoreanos pueden llegar a usar tanto maquillaje como las mujeres. No sorprende a nadie tampoco que la industria cosmética y del cuidado de la piel en Corea se haya abierto un hueco en la escena mundial. De hecho, en la conocida como “Tierra de la Calma Matutina”, casi el 20% de la población masculina usa maquillaje, lo que equivale casi a $900 millones al año.

chico coreano maquillandose

Muchos de los hombres acuden a las tiendas de cosmética a probar los diferentes tonos de base y compran diversos productos para el cuidado de la piel. Gustan de las cremas BB o CC y de un color de labios rosado para mantenerse siempre arreglados fuera de casa. Al contrario de lo que puede suceder en otros países, no existe ninguna discriminación o estigma contra los hombres maquillados en Corea del Sur, lo cual resulta bastante liberador.

Es uno de los referentes en la cirugía plástica a nivel mundial

Cuando se trata de datos divertidos sobre Corea del Sur, no cabe duda de que este es el más popular o el más singular, según cómo lo vea cada uno. Aunque la cirugía sigue siendo un tabú en otros países asiáticos y en muchos del mundo occidental, en Corea del Sur está muy aceptada e incluso es fomentada por los padres. De hecho, no es raro que los jóvenes se sometan a operaciones justo antes de comenzar con sus estudios universitarios.

cirujano coreano

Lo cierto es que en Corea del Sur el aspecto físico lo es todo y hay una cierta tendencia al gusto por el físico caucásico. Así, las intervenciones para tener párpados dobles, una nariz más larga o una barbilla más puntiaguda son bastante comunes. Además muchos de ellos buscan parecerse a los estándares de belleza masculina de las estrellas del K-Pop y las telenovelas coreanas.

cirugia antes y despues en corea

No son muy de barbas. Es más, no les gustan nada

Es posible que hayas visto imágenes históricas de personas de Corea del Sur con barbas. Pero lo cierto es que hoy en día se detestan los hombres con barba ya que se consideran sucios y descuidados. ¡Y poco importa que la tengan perfectamente arreglada y en perfecto estado de revista!

coreano y su barba

Esto probablemente se deba a que, para empezar, los coreanos no destacan por tener mucho vello facial y el estándar de belleza se limita a lucir una piel juvenil afeitada, limpia y suave. Por extraña que parezca esta sorprendente curiosidad sobre Corea del Sur, lo cierto es que tener vello facial no solo puede espantar a la chica coreana que te gusta… ¡También puede dificultar enormemente el hecho de conseguir un trabajo!

El tipo de sangre es importante en Corea del Sur

En esta lista de curiosidades sobre Corea del Sur esta quizás sea la más sorprendente. Más allá del este de Asia a casi nadie le importa realmente su tipo de sangre a menos que estén buscando donantes de sangre. Es más, ¡muchos ni siquiera saben qué tipo de sangre tienen! Sin embargo, en Japón y Corea del Sur tienen la creencia de que el tipo de sangre significa algo y tiene que ver con la personalidad de un individuo.

la sangre importa en corea del sur

Y si bien algunas personas ya no creen tanto en estas cosas, aún hay muchos coreanos que miran la compatibilidad del tipo de sangre cuando quieren conocer una pareja. ¿Y sabes cuál es la palabra coreana para referirse a “tipo de sangre”? Se trata de hyeoraekyeong (혈액형) . Recuérdalo por si tienes alguna cita romántica en tierras surcoreanas.

Corea del Sur tiene más de 4000 islas

Una persona tardaría hasta 9 años en pasar un día en cada una de sus islas. Esto no quiere decir que no debas visitarlas en un viaje a Corea del Sur, aunque debes tener en cuenta que algunas de ellas tienen entornos sociales drásticamente diferentes respecto a las principales ciudades del país. Para que lo entiendas, la vida en estas islas no tiene relación alguna con la vida en Seúl y otras grandes ciudades, pues se caracterizan por tener como principal actividad económica la pesca tradicional y el cultivo de algas. Nada que ver con la tecnológica vida de las grandes megaurbes del país.

islas coreanas Dokho

Es una de las sociedades más tecnológicas

Corea del Sur puede presumir de tener el internet más rápido y las mejores redes de 4G y 5G del mundo, además de ofrecer señal WiFi en casi cualquier rincón de Seúl o cualquiera de sus otras grandes ciudades. Por ponerte un ejemplo, podrás conectarte a las redes sin cables de lugares aleatorios de la ciudad incluso en un autobús en movimiento. ¡Literalmente! Y en la mayoría de ocasiones, estas redes son totalmente gratuitas. De esta forma, muy raro será que te quedes tirado siempre que dispongas de un smartphone con batería.

internet en coreano

El poderío tecnológico surcoreano también va mucho más allá ya que son una potencia en videojuegos y e-sports y en el campo de la tecnología de consumo con la famosa marca Samsung a la cabeza. ¿Sabías que el volumen de negocio mundial de esta firma representa el 20% del PIB surcoreano? Desde luego, otro dato sorprendente sobre Corea del Sur que seguramente no te esperabas.

El Día de San Valentín es para los chicos

Esta es desde luego una de las más divertidas curiosidades sobre Corea del Sur. Y es que si bien por norma general en todo el mundo el Día de San Valentín suele ser un día para mimar a las mujeres, esto no aplica en el país asiático. El 14 de febrero son los hombres los que reciben flores y bombones de las mujeres, mientras que las chicas son agasajadas en el llamado Día Blanco que tiene lugar un mes después, el 14 de marzo.
Apunta bien las fechas en tus calendarios y repasa tu vocabulario coreano de San Valentín. ¡Este es un día en Corea del Sur donde no querrás cometer un error con tu pareja!

El 20% de los surcoreanos comparten el mismo apellido

Si conoces Corea o te interesa la cultura coreana es posible que te hayas percatado de que muchos coreanos comparten el mismo apellido. El más común es Kim, con 10,6 millones de coreanos que lo llevan incluído en su nombre, seguido de Lee, Park, Choi y Jung. Es más, los 3 primeros constituyen más de la mitad de toda la población ¡Y estamos hablando de más de 50 millones de personas!

porcentaje de apellidos coreanos

La razón de que estos apellidos coreanos sean tan comunes tiene sus orígenes en la historia del país durante el reino de Silla (uno de los Tres Reinos de Corea) que existió entre los años 57 a. C. y 935 d. C. La historia es muy larga y podrás investigarla a fondo si pulsas en el enlace anterior. En cualquier caso, si te lo has preguntado alguna vez, la respuesta es no. Y es que no todos los Kim están emparentados entre sí, ¡ni tampoco los coreanos con apellidos idénticos!

Seúl es una ciudad vibrante

Probablemente ya sepas que Seúl es una ciudad enorme. Después de todo, con más de 25 millones de habitantes, Seúl es la ciudad más grande de Corea del Sur y la tercera área metropolitana más grande del mundo. Tanta gente viviendo en un solo lugar solo puede significar una cosa: una cantidad infinita de planes y posibilidades de ocio. Disfruta de sus miles de edificios futuristas, enormes centros comerciales, restaurantes y tiendas de esta ciudad innovadora, moderna e inteligente.

nuevo seul

Además, la capital coreana tiene también mucha historia y ofrece mucho jugo para disfrutar de un par de días o, porque no, incluso de un par de meses. En cualquier caso, como por algo hay que empezar nosotros hemos elaborado una guía con todo lo qué ver en Seúl en 4 días . ¡Te vendrá muy bien! Otras ciudades notables en Corea son Jeju (la isla más grande de Corea) y Busan (segunda ciudad más grande del país).

