Hongdae el mejor barrio

Hongdae: el mejor barrio de Seúl💖😎

La zona de Hongik university o Hongdae, que es como mejor se le conoce, es, en mi opinión, una de las mejores zonas y que tienes que visitar sin falta si vienes a Seúl. Los mejores momentos suelen ser hacia la noche, ya que puedes salir de fiesta, jugar a juegos en las diferentes tiendas, cenar y de todo un poco como veréis a continuación. Para mi, la mejor zona de ocio sin duda.

Y si, también tenemos otras zonas como Gangnam e Itaewon, pero es que Hongdae tiene algo especial, me hace sentir joven y lleno de energía.

Para llegar, tenemos que pararnos en la estación de hongik university (línea verde) la salida 9, ya que es la más famosa. Pero ten en cuenta que es una estación grande, incluso tiene para directa desde el aeropuerto, por lo que tened cuidado con las distancias y con las horas punta que se llena de gente.

hongdae salida 9

Es un lugar para ir de día como de noche. Lo primero que os podéis encontrar es a mucha gente joven, músicos, bailarines, magos, acróbatas… de todo un poco, enseñando su talento a todo aquel que se pase por este barrio. Una buena manera de apoyar a estos jóvenes que están empezando y podéis estar horas viendo los diferentes espectáculos al aire libre que hace la gente.

acrobata en hongik university

Después puedes encontrarte con alguna exposición como este de coches donde la gente podía escribir mensajitos en los coches

exposicion de coches en hongdae

Luego hay tiendas, tanto de ropa como de comida, miles de tiendas para que salgáis de compras y veáis aquellas cosas que os interesen o resulten curiosas…

tiendas en hongik university

Os recomendó también que vayáis a explorar sin rumbo fijo, para encontrar lugares bonitos y secretos, que podéis ir descubriendo a medida que os vayáis perdiendo por sus calles, como son los cat coffes, cafes que tienen gatitos dentro, sitios para jugar a juegos como el poker, karaokes con ventanas para que os vean cantar desde la calle, o los famosos photo shoots, para que saquéis bonitas fotos haciendo el tonto y pasando un buen rato.

¡Por no hablar de la seguridad de la zona, donde dejan todo a la vista y nadie hace nada! Esto me gusta mucho y te da una sensación de tranquilidad.

Otros sitios que me gustan muchos son los lugares de recreo donde puedes pasarte el día jugando y divirtiéndote, Intentando conseguir algún peluche, juegos de baloncesto que a mi me gusta mucho, una de motos que te puedes montar y girar como si estuvieras en una de verdad, juegos de arcade antiguos y míticos que muchos lo recordaréis… Incluso puedes darle una paliza al bueno de Spider-Man si tienes mucho estrés.

paliza a spiderman

Y aquí apuntar el bar de un nombre llamado “la luz” que es un bar donde simplemente entras, eliges la bebida o incluso comida que queréis consumir, lo pagas y una vez hecho esto, os podéis ir moviendo por el bar jugando totalmente gratis a los diferentes juegos que veáis, con música marchosa y pegadiza, que os alegrará vuestras partidas. Es muy chulo el sitio la verdad, si os gustan las maquinitas y Salir de fiesta, es la mejor combinación.

Incluso tiene un rincón a las afueras donde podéis practicar vuestras habilidades de futbolista

bar la luz en hongdae

Y por su puesto, la fiesta y la bebida, algo que tienes casi todos los días de la semana y por su puesto los fines de semana. Yo aquí os recomiendo varios sitios. Lo primero el Thursday party, un bar donde gente internacional y coreanos se juntan para hablar y hay un ambiente muy amable y agradable para conocer gente, etc. La bamba es otro bar para bailar y donde ponen música latina, aunque se llena mucho y es más para bailar solo.

También claro tienes los clubs, como aura, este de aquí que alguna vez fuimos, pero no es mi estilo, no puedes apenas hablar y bueno, música a tope y oscuro, aunque por una vez y si queréis tener la experiencia de un club en corea, adelante.

Y esto es todo, solamente deciros que os paséis por hongdae… y a disfrutar!

alojamiento en seul

Mi alojamiento en Seúl

Heyyy, pues ya estamos aquí, en corea y listos para ir a nuestro alojamiento a descansar, que me he tirado entre vuelos, escalas y esperas unas 24 horas por ahí, muy cansado.

Llego al barrio, lleno de vida y muy bonito, pero… ¿dónde está mi alojamiento? Pues ni idea, ya que Google maps aquí funciona bastante mal y para que no os pase lo mismo os aconsejo que os bajéis una app llamada naver map que se usa como google maps, aquí en Corea.