Conclusiones sobre las curiosidades de Corea del Sur

Ciertamente Corea del Sur es un país apasionante y con muchos matices. Cuantos más datos conozcas, más desearás saber y aprender sobre el país y su fascinante cultura.

Si estás interesado en aprender coreano, en nuestro blog encontrarás valiosos recursos para comenzar a hacerlo. Además, si quieres profundizar mucho más y convertirte en un experto te invitamos a ver nuestros cursos de coreano con los que podrás aprender de forma ágil y sencilla este idioma.

Y tú, ¿cuál de estas curiosidades sobre Corea del Sur te ha sorprendido más? ¿Cuál es el dato más curioso que has aprendido o vivido? Siéntete libre de dejar un comentario con tus experiencias, nos encantaría saber de  ellas.

 

literatura coreana

La literatura coreana

La literatura coreana se divide cronológicamente en un periodo clásico y uno moderno; se transmite de dos formas diferentes, escribiéndola en chino o en coreano. La escritura en coreano fue más tardía ya que el alfabeto coreano se instauró en el periodo Choson.

Breve historia de la literatura coreana

La literatura clásica coreana se desarrolló como telón de fondo de las tradiciones y el folclore coreano, recibió influencias del taoísmo, del confucionismo y del budismo. De entre todas las influencias la más notable es la budista seguida del confucionismo durante el periodo chonson. En el periodo Shilla la poesía hyangga se recogió en la escritura hyangch’al, que fue una forma de escribir en coreano que recogía los sonidos (um) y los significados (hun) de los caracteres chinos. La literatura del periodo Koryo está marcada por un incremento en el uso de los caracteres chinos, la desaparición de hyangga y la aparición de las canciones Koryo que seguirían siendo transmitidas oralmente hasta el período Chonson.

A finales del periodo Chonson se recogerían estas canciones usando la escritura coreana (han-gul). La creación del alfabeto coreano a principios de este periodo fue una de las grandes revoluciones para la literatura coreana. Mientras se estaba creando el alfabeto coreano e investigando si era o no práctico, se utilizó para escribir varias canciones (akchang), como «Yongbioch’bon-ga» (canciones de dragones que vuelan por el cielo), esta canción celebra la fundación de la dinastía Choson (1392-1910).

historia de la literatura coreana desde el periodo clasico

La literatura moderna de Corea se desarrolló por las influencias occidentales, no sólo fue importado el pensamiento cristiano, también se importaron algunas tendencias artísticas. Cuando se desarrolló la escritura y el nuevo método de enseñanza, la escritura china perdió toda la importancia que tenía en Corea. Mientras tanto la nueva forma de escribir coreana Han-gul se usaba con más frecuencia y ayudando mucho al desarrollo de los estudios literarios. También aparecieron muchas novelas con la forma «shinsosol» (nueva novela) escritas en coreano. La música y poesía clásica que anteriormente se unían y formaban una especie de canción que se llamaba «ch’anggok» se veían ahora como realidades independientes. Se abrieron nuevos campos a la literatura. Aunque Corea estuviera recibiendo influencias occidentales por medio de Japón y China, también estaba llevando a cabo reformas literarias internas. Pero, a pesar de todos estos adelantos la poesía también se utilizó como herramienta política, algo impensable para los clásicos.

historia de la literatura coreana moderna

Literatura en chino y literatura en Han-Gul

Para entender la literatura coreana hay que saber la forma en la que se ha transmitido a lo largo del tiempo. La literatura coreana se mueve en dos territoriso: literatura recogida en chino y literatura recogida en Han-gul (alfabeto coreano). Estos dos aspectos de la literatura coreana hacen que sus obras difieran mucho dependiendo de en qué lengua hayan sido recogidas.

La literatura coreana empezó a recogerse en chino cuando los caracteres chinos llegaron a Corea. Dado que los caracteres chinos se inventaron en China, en muchas épocas se ha tratado de excluir de la literatura coreana la literatura que había sido trasncrita en caracteres chinos. Pero los caracteres chinos son parte de la cultura Koryo y Choson por eso no es fácil. Tampoco podemos obviar que la actividad literaria de la clase dominante fue dirigida en chino. Estas obras recogen ideas y valores chinos, pero también contienen costumbres exclusivas de los coreanos.

textos de la literatura coreana

El uso de la escritura coreana comenzó en el período Choson, que fue cuando se creó el alfabeto coreano (Hunmin Chong-um). La creación de este alfabeto en el siglo XV fue un momento decisivo para la historia de la literatura coreana. Esta forma de escritura no estaba reducida a la clase social alta como era el caso del chino, con el alfabeto coreano las mujeres y la clase obrera también podían escribir o leer literatura coreana. El «Han-gul» fue el sistema de escritura de más éxito durante el siglo XIX, después de la época de la razón (s.XVIII) los caracteres chinos perdieron fuerza y la popularidad del coreano creció muy rápidamente. En cuanto la dualidad entre las escrituras se superó, la literatura coreana se desarrolló únicamente en escritura coreana.

Formas y géneros tradicionales

Poesía

Hay cuatro formas poéticas tradicionales principales:

  1. hyangga («canciones nativas»)
  2. pyŏlgok («canciones especiales») o changga («poemas largos»)
  3. sijo («melodías actuales»)
  4. kasa («versos»).

Otras formas poéticas que florecieron brevemente son el estilo kyŏnggi en los siglos XIV y XV y el akchang («palabras para canciones») en el siglo XV. El akchang más representativo es Yongbi ŏch’ŏn ka (1445-47; «Canciones de los dragones voladores»), un ciclo compilado en alabanza a la fundación de la dinastía Chosŏn (Yi). La poesía coreana estaba destinada a ser cantada, y sus formas y estilos reflejan sus orígenes melódicos. La base de su prosodia es una línea de grupos alternados de tres o cuatro sílabas, probablemente el ritmo más natural de la lengua.

La forma poética más antigua es el hyangga, poemas transcritos en el sistema hyangch’al, que datan del periodo medio de la dinastía Silla Unificada al periodo temprano de la dinastía Koryŏ (935-1392). Los poemas se escribían en cuatro, ocho o diez versos; la forma de diez versos -que comprende dos estrofas de cuatro versos y una estrofa final de dos- era la más popular. Los poetas eran monjes budistas o miembros del Hwarangdo, una escuela en la que se formaba a jóvenes caballerosos en virtudes civiles y militares como preparación para el servicio estatal. Diecisiete de los 25 hyangga existentes son de inspiración y contenido budista.

El pyŏlgok, o changga, floreció durante el periodo Koryŏ medio y tardío. Se caracteriza por un estribillo en medio o al final de cada estrofa. El estribillo establece un estado de ánimo o un tono que lleva la melodía y el espíritu del poema o une un poema compuesto de partes discretas con contenidos diferentes. El tema de la mayoría de estos poemas anónimos es el amor, cuyas alegrías y tormentos se expresan con un lenguaje franco y poderoso. Los poemas se cantaban con acompañamiento musical, principalmente por mujeres animadoras conocidas como kisaeng.