Descargar Naver mapp

Bueno, al final encuentro el edificio de mi alojamiento. Mi habitación está en el último piso, asique pulsamos el 8.º del ascensor y vamos subiendo, ¡hasta arriba!

Todo bien, en la entrada nos quitamos los zapatos, que esto es costumbre en corea, ya nos han entregado las llaves asique con ilusión abrimos la puerta de la habita… ¿Qué? ¿Que es este zulo? ¡Parece la cárcel! ¡Madre mía que he hecho para merecerme esto!

habitacion de corea

Y es que los Goshiwon son unas mini habitaciones, mayormente dirigidos a estudiantes, para simplemente dormir, estudiar en la mesita que tienes y poco más.

Y no os voy a engañar, no me esperaba que fuera tan pequeño y en un primer momento, tenía tal enfado que me quería largar de ahí cuanto antes, porque llegas cansado y lo primero que quieres hacer es dormir una o dos horas en tu habitación, para después salir a dar una vuelta.

Bien, pues entre que no hay persianas y siempre entra algo de luz y que también siempre hay algún ruido, de obras, de los aires acondicionados, de la fiesta de los jóvenes… pues no pude descansar. Pero bueno, supongo que los humanos nos acostumbramos a cualquier situación y al final, te duermes.

durmiendo en goshiwon

Ya se me pasó el enfado y os muestro un poco la habitación, con la mesita principal, donde ahí estaré trabajando  y este es el baño que tiene ducha y todo, conectado al grifo, todo muy compacto y aprovechado cada hueco y mira, puedes estar duchándote y haciendo tus necesidades a la vez, si esto no es el paraíso, cerca andará.

baño de goshiwon

Aquí tengo unos armarios para guardar la ropa, bastante espacioso y está muy bien la verdad.

Un pequeño frigorífico, donde de momento solo tengo un donut que traigo del viaje, pero con el tiempo ya lo he ido llenando con otras cositas.

mini frigo en corea

Y esto es lo que se ve desde mi ventana, tanto de día como de noche, lleno de edificios y con un panel ahí que de noche parece que estoy en un cine.

vistas desde mi habitacion

Vamos a la cocina que es zona común. Donde tenemos una lavadora, con detergente gratis, y puedes usarla siempre que lo necesites, luego una especie de vitrocerámica portátil que la use alguna vez para cocinar y tiene mucha potencia.

vitroceramica coreana

Un armario para los noodles instantáneos, que mira cuantos hay y para algún apuro o emergencia que puedas tener algún día viene muy bien. Vamos que con hambre no te vas a quedar.

noodels en goshipwon

También tenemos té gratis con en este dispensador de agua caliente el azul con agua fría, que viene de lujo, cuando tienes sed o quieres rellenar una botella y está filtrado.

dispensador de agua en goshiwon

Al lado tenemos arroz cocido preparado, que te puede venir muy bien para añadirle a algo que estás cocinando.

arroz cocido gratis

Después, también tenemos un piso de arriba, tiene una especie de tejado para colgar la ropa.

colgar ropa en mi goshiwon de sinchon

Y poco más, para más detalles mirad el video y no sé si vosotros habéis dormido en sitios peores o no, ya me comentaréis en los comentarios y yo voy a dormir, ya que me toca visitar sitios e iros contándoos, así que, ¡hasta la próxima!

El palacio mas famoso de seul Gyonbokun

El Palacio de Gyenbokun de Seúl

El palacio de Gyenbokun es si o si, una de las principales lugares que hay que visitar en Seúl, incluso aunque tengamos un solo día, tenemos que visitarlo. Aquí vamos a ver cómo llegar y que podemos encontrar ahí.

Llegada en metro

Primero tomamos el metro, y tenemos que ir a esta parada que veis aquí a gyonbokkun, ¿vale?

parada de metro del palacio de seul

Una vez allí, tomamos la salida 5, que es subterráneo y llegaremos a una salida, donde estaremos ya a las puertas del palacio.

palacio coreano llegada

Y poco a poco vamos ya adentrándonos por las puertas y de momento vemos que todo está bastante desierto, es decir, estamos dentro del recinto, pero no hay gran cosa, aparte de gente haciéndose fotos y con la vestimenta tradicional coreana.

gyonbokun desiierto

Y diréis,¿pues tampoco es que sea gran cosa para ver no? Y es que tenéis razón. El motivo de que no haya mucho por ver, es que los japoneses, en afán de conquistar y erradicar todo lo coreano por allá en el 1900, quemaron y destruyeron todos los palacios, todas las estatuas referenciadas a los reyes coreanos para ahogar a la población coreana y que solo se instaurara la cultura japonesa. Así muy resumido.

Por suerte no lo consiguieron, pero sí que fueron efectivos en quemar gran parte del palacio Gyonbokun y es por eso que quedan pocos restos.

De todas maneras, están reconstruyéndolo otra vez y como la sagrada familia, estiman estar en construcción hasta 2045.

Zona de pago

Tiene una zona privada que hay que entrar con ticket y por el precio del ticket que te cuesta 3000 wones, es decir 2 euros y poco, merece la pena, incluso puedes entrar gratis si te pones un hanbok, la ropa tradicional coreana.

Dentro tenemos una especie de jardín con sus arbolitos, un canal por donde pasaba el agua y el mausoleo principal donde se hospedaban los reyes de la dinastía joseon, la mayor dinastía coreana en cuanto a reyes se refiere.

mausoleo del rey joseon

Y algo que me ha llamado mucho la atención es el contraste que tiene el lugar donde está el palacio, que está en medio de Seúl y mirad todos los edificios altos y nuevos que le rodean a este palacio, la novedad con un palacio antiguo.

contraste palacio y edificios nuevos

Otras zonas

Lo bueno que tiene es que tienes otras zonas para explorar aparte del palacio principal. Mirad qué bonito, otro palacete en medio del agua, que mola bastante la verdad y te hace imaginar, como sería la vida aquí dentro de las murallas, como andaban por sus caminos, etc.

Otro palacio coreano

Al final es algo bonito para ver la verdad, sí que merece la pena y aquí llegue a una conclusión que es que puedes pasar todo el tiempo que quieras descubriendo rincones, aquí al gusto de cada uno y yo me pasé toda la mañana.

Edificio bonito en palacio gyonbokun

Y en la salida estaban haciendo el cambio de guardia, que también lo podemos ver si sabemos cuando se hace claro y es bastante espectacular.

Cambio de guardia en el palacio gyonbokun de seul

Y nada, lo vamos a dejar aquí para que no sea haga tan largo el post y la próxima vez os voy a mostrar la segunda parte de ese mismo día, que es el pueblo tradicional coreano que está a 20 minutos andando.

¡Gracias por leerme!

llegada a corea y que hacer en el aeropuerto

Mi llegada a corea

¡Por fin llegué a Corea!,

Después de tantos años sin venir, uno se siente raro la verdad, pero antes de contaros todo lo vivido en Corea, toca hablaros sobre el vuelo y las cosas que tenéis que hacer al llegar al aeropuerto.

Lo primero es lo primero, hacer la maleta y con cuidado de no sobrepasar los 23 kilos que normalmente tienes como máximo para llenarlo. Preparamos todo y voy al primer autobús que después de 5 horas con el culo aplanado llegamos a Madrid y rápidamente a dormir que mañana salimos a las 6 am. Que sueño.

Me despierto con mi outfit coreano y tomamos taxi al aeropuerto y primer avión destino a París.

La chica de Air France en Madrid me pidió los documentos para entrar a Corea, es decir el KETA (Documento obligatorio para entrar al país) y la PCR negativa (que espero que cuando leáis esto ya no lo necesitéis por temas de pandemia. El KETA si, es obligatorio).

Y nada nuestro primer avión a París. Como tenemos escala de 4 horas, toca descansar. Acordaros de ir con tiempo que sino podéis perder el siguiente avion.

Y después de una cabezada ya vamos para dentro, camino Seúl. Os digo que en estos vuelos os dan normalmente unos cascos, una mantita que la verdad hace fresco siempre en los aviones y un cojín. Luego la pantalla viene con un USB para poder cargar el móvil y poder ver películas. Vamos lo básico.

Y la comida, era pollo con champis y un puré, verdura troceada, sopa de miso que es lo primero que tomé y sienta genial, un poco pan y un postrecito. Ya te digo que me quedé a full, Aparte del agua y un zumo que me dieron.

Algo gracioso que ha ocurrido que un Coreano en la cena, solo quería beber agua y no queria el resto de alimentos. La chica que servía le pregunta:»So you dont want to eat?» y el tío le ha dicho: «Yes». Y la chica le ha dicho vale, pues aqui tienes, y le empieza a abrir la bandeja y el Coreano flipando repitiendo «nonono» y la azafata le ha vuelto a preguntar si no queria comer y el chico de nuevo que Sí.

Claro, aqui hay una cosa. Los coreanos responden a la pregunta que le haces. Si le preguntas «¿No quieres comer?» como la pregunta es negativa y si algún coreano no quiere comer, diría «sí». Si, pero a lo que me estás preguntando, no a «Si: quiero comer». ¿Entendéis?

Y el vuelo se me ha hecho sinceramente muy largo, aparte de que teníamos una hora más, ya que por la guerra de ucrania y Rusia, no podían pasar recto y teníamos que rodearlo.