El sijo es la forma más duradera y popular de la poesía coreana. Aunque algunos poemas se atribuyen a escritores de la última dinastía Koryŏ, el sijo es principalmente una forma poética de la dinastía Chosŏn (1392-1910). El sijo son poemas de tres versos en los que cada línea tiene de 14 a 16 sílabas y el número total de sílabas rara vez supera las 45. Cada verso está formado por grupos de cuatro sílabas. El sijo puede tratar de los valores éticos confucianos, pero también hay muchos poemas sobre la naturaleza y el amor. Los principales escritores de sijo en la primera mitad de la dinastía Chosŏn eran miembros de la clase alta confuciana (yangban) y del kisaeng. En la última parte de la dinastía Chosŏn, evolucionó una forma más larga llamada sasŏl sijo («sijo narrativo»). Los escritores de esta forma eran en su mayoría gente común; por ello, el tema incluía asuntos más cotidianos, como el comercio y la corrupción, además del tradicional tema del amor. Además, el sasŏl sijo empleaba con frecuencia jerga, lenguaje vulgar y onomatopeyas.

libros de la literatura coreana

El kasa se desarrolló más o menos al mismo tiempo que el sijo. En su etapa de formación, el kasa tomó prestada la forma del tz’u chino (poesía lírica) o del fu (prosa rimada). El kasa suele ser mucho más largo que otras formas de poesía coreana y suele estar escrito en pareados equilibrados. Cada línea de un pareado se divide en dos grupos, el primero de tres o cuatro sílabas y el segundo de cuatro sílabas. La historia del kasa se divide en dos periodos, la división está marcada por la invasión japonesa de 1592-97. Durante el primer periodo, el poema solía tener unos 100 versos y trataba temas como la belleza femenina, la guerra y la reclusión. Los autores solían ser yangban. En el período posterior, el poema tendía a ser más largo y a ocuparse de la instrucción moral, los relatos de viajes, el destierro y las desgracias personales del escritor. Los escritores posteriores solían ser plebeyos.

Inmediatamente después de la fundación de la dinastía Chosŏn a finales del siglo XIV y el establecimiento de la nueva capital en Seúl, se escribió un pequeño grupo de canciones poéticas llamadas akchang para celebrar el comienzo de la nueva dinastía. En sus primeros ejemplos, la forma del akchang era comparativamente libre, tomando prestado su estilo de la primera poesía clásica china. Mientras que los primeros akchang son generalmente cortos, el posterior Yongbi ŏch’ŏn ka consta de 125 cantos.

Prosa

La literatura coreana en prosa puede dividirse en narrativa, ficción y miscelánea literaria. Las narraciones incluyen mitos, leyendas y cuentos populares que se encuentran en los registros escritos. Las principales fuentes de estas narraciones son los dos grandes registros históricos recopilados durante la dinastía Koryŏ: Samguk sagi (1146; «Registro histórico de los tres reinos») y Samguk yusa (1285; «Memorias de los tres reinos»). Los mitos más importantes son los relativos al Sol y la Luna, la fundación de Corea por Tangun y la vida de los antiguos reyes. Las leyendas se refieren a nombres de lugares y personas y a fenómenos naturales. Los cuentos populares incluyen historias sobre animales; ogros, duendes y otros seres sobrenaturales; bondad premiada y maldad castigada; y astucia y estupidez. Como el compilador del Samguk yusa era un maestro zen, su colección incluye las vidas de los santos budistas; el origen de los monasterios, las estupas y las campanas; relatos de milagros realizados por budas y bodhisattvas; y otros cuentos ricos en elementos chamánicos y budistas. Las recopilaciones realizadas en el periodo Koryŏ conservaron los relatos de la prehistoria, de los Tres Reinos y de la dinastía Silla y han seguido siendo las fuentes básicas de dicho material. Las compilaciones posteriores realizadas durante la dinastía Chosŏn sirvieron como fuente principal de materiales para la ficción posterior de la dinastía Chosŏn.

La ficción coreana puede clasificarse de varias maneras. En primer lugar, está la ficción escrita en chino y la escrita en coreano. En segundo lugar, están las obras cortas de un volumen, las obras «medianas» de unos 10 volúmenes y las obras largas de más de 10 volúmenes. En tercer lugar, hay obras de escritores yangban y las de escritores comunes. Con respecto a la última clasificación, sin embargo, existe también un grupo de obras de ficción en las que se combinan los puntos de vista de los yangban y los plebeyos. La mayoría de estas obras de ficción se basan en las narraciones mencionadas anteriormente, y el autor añade incidentes y personajes a la historia original. No es posible asignar fechas o autores concretos a la mayoría de estas obras. Los relatos son generalmente didácticos, enfatizando la conducta moral correcta, y casi siempre tienen un final feliz. Otra característica general es que las narraciones escritas por autores yangban están ambientadas en China, mientras que las escritas por plebeyos están ambientadas en Corea.

La miscelánea literaria consiste en apuntes aleatorios de los yangban sobre cuatro grandes temas: historia, biografía, autobiografía y crítica poética. Al igual que la ficción, estos apuntes se consideraban fuera del ámbito de la prosa china oficialmente sancionada (por ejemplo, memoriales, panegíricos y registros), pero proporcionaban a los yangban una vía de expresión personal. Por ello, su descripción de las costumbres, los modales y el espíritu de la época en la que fueron compuestos hacen de estos escritos una parte esencial de la prosa coreana.

Literatura oral

La literatura oral incluye todos los textos que se transmitían oralmente de generación en generación hasta la invención del hangul: baladas, leyendas, obras de máscaras, textos de espectáculos de marionetas y textos de p’ansori («canto de historias»).

A pesar del gran desarrollo de la actividad literaria desde los primeros tiempos de la historia de Corea, las letras de las canciones no se registraron hasta la invención del hangul. Estos textos transmitidos oralmente se denominan baladas y se clasifican según el cantante (hombre o mujer), el tema (oración, trabajo, ocio) y el estilo de canto regional (zona de la capital, oeste y sur). Se siguen grabando las canciones de muchos intérpretes vivos, algunos de los cuales han sido designados «tesoros nacionales intangibles» por el gobierno surcoreano.

Las leyendas incluyen todas aquellas historias populares transmitidas oralmente y que no constan en ningún registro escrito. Estas leyendas fueron durante mucho tiempo la principal forma de entretenimiento literario de la gente común. Tratan de animales personificados, trucos elaborados, la participación de los dioses en los asuntos humanos y el origen del universo.

Las obras de máscaras se encuentran en Hahoe, Chinju, T’ongyŏng, Kimhae y Tongnae, en las provincias de Kyŏngsang del Norte y del Sur; Yangju, en la provincia de Kyŏnggi; Pongsan, en la provincia de Hwanghae; y Pukch’ŏng, en la provincia de Hamgyŏng del Sur. Las obras más representativas son el género sandae kŭk de Yangju, el pyŏlsin kut de Hahoe y el okwangdae nori (obra de cinco actores) de Chinju. Aunque el origen de estas obras es incierto, se supone que se desarrollaron a partir de primitivas ceremonias comunales. Poco a poco, el aspecto ceremonial de las obras desapareció y se explotaron sus posibilidades dramáticas y cómicas. Los diálogos eran algo flexibles y los actores tenían libertad para improvisar y satirizar según la ocasión. Las obras no se representaban en un escenario, y no había límites precisos en cuanto al espacio o el tiempo en que se desarrollaban las representaciones. El público también respondía tradicionalmente de forma vocal a la obra, además de observarla de forma pasiva. La organización de las obras de máscaras -mediante la repetición y la variedad- logra un notable efecto de unidad dramática.