Pero todo lo bueno se hace esperar, o eso dicen.

Ahora una vez llegados al aeropuerto de Incheon, primero obviamente recoger las maletas.

Después os recomiendo cambiar u obtener dinero físico coreano, el won coreano por unos 100-200 euros que aunque la mayoría de cosas podréis pagar con tarjeta sin problema, algunas cosas como el metro tienes que cargarlo con dinero físico.

Más tarde os recomiendo que toméis una sim card, en el propio aeropuerto, para que tengáis internet en vuestro móvil, acordaros de apagar el roaming en vuestro número de vuestro país para que no os cobren una barbaridad. Yo compré una simcard con datos ilimitados por 71.500 wones, unos 50 euros.

Y finalmente vamos a por la T-money que es la tarjeta con la que usaremos el metro y que esta la podemos comprar en una tienda de estas de 24 horas que hay incluso en el propio aeropuerto o antes de tomar nuestro primer metro, que por cierto, el aeropuerto no está en Seúl, sino en Incheon, por lo que tendremos que tomar nuestro primer metro una vez hayamos hecho todo lo anterior.

En resumen, solo con la llegada a Corea necesitas gastar en:

  1. El KETA (Permiso para entrar en Corea)= 10.000 wones, unos 8 euros
  2. El vuelo= En mi caso 570 euros ida y vuelta, no está mal.
  3. Simcard para un mes= 50 euros
  4. Dinero para el metro y tal, que para 1 mes unos 50 euros

Total 678 euros por llegar a Corea. ¿Qué os parece?

Los estudios para los coreanos

Los estudios para los Coreanos

Aquí te voy a hablar sobre la perspectiva que tienen los Coreanos sobre estudiar en las universidades de su país y las exigencias y presiones que tienen algunos por ello.

Es cierto que no todas las familias van tan al límite, pero esto también es la realidad de muchos estudiantes y os lo quiero mostrar en este video que se hizo sobre un chico coreano que quería entrar a una universidad de prestigio coreana. Básicamente, estudiaba 14 horas al día, utilizando el resto para 1 hora de deporte y 7 para dormir. Esto es, tu cabeza se levanta y acuesta pensado en tus estudios.

Como veis, el chico muy contento no parece que esté. Yo he estudiado en una universidad allí, pero claro, no era de prestigio y los chicos y chicas no eran tan aplicados como el del video.

El chico del video, en concreto, se pasó 4 años para entrar a la universidad que deseaban sus padres y al no poder entrar o asegurarse una plaza, tuvo que invertir más tiempo en estudiar. Suele ser un examen para 500.000 personas, donde necesitas estar entre las 50 mejores para poder estudiar medicina. No puedes tener más de 2 fallos entre los 6 exámenes

Aquí otra chica que cuenta la presión que tienen los coreanos en los estudios y como echa de menos otro tipo de vida:

En resumen, el honor y prestigio en Corea es muy muy importante y a veces deja de lado los sentimientos o los deseos de las personas. ¿Qué pensáis? ¿Creéis que el éxito económico de Corea tiene que ver con las exigencias en el estudio que se les hace desde pequeños?

 

la casa de papel corea

La Casa de Papel: Corea se estrenará en Netflix

Desde que La Casa de Papel acabó el pasado diciembre de 2021, los fanáticos del fenómeno se quedaron con un vacío que en este momento podría llenarse de nuevo.

El siguiente 24 de junio llega a Netflix ‘La casa de papel: Corea’, el remake de la serie de España que se transformó en un fenómeno mundial y que va a mostrar «una exclusiva y osada perspectiva de un enorme atraco».

El título en un principio sería: ‘Money Heist: Korea – Joint Economic Area‘.

El casting

En el trailer y videos que han salido se ve la participación de Park-Hae soo (de ‘El juego del calamar‘) como Berlín y de Yunjin Kim, Sun de ‘Perdidos‘, se integra al reparto como la inspectora. Aunque en esta situación en vez de Lisboa por ahora la llaman Woo Jin.

Todos los otros integrantes iniciales de la banda los puedes ver en el siguiente video:

 

‘La Casa de Papel’ amplía su universo

Pero este remake coreano no es lo único, ya que además se confirmó que la serie original va a tener un spin-off. Este va a estar basado en Berlín, el personaje de Pedro Alonso, y posiblemente cuente bastante más de su crónica con individuos que fueron clave en el desenlace de la ficción como su hijo Rafael o su amigo Palermo.

Argumento

La historia del remake se traslada a una actualidad ficticia en Corea, en pleno desarrollo de reunificación tras el desenlace de la guerra de Corea y que otorga pie a una apertura económica entre la República Democrática de Corea y Corea del sur. Y lo que, a priori, aparentaba un cambio a mejor para la gente acaba siendo bastante más de los mismo: una ocasión para que los millonarios se enriquezcan todavía más y los pobres sigan siendo pobres.