Sólo se conservan dos textos de espectáculos de marionetas, Kkoktukaksi nori (también llamado Pak Ch’ŏmjikuk; «La obra del viejo Pak») y Mansŏk chung nori. Ambos títulos derivan de nombres de personajes de las obras. No se ha formulado ninguna teoría sobre el origen y el desarrollo de estas obras. Los argumentos de las obras de marionetas, al igual que los de las obras de máscaras, están llenos de crítica social satírica. Los personajes -Pak Ch’ŏm-Ji, gobernador de P’yŏngam, Kkoktukaksi, monje budista, y Hong Tong-Ji- bailan y cantan, representando historias familiares que exponen las fechorías de las clases dirigentes.

El último tipo de literatura popular se encuentra en los textos de p’ansori de la dinastía Chosŏn. Estos textos se registraron por primera vez en el siglo XIX en forma de verso, pero las formas escritas se ampliaron posteriormente hasta convertirse en ficción p’ansori, muy leída entre el pueblo llano. Esta transformación de la poesía a la ficción narrativa se llevó a cabo fácilmente, ya que los p’ansori eran siempre narrativos. Originalmente, todo el repertorio p’ansori constaba de 12 madang («títulos»). Aunque los 12 se mantienen como ficción narrativa, hoy sólo se cantan cinco de ellos. Los textos evolucionaron gradualmente a partir de las leyendas, que proporcionaron sus fuentes, y se modificaron y ampliaron al pasar de un intérprete a otro.

Figthing en coreano

¿Por qué dicen fuerza en coreano o «Figthing»?

Sin ser muy fan de los programas de televisión o películas de corea, encontrarás que hay una palabra en inglés que se repite en la boca de todos los coreanos (Sobre todo jóvenes) que dicen «Figthing«. Pero… ¿Qué significa?

De toda la vida, «figthing» se refiere a pelear o pelea, y muchos coreanos me dicen eso cuando les digo que tengo muchas tareas que hacer. ¿Significa que quieren pelear conmigo?

Significado de «Figthing»

Aunque literalmente es cierto que el Figthing traducido del inglés significa pelea, tiene más que ver con lucha, ya que se suele usar esta expresión para dar ánimo o desearte fuerza en coreano.

Esto se da en las situaciones «difíciles» que tienes que pasar, como un viaje o espera larga, estudiar para exámenes, tener que lidiar con algo que no es de tu agrado… por eso la manera de darte fuerza y ánimo en coreano es diciéndote Figthing!!

Por lo tanto, se usa como una expresión de «¡Vamos!» O «¡Adelante!» También como «¡Suerte!» O «¡Ánimo!»

expresion coreana figthing

¿Cuál es el origen de esta expresión?

Parece que en las décadas de 1960 y 1970, cuando el boxeo era popular en Corea, este término se utilizaba para alentar a los boxeadores a pelear.

boxeador coreano

Por lo tanto, la palabra se empezó a emplear para animar otros eventos deportivos. Su gran apogeo fue desde la Copa del Mundo de 2002 en Corea y Japón, donde Corea del Sur llegó bastante lejos en la competición (Eliminando a España, ejem ejem) y comenzó a ser ampliamente usado ya que parecía dar buena suerte.

Desde entonces hasta hoy, esta expresión se ha convertido en un emblema para dar ánimos tanto en eventos deportivos como en la vida normal.

¿Cómo se escribe «Figthing»?

Como palabra adaptada del inglés, se emplean dos formas en coreano. 화이팅 y 파이팅.

El segundo está más cerca de la pronunciación del inglés, pero se suelen ver escritas en ambos modos.

Cuando se emplea esta expresión, muchas veces se acompaña de una postura corporal de puños cerrados.

Figthing en coreano

¿Y tú? ¿Lo has utilizado alguna vez? ¿Cuándo fue la primera vez que lo escuchaste? ¿Y la última vez que lo usaste?

La triste historia de Duk Koo Kim que cambió el Boxeo para siempre

Una de las historias más tristes en la historia del boxeo mundial es la del campeón de boxeo coreano Kim Duk Koo, quien murió a los 27 años tras una pelea con Ray «Boom Boom» Mancini, teniendo lugar el enfrentamiento el 13 de noviembre de 1982 en el Caesars Palace de Las Vegas, EE. UU.

Esta pelea, y la muerte de Kim Duk Koo cuatro días después, fueron los responsables de algunos de los cambios en las reglas mundiales del boxeo.

¿Quién fue Duk Koo Kim?

Kim Deok-gu nació en Goseong-gun, (Gangwon-do) el 8 de enero de 1955. Tuvo una infancia difícil debido a la situación financiera de su familia. Sin embargo, logró salir adelante y asistió a una escuela de boxeo en Seúl mientras lo compaginaba con su trabajo.

Comenzó a boxear en 1976 y comenzó su carrera profesional después de dos años. Sus dos primeros peleas fueron victorias, pero perdió el tercero. A partir de ahí no perdió ninguna otra pelea y la victoria le acompañó siempre. El 6 de diciembre de 1980, ganó el título de peso ligero contra el filipino Pil Gu Lee y en febrero de 1982, ganó el título de peso ligero de la Federación de Boxeo de Oriente y Pacífico.

foto de Kim duk koo

Luego de varios combates, tuvo la oportunidad de luchar por el título de peso ligero de la Asociación Mundial del Boxeo. En ese juego, se enfrentará al italoamericano Ray Mancini, que actualmente ocupaba el puesto número uno.

La pelea contra Ray Mancini

En las preliminares, el boxeador surcoreano no fue visto como alguien que pudiera causarle problemas a Mancini y la victoria del americano parecía clara. Sin embargo, el boxeador estadounidense definió que aquella pelea sería como «una guerra». El propio Kim Duk Koo dijo «O muere él o yo muero» antes de la batalla, y escribió la frase «vida o muerte» en su hotel como un estímulo para sí mismo antes de enfrentarse a la batalla. Lo que mucha gente debió pensar que era la pelea entre el campeón y un pequeño boxeador random, fue algo completamente diferente. Una de las batallas más memorables de la historia del boxeo, pero que no pudo tener peor final.

previa kim duk koo y ray mancini

«Una pelea cruel«, como lo definió Royce Feour, un analista de boxeo reconocido de aquella época. Los golpes iban y venían, se daban y se recibían y tanto Kim Duk Koo como Ray Mancini se enzarzaban  una y otra vez en una lluvia de puñetazos. Una batalla muy equilibrada, aunque la peor parte se la llevó el coreano.

kim duk koo y ray mancini peleando

La pelea estaba igualada. Hasta la ronda del asalto número 13 donde Mancini salió muy fuerte, sin darle a Kim casi ninguna oportunidad de respirar. No obstante este no se derrumbó, sino que se defendió vigorosamente y le devolvió bastantes golpes. Aunque el asalto número 13 se acabó igualadamente, se pudo observar que Kim se llevó la peor parte del duelo.

En el decimocuarto y último asalto, Kim empezó muy fuerte, pero dos golpes de Mancini bastaron para derribarlo al suelo. La batalla parecía condenada para Kim pero este no se dio por vencido y finalmente se puso de pie, (a pesar de que se estaba literalmente muriendo), y se volvió para buscar a su oponente. El árbitro vio el estado de Kim Duk Koo y finalizó el combate.

Mancini ganó, y el ring estaba lleno de gente celebrando el título de Ray «Boom Boom» Mancini. Al mismo tiempo, en una esquina, el joven Kim duk Koo cayó inconsciente, sus pupilas se dilataron y cayó en coma. La gente parecía no  darse cuenta de ello.

Se vienen las tragedias

Mancini respondía a los medios y se ponía el cinturón del campeón, con toda la gente apresurándose a subir al ring con alegría. Pero pronto la tragedia empezaba a verse. Una camilla se llevó a Kim al hospital. En unas horas, la gente conocería su trágica situación. Los golpes que recibió le provocó daños irreversibles en el cerebro y falleció en el hospital cuatro días después. El médico no pudo hacer nada para salvarle la vida.

Sin embargo, la triste historia no acaba aquí, y justamente con el tiempo todo empeoró. Poco antes de la muerte de su hijo, su anciana madre se apresuró al hospital desde Corea del Sur. Kim Duk Koo planeaba casarse con su prometida, que también estaba embarazada de dos meses cuando todo ocurrió. Además, tres meses después del incidente, la madre de Duk Koo se quitó la vida.

Al año siguiente, el árbitro del combate también fue encontrado muerto en su domicilio. El mundo exterior especuló que su muerte estaba relacionada con el estado mental del árbitro después del partido. La tragedia también afecta la vida de Mancini, pues él mismo sería diferente luego de que sucedió este desagradable hecho, quien aunque siguió combatiendo en los rings por varios años, cayó en depresión.

ray mancini en blanco y negro

La hija de Mancini sufrió de acoso escolar diciéndole que su padre era un asesino. A partir de ese momento, incluso después de colgar los guantes, la trayectoria de Mancini estuvo inevitablemente ligada a este trágico hecho. La vida de las dos familias continuó y con el tiempo todo «pareció» superarse.

Cambios en el boxeo tras este hecho

Después de este combate se introdujeron varios cambios en el boxeo. Los combates que hasta entonces eran de 15 asaltos se redujeron a 12, así como la obligatoriedad de nuevas pruebas médicas previas para ver el estado de salud de los combatientes.

Además, que el árbitro pueda decretar el final de la pelea sin ver un estado lamentable del boxeador como ocurrió en dicha pelea. Ahora la salud de los combatientes se cuida mucho más después de esta tragedia y los combates no tienen por qué llegar al KO.

La vida de Mancini después de todo

Ray Mancini tuvo que convivir con el estigma de ser el hombre que había matado a su rival durante un combate. Años después recuperó los guantes de manera temporal, disputando un par de combates que, como era de esperar, también perdió, pero que le sirvieron para recaudar dinero con el que efectuar algunas inversiones. Pero salvo esas dos veladas aisladas, nunca se molestó en reiniciar su carrera de manera permanente.

Apenas sorprende, porque pasado el tiempo todavía había gente que le llamaba «asesino». Ni siquiera su familia se libró del estigma y sus hijos recibieron insultos durante la época escolar como ya hemos comentado. Un sentimiento de intensa culpabilidad ha acompañado al antiguo campeón durante casi toda su vida, como ha expresado él mismo en muchas ocasiones, aunque en años recientes ha podido cerrar algunas heridas.

En el 2013 se rodó un documental con ocasión del cual se concertó un encuentro entre Ray Mancini y la viuda e hijo de Duk-Koo Kim. La expresión en el rostro de Mancini al tenerlos delante es realmente indescriptible. Sin embargo, ambas familias parecían entender el padecimiento de la otra, así que la historia tuvo, al menos en la medida de lo posible, un final positivo.

ray mancini triste

El mundo del boxeo nunca podrá olvidar aquel combate en el que perdió a dos campeones; uno que abandonó este mundo y otro que nunca se recuperó del trauma.

Pelea de Ray Mancini vs Duk Koo Kim

Se puede ver hoy en día en YouTube esta pelea

Pelicula de la vida de Kim Duk Koo

En el año 2002 se estrenó la película «Champion» que cuenta la vida de Kim Duk Koo. En la película, el boxeador es interpretado por Yu Oh Seong, actor conocido por otras películas como Beat o Friend (Chingu).

Canción dedicada a DUk Koo Kim

Incluso los Ghosts of the grat Highway le dedicaron una canción a esta historia y al propio Duk Koo Kim.

EL kumdo coreano

El Kumdo o Hankumdo de Corea

En las artes marciales uno de los objetos más usados son las espadas por ejemplo, en el Hankumdo (한검도) , es una técnica coreana que permite aprender sobre el manejo de la espada del Kumdo (검도) que, aunque parecida no es un sable o katana.

Al igual que el Taekwondo, es uno de los deportes principales de Corea.

Esta ha ido evolucionando, y no solo se practica en Corea, sino que ya es practicada a nivel mundial. Resulta que, está brinda al practicante disciplina, bondad, fortaleza y que también sepa de solidaridad.

Kumdo values

El Kumdo es una palabra compuesta pues el Kum significa «espada» y la palabra Do «camino» por eso es el «camino de la espada».

Historia del Kumdo

Al referirnos al Kumdo, hablamos de un arte marcial moderno, cuyos inicios se remontan al año 1947, cuando se realizaban entrenamientos sólo con personal oficial de Seúl. Para ese entonces, se buscaba con ello cambiar aquella mentalidad militar y despiadada y qué mejor manera que con el Kumdo.

Llegó a expandirse hasta que comenzaron a dar clases en las escuelas de artes marciales, la idea era que desde pequeños se aprendiera de esta destreza y de la disciplina y responsabilidad que esta implica.

el hankumdo coreano practica

En el año 1950 la policía efectuó su primera competición, esta aún no se enseñaba al público civil, en los años posteriores se creó una Asociación de Kendo/kumdo Corea y fue en el año 1953 que está pasó a formar parte de la Asociación de Deportes de Corea.

Ya en ese tiempo, se comenzó a dictar clases de este tipo de esgrima coreana. Además, se comenzaron a hacer campeonatos, ya no solo a nivel de las provincias, sino nacionalmente.

practicando kumdo

Si bien anteriormente a esta existía la habilidad, en cuanto al manejo de las artes marciales con espada, el Kumdo llegó en el momento justo cuando las artes marciales eran prohibidas, a esta le tocó reinventarse y jamás desapareció.

El Kumdo y el Kendo ¿son idénticos?

Ambos son artes marciales practicadas con espadas. Entonces ¿qué las hace diferentes? Muchos pensarían que solo se diferencian en el nombre, pues no varían realmente en nada que sea muy notable y es que ambos llevan el significado de «El camino de la Espada«.

Sin embargo, el Kendo es originario de Japón y el Kumdo es de Corea del Sur y la diferencia entre estos es sólo la cultura en la que han sido manejados, pero el Kumdo realmente nació bajo la influencia del arte marcial japonés.

espada kumdo de aluminio

De hecho, algunos de los maestros llegaron a Corea a dejar allí su conocimiento y este sirvió de crecimiento a los cuerpos de autoridad nacional de Corea.

¿Qué se necesita para la práctica?