«Es hora de que nosotros reclamemos lo que es nuestro. Llevaremos a cabo el mayor atraco de la historia», se escucha decir a al profesor en el tráiler que ha anunciado Netflix.

La máscara

Los personajes principales del remake coreano además utilizarán una máscara para esconder su rostro a lo largo del atraco, pero esta vez no se esconderán tras la cara de Dalí. La máscara viene de una clásica danza coreana popular como Hahoe y concretamente, la elegida luce una enorme sonrisa vacía y se corresponde con Yangban, uno de los 12 individuos de esta tradición artística. Estas máscaras se consideran un tesoro nacional.

mascara coreana para la casa de papel

 

¿Qué necesito para ir a Corea?

Bieeeeen ya tengo mi billete para irme este verano del 2022 a Corea por dos meses. ¡Estoy super contento!

Vuelo a corea Junio

Ya tengo el vuelo, que es lo más importante. Pero… ¿Y qué necesito para ir a Corea? Es decir, ¿que es lo mínimo que tengo que llevar para que me dejen entrar al país? Bien, esto es algo que vamos a analizar e iremos actualizando según vayan saliendo nuevos requisitos.

Pasaporte en regla

Obviamente, es el mínimo requisito. Parece sencillo pero a veces lo tenemos caducado y para cuando nos queremos dar cuenta, es tarde para renovarlo. Mirad ahora mismo para cuanto tiempo tenéis o encontrarlo, ya que a veces nos cuesta encontrar este documento y si no lo hacéis, tendréis que sacaros uno nuevo con los costes y tiempo que eso conlleva… asique aseguraros de tener el pasaporte en regla y localizado.

KETA (Korea Electronic Travel Authorization)

Desde el 2021 el Gobierno coreano ha sacado este documento para «controlar» mejor el flujo de gente que entra y sale del país, por lo que si quieres ir, es un documento que tienes que tenerlo, al menos 24 horas antes de tu vuelo.

Es un documento donde tienes que especificar, el motivo de tu viaje a Corea, dónde te vas a alojar… incluso te pedirá un contacto Coreano (puede ser la misma persona u hotel/apartamento/Goshipwon) para que te tengan más localizado y controlado.

No todos los países tienen esta opción (Si no lo tienen, lo más probable es que necesites visado) pero puedes mirar aquí si tu país requiere el KETA coreano o no https://overseas.mofa.go.kr/viewer/skin/doc.html?fn=20220429024444479.pdf&rs=/viewer/result/202205

KETA coreano paises

Tiene un costo de 10.000 wones, algo menos que 9 euros y es obligatorio llevarlo a tu vuelo 24 horas antes.

Para pedir la KETA, puedes empezar a hacer el procedimiento desde aquí.

Visado de turista

No necesitas, en mi caso, ningún visado si vas a ir de turismo y eres español como máximo por 3 meses. Luego, si quieres estudiar, trabajar o vas a estar más tiempo en el país, sí que necesitarías algún tipo de permiso o visado. Esto todo te lo explico más en profundidad en este otro post, por lo que pasaros por ahí si queréis saber más sobre la Working holiday, visados de trabajo… etc.

Q Code y una PCR Negativa

Puede que cuando leas esto, esta información no sea relevante, ya que hemos superado la pandemia del Covid-19 lo cual sería una gran noticia. Pero el caso es que en verano del 2022 aún tenemos que lidiar con algunos protocolos para entrar a corea sobre este virus.

En resumen, necesitaremos un certificado de nuestras vacunaciones (Q code) y una PCR negativa 48 horas antes de nuestro vuelo.

No me voy a liar con esto, ya que es muy cambiante y os dejo un link para que miréis cómo está la situación actualmente de la pandemia y los requisitos de entrada a Corea.

Seguro de salud (Semi opcional)

Si vas de turismo no te van a exigir un seguro de salud. Pero, yo con la salud no juego nunca. Imagínate que te pasa algo o que enfermas por estar en otro país o cualquier accidente. Conozco a personas que tuvieron un accidente donde le tenían que operar y al mostrarles el precio de tal operación, marearse por la cantidad ingente de dinero que les pedían.

Pues eso, tú mismo. Además, puede que sí te pongan trabas en la llegada a Corea por no tenerlo, ya que sabes que a los Coreanos les gusta que tengas todo controlado, que puedas tener suficiente dinero para costearte la estancia, que estés cubierto en temas de salud… y algo te pueden decir o retenerte.

Por si fuera poco, algunas academias, si vas a estudiar coreano, te exigen tener una para poder ir a clase, sino, no podrás.

Finalmente, si te animas a ir con un seguro de salud, hazlo con travelfine, una agencia colaboradora con este blog y donde tiene los precios más competitivos del mercado para todo tipo de seguros de salud, incluso para la Working Holiday.

Además, con el código de descuento de aprendecoreano tendrás un descuento que incluso te mejorará el precio aún más y estarás ayudando a este blog a mantenerse.

Dinero

Hombre, dinero tienes que llevar, sino ¡a ver como vives!

Pero lo cierto es que yo apenas llevaré unos 100 euros en Wones desde mi país y todo lo demás lo pagaré con tarjeta o sacaré directamente allí, ya que el cambio es mejor y no te cobran apenas comisión. Como el tema del dinero en Corea tiene su miga, te dejo este post donde te doy consejos muy buenos para que tengas más claro qué y como llevar tu dinero al país.

Por cierto, si quieres saber cómo se dice dinero en Coreano, visita este otro vídeo, ya que estamos, vamos a aprender un poquito de Coreano, ¿no?

Ropa

Finalmente, tienes que llevar ropa, que ojo, es opcional, puesto que puedes ir ahí a lo loco y comprar todo lo que necesites en Corea, que es una opción, pero bueno, lo normal es que lleves una maleta con tus utensilios y ropa.


De momento esto es todo, si se os ocurre alguna duda o alguna información que no esté puesta aquí, me lo decís e iremos completando para que los nuevos viajeros a Corea, tengan más claro todo.

doramas clasicos

Doramas clásicos

En esta lista vamos a repasar los doramas más clásicos y que más éxito han tenido del género romance.

Sus temáticas suelen ser de intriga y misterio, siempre con su toque de romance que hará que no puedas dejar de verla. Además, resultará valioso para escuchar y acostumbrarse al coreano, Nos ayudará a aprender de manera entretenida. Fíjate en que palabras y frases escuchas más y consultarlas. Aquí te ofrecemos doramas clásicos que no puedes perderte si quieres empezar en el mundo de los doramas.

Jewel in the Palace (대장금) (2003)

Este Dorama histórico está protagonizado por Yeong-ae Lee como Jang Geum, una huérfana coreana del siglo XVI que pasa a ser de sirvienta de cocina a la primera doctora en asistir al rey.

Hace unos 500 años, durante la época de la dinastía Chosun, Corea contaba con una estructura social rígidamente jerárquica y dominada por los hombres. Ambientada en este período, «Jewel in the Palace» se basa en una historia real sobre una chica legendaria llamada Jang-Geum que se convirtió en la primera mujer en ser la suprema médica real de su tiempo. jewel in the palace

A pesar de su pobre condición de niña de clase baja y humilde, en una sociedad dominada por los hombres, Jang-Geum supera una serie de discriminaciones sociales y se convierte en una cocinera real, después de eso en doctora real, y finalmente en la médica a cargo del rey.

Full House (풀하우스) (2004)

Han Ji Eun es una aspirante a escritora con una vida tranquila, vive sola en su amada ‘Full House’ (nombre que le puso su padre a la casa), pero unos amigos la aventuran en un viaje a China. Una vez en China, tiene problemas para regresar a casa, y es gracias a un famoso actor que consigue volver. Al llegar descubre que sus amigos vendieron su casa y que le robaron todos sus ahorros.

full house

Este dorama intenta responder a la pregunta de si dos personas, un actor famoso y una mujer común y corriente, pueden aprender a amarse en un matrimonio acordado solo por beneficios mutuos. También representa el significado de estar unido en familia, y la sensación de que, aunque el presente se vea difícil, el mundo sigue siendo un buen lugar debido a aquellos que traen esperanzas a nuestras vidas a través de su presencia.

Coffee Prince (커피프린스 1호점)(2007)

Choi Han-gyul (Gong Yoo) es nieto de la presidenta Bang (Kim Young-ok) de Dong-in Foods, una empresa que tiene un próspero negocio de café. Nunca ha tenido un trabajo y no le importa la responsabilidad. Go Eun-chan (Yoon Eun-hye) es una chica de 24 años que a menudo se confunde con un chico. Su padre murió cuando ella tenía 16 años y desde entonces se ha hecho cargo de mantener a su familia. Por eso Eun-chan se hace pasar por hombre, aprovechando su condición física, con el fin de obtener emplos. Cuando Han-kyul y Eun-chan se encuentran, él, sin saber que ella es una chica, decide contratarla para fingir que es su amante gay y así poder escapar de las citas a ciegas organizadas por su abuela. ¿Qué pasará cuando los sentimientos de verdad empiecen a florecer?