El Kumdo usa un equipo el cual protege el bienestar físico del practicante, es por ello que estos deciden usar el siguiente equipamiento al cual se le conoce cómo dobok, este está compuesto por los siguientes elementos:

  • Pantalón (baji): Gracias a lo cómodo y amplio de su corte, este permite realizar los movimientos y las extensiones necesarias sin inconvenientes. La idea principal es que los oponentes puedan moverse sin que el contrincante sepa la dirección de las piernas, por ello solo son visibles los tobillos.
  • La casaca (otdori): Es la chaqueta que compone este traje, sus mangas son amplias, y al igual que los pantalones, este permite tener libertad en los movimientos. La misma lleva identificación (escudo) al frente y en la espalda.

chaqueta kumdo

  • El cinturón (Dhee): Con este se complementa la vestimenta, el cinturón será de diferente color dependiendo del rango que tenga el individuo que lo porte.
  • Protector bucal (eep bohodae): Cómo lo es usado en otros deportes de contacto, esto es parte importante del equipo.
  • Bufanda (tenugui): Es una especie de protección que va debajo del Homyeoum (casco), la cual permite que se absorba el sudor ayudando al competidor a no tener problemas con su visualización.
  • Casco (Homyeoum): Se encarga de proteger la cara y es por ello que incluye una rejilla para que el rostro no se pueda lastimar.
  • El protector del pecho (kap): Busca evitar golpes en la parte superior.
  • Falda protectora (kapsang): En japonés se le conoce cómo tara, este es una falda hecha de cuero y lona la cual da protección al área de las caderas e inglés.
  • Los guantes (Howan): El área de las muñecas y las manos deben tener protección es por ello que estos vienen en forma de puño.

equipo del kumdo

  • La espada: La cual es de bambú, y se usa primordialmente para defenderse de los ataques del oponente y también para realizar los ataques, entre sus características se encuentra: Su pomo, la empuñadura y la cuerda que lo rodea. Está mide 120 centímetros, y su peso varía entre 500 (hombre) y 420 gramos (dama), en la actualidad está se puede conseguir de materiales cómo plástico o fibras de carbono.

espada kumdo

Beneficios de practicar el kumdo

Cómo toda práctica deportiva, este trae ventajas a aquellos que deciden aprender sobre este tipo de arte Marcial, y entre los más resaltantes están:

  • Brinda seguridad y confianza.
  • Ayuda a mejorar el estado físico, aumentando la energía y agilidad.
  • Mentalmente brinda paz y calma para manejarse sabiamente no solo en las competencias sino diariamente tu mente.
  • Rescata los valores de honestidad y sinceridad.

kumdo concentración

Una persona que se encuentra concentrada sabe cómo manejar el estrés y la presión a la que pueda estar expuesta, este arte marcial permite al practicante a tener autocontrol y transmitir eso a través de su espada.

¿Quiénes pueden practicarlo?

No existen limitaciones de edad, podrías estar en la etapa infantil cómo en la adulta y practicar el Kumdo sin problemas, es por ello que hasta la familia entera puede estar aprendiendo de este arte.

Tampoco se requiere de tener un conocimiento previo, ya que lo que se busca con este es que la persona aprenda a concentrarse y dejar atrás aquellas cargas, de manera que, cuando maneje la espada sean uno.

No se necesita ser un competidor ni ambicioso para practicar este deporte, se puede hacer por simple hobby.

Ya que actualmente se puede practicar a nivel mundial, existen gimnasios los cuales, no solo brindan la opción de tener esta destreza, sino también de aprender más sobre la filosofía del Kumdo.

Más info sobre deportes Coreanos: http://www.koreanmartialartsinc.com/kumdo.html

Kimchi coreano

El Kimchi… de corea para el mundo

El día de hoy, nos dedicaremos a hablar sobre un alimento que, por su forma de preparación y sanos ingredientes, fue declarado Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, se trata del kimchi Coreano.

¿Quieres saber por qué el kimchi es un alimento saludable, además de ser excelente en las dietas especialmente de adelgazamiento? ¿Quieres conocer sus orígenes? Quédate con nosotros, ya que también te diremos dónde puedes comprarlo, y al final, te daremos una receta para que puedas empezar a disfrutar de su delicioso sabor.

Kimchi: Un alimento saludable

En este caso, hablamos de un alimento que se prepara con la col china fermentada y posee un agradable sabor especial y característico que lo hace único.

Es el plato principal en la mesa coreana, la versión tradicional es a base de col china deshidratada, sal y otros ingredientes aliñados con ajo, jengibre, salsa de pescado y gran cantidad de copos de chile coreano.

kimchi en plato

Contiene vitaminas, minerales nutrientes, proteínas y gran cantidad de fibra que hacen que sea muy digestivo. Del mismo modo, combate los radicales libres, previene el colesterol, cuida las arterias, previene el cáncer y contiene ácido láctico, que ayuda a neutralizar las bacterias que producen la gastritis y otras enfermedades.

El kimchi contiene un fermento que catalogan como el más sano del mundo, ya que protege nuestros intestinos. Igualmente, sus ingredientes cumplen la función de saciar el organismo, por eso es altamente recomendable a la hora de hacer dietas de adelgazamiento.

kimchi en platito

Cabe destacar que la bacteria que produce el kimchi, evitó que la gripe años atrás afectará a los coreanos por estas múltiples características. Por eso se dice que es un alimento saludable y muy completo.

Además, su característico sabor lo hace excelente como aderezo para acompañar ensaladas, pizzas y gran variedad de carnes. Mientras más tiempo pase fermentado, más delicioso es su sabor.

También, es bajo en calorías y sumamente versátil a la hora de cocinar. Así, existen múltiples tipos de kimchi.

Origen del kimchi

Nace en Corea como una manera de sobrevivir ante las condiciones del clima nada favorables y extremas, que impedían la conservación de las verduras recolectadas durante el invierno, y esta col, aguantaba más que los demás.

col china plantación

Se dice que, desde hace más de 3000 años ya se consumían los vegetales fermentados, datando su uso en el año 269; asegurando que fue consumido durante la Dinastía Silli (57 AC – 935 DC).

Por otra parte, durante la guerra de Vietnam, donde Corea del Sur participó, fue la comida principal de los soldados coreanos, y además su única forma de supervivencia.

¿Cómo se originó la receta actual del kimchi?

La receta del kimchi actual se consume desde hace 250 años, cuando los portugueses trajeron el exquisito sabor del pimentón, chile o ají picante, entre otras especias para agregarla a la receta.

Como dato curioso, podemos decir que su preparación fue enviada al espacio a bordo del Soyuz TMA-12, con la astronauta surcoreana Yi Soyeon, para matar la bacteria que contiene y disminuir el olor sin afectar su sabor, en un experimento y un esfuerzo gigante y millonario.

Astronaut So-Yeon Yi of South Korea atte

Además, su elaboración promueve el calor de hogar de la época ancestral, ya que en la época de siembra, las familias se reunían para elaborarlo en grandes cantidades y consumirlo el resto del año.

Actualmente, así lo siguen haciendo, de esta forma lo consumen de diferentes maneras como por ejemplo, en el norte de Corea suele ser menos salado, lleva chile rojo y poca sal y más al sur lleva sal y pescado, normalmente con anchoas o gambas en salmuera.

Mientras tanto, en Seúl al igual que en el centro de Corea, para mejores beneficios, mientras más tiempo lo conserves fermentado mejor será su sabor.

¿Dónde puedo comprar kimchi?

Gracias a la tecnología, existen tiendas en línea donde se consigue mucha variedad y a buenos precios, desde salsas, ensaladas y sopas.