Coffee Prince

Heirs (상속자들) (2013)

Mientras asistía a la escuela en los Estados Unidos, Tan conoce a Go Eun Sang que vino a los Estados Unidos a vivir con su hermana con la esperanza de una vida mejor. Pero cuando las cosas van mal con su hermana, Eun Sang termina varada sin ningún lugar a donde ir y es acogida por Tan. Aun así ninguno de los dos sabe que la madre de Eun Sang es ama de llaves en la casa de Tan en Corea.

Heirs
Los chicos de la clase de élite soportan la carga del éxito, ya que están siendo preparados como herederos de los imperios empresariales de su familia a pesar de estar solo en la escuela secundaria. Kim Tan (Lee Min Ho) es el heredero de Empire Group, un negocio de conglomerado familiar. Pero él vive bajo la sombra constante de su hermanastro mayor, Kim Won (Choi Jin Hyuk), quien ya es un joven ejecutivo consumado en el negocio familiar. Kim Tan, pesar de estar comprometido con la rica y altiva Rachel Ryu (Kim Ji Won), heredera de un hotel, se enamora de Cha Eun Sang (Park Shin Hye), la hija del ama de llaves de su familia.

tu nombre y apellidos coreanos

Nombres y apellidos coreanos para ti

En esta otra entrada os traducíamos tu nombre al coreano literalmente, pero… ¿Qué tal si tienes un nombre y apellidos coreanos únicos para ti? Así como los Coreanos suelen ponerse nombres occidentales cuando viajan, tú también puedes tener tu nombre y apellidos propios coreanos.

Así ya estarás listo para participar en un dorama, jejeje.

Puedes elegir tanto los nombres más comunes como los apellidos que más te gusten, pero aquí te vamos a enseñar una manera única para tener tu propia identidad coreana. Vamos!

Apellidos Coreanos

Aquí os contábamos cuáles eran los apellidos coreanos más comunes, pero vamos a elegir el que coincida con tu mes de nacimiento (Los de marzo, los mejores!). Por lo que según ello ya puedes elegir tu apellido coreano según la siguiente lista:

1-Choi

2-Kang

3-Kim

4-Yoon

5-Park

6-Lim

7-Jung

8-Lee

9-Jeong

10-Chan

11-Moon

12-Shin

Ahora que ya tienes tu apellido (el mío es Kim, como no) vamos a por tu nombre coreano.

Nombres coreanos para ti

Los nombres coreanos se componen de dos partes, la primera y la segunda. Pero claro, dependiendo el género estos comienzos y finales serán diferentes por lo que vamos a ver

Nombres Coreanos masculinos

Ahora tenéis que fijaros en vuestro día de cumpleaños y elegir la primera parte de tu nombre coreano de acuerdo a vuestro día:

1-Baek
2-Bon
3-Chang
4-Yeong
9-Chul
10-Dae
11-Do
12-Eun
13-Geon
14-Gi
15-Ha
16-Hee
17-Woon
18-Hyun
19-Yoon
20-Jae
21-Joon
22-Kang
23-Ki
24-kun
25-Kyung
26-Man
27-Nam
28-Sang
29-Soo
30-Sung
31-Tae

Para la segunda parte, y si eres chico, te tendrás que fijar en el día de cumpleaños de tu madre, y así conformar tu nombre completo. Es decir, el día de cumpleaños de tu mamá será la segunda parte de tu nombre coreano de chico:

1-Hyeon
2-Seok
3-Hwa
4-Ho
5-Yeol
6-Hae
7-Eun
8-Moo
9-Hyun
10-Su
11-Hoon
12-Woon
13-Il
14-Taek
15-Wan
16-Chul
17-Jae
18-Ki
19-Sung
20-Won
21-Dae
22-Min
23-Sam
24-Shik
25-Yeol
26-Gi
27-Kyu
28-Wook
29-Ho
30-Chul
31-Han

Es cierto que la combinación puede resultar un tanto graciosa ya que las primeras partes del nombre, suelen seguirles partes que quedan bien de las segundas. Aun así, son nombres válidos por lo que enhorabuena y escribe en los comentarios que nombre te ha salido.