También, se consiguen en distribuidoras, tiendas y restaurantes coreanos. Su exquisito sabor se ha extendido en el mundo por todos los lugares, dejando de ser un alimento exclusivo de Corea y siendo plato popular en los mejores restaurantes de comida asiática.

Algunas de las webs para comprar comida coreana online son:

Receta para preparar kimchi

Kimchi coreano tradicional:

  • 1 Col o repollo china.
  • 10 gramos de Harina de arroz
  • 4 dientes de ajo.
  • 1 Pedazo de Jengibre.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • 2 litros de Agua.
  • 3 cucharadas de Pasta de soja.
  • 250 gramos de sal de mesa.
  • 4 cucharadas soperas de concentrado de pescado.
  • 1 cucharada de pimentón picante, ají o chile en polvo.
  • Algunas semillas de sésamo.

Preparación:

  1. Corta la col o el repollo en tiras o cuadro, como tú lo desees, desde el tallo.
  2. Seguidamente, haz una salmuera con la sal y el agua, donde colocaremos el col o repollo y deja reposar por 12 horas.
  3. Aparte, coloca en un mortero el ajo y el jengibre pelados, los machacas hasta formar una pasta.
  4. Mezcla en otro envase la harina, el chile y algo de agua fría, revuelve bien, hasta que hagas un escabeche.
  5. Agrega la pasta de ajo y jengibre, el concentrado de pescado y las semillas de sésamo, azúcar y reserva en la nevera.
  6. Después de reservar, mezcla todo esto con el reservado de col en salmuera, escurriendo bien y guardando por espacio de 8 horas en la nevera, para que agarre el sabor picosito y especial que lo caracteriza.
  7. Y listo para comer como acompañante de arroz o cualquier otro alimento.

También, puede usarse como aderezo de carnes o pescado de cualquier manera su sabor es exquisito. Además, existen muchas recetas para su preparación, vegetales, frutas o ambas. Todas son excelentes y de intenso sabor.

El Jindo Coreano

El Jindo (perro coreano)

De gran silueta y con gran agilidad, el perro de chindo o el Jindo coreano es un can originario de Corea del Sur y se caracteriza por ser muy activo, por lo cual debe tener unos dueños que le brinden toda la actividad necesaria.

el jindo coreano

Si te interesa conocer acerca de esta raza y cuáles son sus curiosidades, te invitamos a continuar leyendo para que aprendas más sobre esta raza tan peculiar.

Historia y origen del Jindo coreano

Si bien no existe documentación exacta de su origen, se sabe que vienen de la Isla de Jindo, por eso se le adoptó ese nombre; también, debido a lo alejado de la Isla, no se encontraba esta raza en otro sitio.

isla de jindo

Ellos comenzaron siendo cazadores, ya que se les permitía estar libremente en la Isla; además, protegían a sus dueños, pues siempre se han caracterizado por su fidelidad. Es por ello que el perro Jindo se considera un tesoro nacional desde 1962.

Por esto mismo, no se permite la exportación de esta raza, aunque esta no se ha cumplido pues el mercado negro se encargó de comercializarlo entre las fronteras hacia Estados Unidos y a Europa.

Del mismo modo, una de las curiosidades alrededor de esta raza es que, en las Olimpiadas de Seúl de 1988, los perros jindos caminaron durante la apertura de estos.

perro jindo olimpiadas

Características físicas del perro Jindo

Esta raza es muy peculiar y resalta del resto, la apariencia de este perro se caracteriza por:

Peso

Es normal que los machos lleguen a pesar entre 18 y 23 kilos, mientras que las hembras están entre los 15 y 23 kg.

Altura

Las hembras pueden medir entre 45 y 50 centímetros, mientras que los machos entre 48 y 53 centímetros.

Color

Asimismo, los tonos más comunes entre esta raza son: Negro, blanco, atigrado, marfil, rojo fuego, marrón y gris.

Pelaje

Con respecto a su pelaje, es muy grueso y suave.

jindo coreano

Su morfología

En este apartado, es un perro mediano, la cabeza es redondeada y está proporcionada al tamaño de su cuerpo. Por otro lado, los ojos tienen forma de almendra, comúnmente de color marrón y el hocico no tiene un detalle destacado.

Mientras tanto, si es blanco, la nariz es de color rosado, o de resto los demás la tienen de color negro.

Sin importar su color, hablamos de un can de apariencia robusta, es por ello que a partir del cuello es más grueso, y sus patas, tanto traseras como delanteras, son fuertes y definidas.

Personalidad y carácter del Jindo

Se caracterizan por ser muy independientes, y eso se debe gracias a su estilo de crianza, pues se les dan libre albedrío, es por ello que, si deben hacer alguna actividad, cómo la caza (la cual es su naturaleza) mostrarán lo autónomos que son.

Además, son perros muy fieles, inclusive se afirma que son así con su único dueño, es por ello que no es tan amigable con los extraños y no da su confianza tan fácil cómo se creería.

Cabe destacar que, este canino resalta trabajando al lado de las fuerzas policiales de Corea, y es que el mismo es tan inteligente que sabe orientarse rápidamente, dando respuesta inmediata si así se requiere.

A pesar de eso, es un perro cariñoso (con su familia mayormente) pero tampoco esperes grandes muestras de amor, ya que lo demuestra de diferentes maneras.

Por otra parte, hemos de decir que como muchos perros medianos, necesita de grandes paseos y juegos, tiene una energía que parece inagotable por ello suele aburrirse muy rápido, así que es necesario dedicarle buena parte del tiempo a los juegos.

jindo corriendo

Cuidados del perro Jindo

Es necesario que se preste atención, cómo se dijo anteriormente, a su actividad física. Si no se presta atención a que drene su energía, este podría presentar síntomas cómo ansiedad o estrés.

En consecuencia, al no saber manejar estas emociones, ellos pueden ver comportamientos que no coinciden con lo cotidiano, pues podrían estar agresivos o hasta decaídos y sin ánimos.

Es por ello que, no es un perro recomendable para personas que no tienen tiempo o que llevan un estilo de vida sedentario, y es que, si bien esta raza es muy autónoma, necesita de ejercicio y atención.

Alimentación

Su alimentación debe ser a base de comida cruda, es decir, pocos cereales y mucha carne con verduras, es muy equilibrada y brindará los nutrientes que requiere para su crecimiento.

Es también importante que se le ofrezcan snack saludables y libres de azúcares, pues estos podrían no solo enfermarse, sino también causar daño a su dentadura.

Se recomienda dar dos raciones de comida en la mañana y en la noche, si notas que la cantidad le hace aumentar su peso, dale porciones más pequeñas. Igualmente, referente a las cantidades, el veterinario sabrá cuál es la mejor medida.

Además, no se debe olvidar colocar agua suficiente, en caso de que lo necesite, siempre tiene que contar con agua limpia y fresca.

Higiene

Son perros muy limpios, por lo que su cuidado no debe ser excesivo, se recomienda bañarlo una vez al mes (de ser necesario) y el cepillado una vez por semana o tal vez dos cuando pierda el pelo muerto, pues es normal la muda del mismo y más en los climas cálidos.

Asimismo, se debe prestar atención a sus orejas, dientes y uñas, por lo que semanalmente se le pueden limpiar sus orejas y estar atentos a cualquier tipo de secreción.

Cepillar sus dientes con regularidad, esto para evitar patologías a nivel bucal cómo infecciones, sarro e inclusive una gingivitis.

Salud

Está raza se destaca por ser muy saludable y no padecer de enfermedades hereditarias, eso no quiere decir que no se le deba prestar atención a su salud, es por ello que se recomienda llevar a un veterinario periódicamente para poder llevar un control, no solo de su bienestar físico, sino también en cuanto a sus vacunas.

El perro Jindo coreano necesita de dueños comprometidos a su cuidado, y es que, aunque parezca «sencillo», requiere dedicación para que esté saludable mental y físicamente.

Si no estás en Corea es difícil tener uno de estos perros, igualmente existen asociaciones donde pudieran tener esta raza y podrías adoptarlo, igualmente en esos refugios cualesquiera de los perros están esperando una oportunidad de ser adoptados.

Tang soo do coreano

El Tang Soo Do o Tangsudo Coreano

Cuando hablamos de estilo de artes marciales proveniente de Corea del Sur, nos viene a la mente el Tae Kwon do. Sin embargo, existe otra arte marcial surcoreana bastante importante, esta es la Tang Soo Do.

Es muy probable que no tengas idea de que se trata el Tang Soo Do, pero no te preocupes, que a continuación hablaremos de algunos aspectos importantes con el fin de ponerte en contexto.

¿Qué es el Tang Soo Do?

El Tang Soo Do es una disciplina de lucha que se caracteriza principalmente por su arsenal defensivo y ofensivo, que lo hace muy equilibrado en el combate. Pero no solo está enfocado en el arte de defensa, también inculca a sus participantes diversos valores que lo hacen una persona íntegra.

Cada palabra del Tang Soo Do tiene su significado, al traducirlo es “Camino de la mano abierta china”. Este nombre se debe a la influencia de las artes marciales practicadas en China. Fue una válvula de escape después de los eventos ocurridos por la terrible invasión de Japón a la península de Corea.

Tang Soo Do tatuaje

Historia

El Tang Soo Do es un arte marcial que cuenta en la actualidad con más de 10 millones de practicantes, fue creado por Hwang Kee y fundado en 1945. Lo curioso, es que este tipo de arte marcial fue transmitido de manera verbal de generación en generación.

Creador del Tang soo do Hwang Kee

Todo empezó, gracias a una de las leyes más severas que implantó el imperio japonés sobre Corea durante el año 1907 hasta 1945, la cual fue prohibir la práctica de cualquier arte marcial que no fuera de origen japonés.

De esta manera, solo algunos maestros, con el fin de preservar la tradición, practicaron las artes marciales de manera secreta, a pesar de la drástica posibilidad de ser ejecutado.

Por su parte, Hwang Kee empezó a reunir conocimiento y experiencia con el pasar de los años, entre 1936 y 1945 combinó el estilo del Tai Chi y el kung fu de china con el Bahk Kl y el Taekyon surcoreano y dio nacimiento al Tang Soo Do. Se dice que también estaba influenciada por el karate.

Su fundación

Tres meses después de la liberación de Corea, estrenó su primer sitio de entrenamiento, el cual dio el punto de partida a su difusión masiva, estableciendo así fundación.

Asimismo, durante su estadía en territorio surcoreano y en el proceso de tensión generada por la separación de la nación de Corea. Soldados estadounidenses realizaron un intercambio cultural, en el cual aprendieron el arte del Tang Soo Do.

Por ejemplo, uno de los más reconocidos es el actor Chuck Norris, quién sería posteriormente la cara famosa de este estilo.

chuck norris aprueba

Igualmente, con el pasar de los años se obtuvo un interés alto por parte de otros países de aprender e instaurar este estilo de arte marcial, tanto fue el crecimiento, que se realizaron diversos torneos internacionales. En la actualidad se mantiene como un arte marcial de origen tradicional.

Se habló en un momento de unificar tanto el Tang Soo Do y el Tae Kwon Do, pero nunca se pudo materializar y este último se terminó imponiendo como deporte nacional de Corea del Sur.

Técnicas

Primero, lo componen las distintas posturas básicas, ya sea para entrar en combate o de defensa personal. Las posturas que destacan son la “Deh Ryun Jaseh” que es la posición de lucha, y la “Hu Gul Jaseh” o postura trasera.

pose en Tang Soo Do

Con respecto a las patadas, hay una gran variedad como: La patada hacha, frontal, lateral, patadas traseras, son algunas de las más destacadas; se puede decir que es una de las principales armas.

También, en el golpe hay variedad, no solamente se limita a nudillos, existe golpe con palma abierta y hasta golpes giratorios. Asimismo, posee distintas posturas de defensa con el fin de reducir al máximo el ataque de un oponente y dejarlo expuesto a un inminente contraataque.

Tang soo do técnicas

Principios del Tang soo do

Los practicantes de esta maravillosa disciplina, no solo obtienen una condición física óptima y técnicas para defenderse de distintas situaciones de peligro, también, inculcan una serie de principios y códigos que incentiva al crecimiento personal.

Por estas razones es muy popular en Corea del Sur. Entre los principios, destacan:

  • Integridad: La integridad es saber distinguir entre el bien y el mal, teniendo la capacidad de tomar decisiones direccionadas al bien sin interrumpir la libertad de sus pares. Este principio se relaciona mucho con la rectitud y la moralidad.
  • Concentración: Una persona más concentrada realiza sus actividades de manera óptima, sin perder tiempo, evitando distracciones del medio que lo rodea.
  • Respeto: La persona respetuosa se caracteriza por su gran tolerancia, no cae en polémicas y respeta el punto de vista de otras personas. No cae en esa mala práctica que es muy frecuente en lugares de trabajo, la cual es calumniar o lanzar falsas acusaciones con otras personas.
  • Humildad: Para esta práctica es crucial no caer en soberbia, se caracteriza por ser modesta. Su filosofía es la igualdad. No tiene ese complejo de superioridad que lamentablemente sufren muchas personas por las trivialidades del mundo actual.
  • Espíritu indomable: Tener este espíritu significa no dar atrás en tus convicciones, da el máximo esfuerzo. Hace las cosas con pasión y sin miedo al fracaso. Este principio es uno de los más importantes porque se relaciona directamente con los otros mencionados.

I love tang soo do

También, tiene una serie de códigos que permiten llevar un estilo de vida más tranquilo, estos son:

  • Obedecer a tus padres.
  • Lealtad a tu país.
  • Enfrentar cualquier situación con serenidad y mucho razonamiento.
  • No abandonar cualquier desafío o problema.

Diferencias con el Tae Kwon Do

A pesar de que tienen algunas similitudes, como los katas, con respecto a la metodología tiene algunas diferencias que es sustancial resaltar.

  • El Tae Kwon do se enfoca principalmente en perfeccionar los tipos de patadas, mientras que el Tang Soo Do no tiene ese enfoque.
  • Por una parte, Tae Kwon Do es un deporte que pertenece a las disciplinas olímpicas, mientras que el Tang Soo Do no, porque se enfoca en las tradiciones y no tiene mucho carácter de competencia, es mejor visto como un estilo de vida.
  • Los golpes que se emplean en el Tae Kwon Do son de carácter netamente defensivo.
  • Tiene entrenamientos con diversos tipos de armas, mientras que el Tae Kwon Do no.
  • Ambas tienen sus federaciones y en algunos casos se acepta la cinta de los practicantes de Tang Soo Do, la integración es algo a destacar.