Nombres coreanos femeninos

Ahora tenéis que fijaros en vuestro día de cumpleaños y elegir la primera parte de tu nombre coreano de acuerdo a vuestro día:

1-Ae
2-Ba
3-Bo
4-Chan
5-Cho
6-Da
7-Eun
9-Ga
10-Gyu
11-Hae
12-Han
13-Hye
14-Hyun
15-Jang
16-Ji
17-Joo
18-Kyung
19-Mi
20-Min
21-Na
22-Nae
23-Se
24-Seo
25-Seung
26-Soo
27-Woo
28-Ye
29-Yeo
30-Yoon
31-Young

Para la segunda parte, y si eres chica, te tendrás que fijar en el día de cumpleaños de tu padre, y así conformar tu nombre completo. Es decir, el día de cumpleaños de tu papá será la segunda parte de tu nombre coreano de chica:

1-Yeong
2-Cha
3-Ra
4-Yeon
5-Reum
6-Na
7-Mi
8-Young
9-Hee
10-Hyun
11-Bi
12-Som
13-Bi
14-Hye
15-Jae
16-Ji
17-Jo
18-In
19-Eun
20-Ah
21-Ri
22-Byeol
23-Ran
24-Soo
25-Sook
26-Ni
27-Hoo
28-Min
29-Won
30-Sha
31-Rae

Es cierto que la combinación puede resultar un tanto graciosa ya que las primeras partes del nombre, suelen seguirles partes que quedan bien de las segundas. Aun así, son nombres válidos por lo que enhorabuena y escribe en los comentarios que nombre te ha salido.

las cuatro estaciones de corea

Estaciones del año en coreano

En el post de hoy vamos a aprender las estaciones del año en coreano. Saber las palabras de las diferentes temporadas del año en cualquier idioma que se quiera aprender puede ser muy útil, ya que son palabras que se emplean con bastante frecuencia.

Anteriormente, ya hemos aprendido algunas palabras y expresiones comunes en coreano, palabras románticas en coreano y las palabras más comunes en el K-pop, por lo que ahora acabaremos de completar el vocabulario conociendo cómo son y cómo se pronuncian las estaciones del año en coreano.

¡Allá vamos!

¿Cómo se dicen las estaciones del año en coreano?

Para comenzar primero diremos que estación se dice 계절 (gye-lleol) o como diríamos en español, Kyochol aunque también se puede decir 사계절 (sa-gye-lleol) sakyochol que viene a significar Las 4 estaciones, puesto que la palabra 사 significa 4. (Si quieres aprender los números en coreano, mira aquí).

Corea tiene cuatro estaciones bastante diferenciadas entre sí. El verano se caracteriza por ser muy cálido y húmedo, mientras que el invierno es frío y ventoso. Es por ello que si decides viajar a Corea del Sur debes planificar bien antes y comprobar cómo será el clima para llevar la maleta adecuada al viaje.

las cuatro estaciones de corea

La mayoría de las personas coinciden en que la mejor época para viajar a Corea del Sur es durante la primavera y el otoño debido a las excelentes condiciones meteorológicas que se dan. Sin embargo, no importa en qué estación del año elijas ir, puesto que seguro que lo pasarás genial descubriendo un país único. Si tu intención es visitar la capital coreana te recomendamos nuestra completa guía sobre lo qué ver en Seúl en 4 días.

Ahora que sabemos que Corea tiene 4 estaciones, veremos cómo son los nombres de las estaciones en coreano:

Nombres de las estaciones en coreano

  • Primavera 봄 [bom]

primavera en coreano

  • Verano 여름 [ieo-reum]

verano en coreano

 

  • Otoño 가을[ga-eul]

otoño en coreano

  • Invierno 겨울[gyeo-ul]

invierno en coreano

¿En qué meses ocurren las distintas estaciones del año en Corea del Sur y cómo son las mismas?

Los países del mundo tienen diferentes estaciones dependiendo de su ubicación. Algunos países tienen dos en tanto que otros tienen cuatro estaciones como es el caso de Corea del Sur. La coincidencia de los meses con determinadas temporadas del año depende esencialmente de la posición de la Tierra en relación con el sol. En el caso de Corea del Sur las estaciones del año comienzan casi a la par que en Europa Occidental.

Así tenemos que la primavera en Corea del Sur tiene lugar durante los meses de marzo, abril y mayo. El verano en Corea se produce durante junio, julio y agosto mientras que el otoño se da durante septiembre, octubre y noviembre. Finalmente, el invierno en Corea del Sur comprende los meses diciembre, enero y febrero.

La primavera es una temporada bastante corta en Corea, ya que a inicios de marzo aún hace frío, pero se vuelve realmente bella cuando todas las flores y los árboles florecen.

Por su parte el verano en Corea del Sur se caracteriza por presentar un clima cálido y húmedo, principalmente durante la pequeña temporada de monzones. En cualquier caso, durante la estación veraniega las playas pueden ser el lugar perfecto para una escapada rápida y relajante. Playa en coreano se dice 해변 (haebyeon).

El otoño es la otra estación corta de Corea del Sur. También como la primavera es verdaderamente hermosa ya que sus zonas montañosas y bosques se llenan de colores que forman imágenes de postal.

Por último, el invierno se distingue por la gran bajada de temperaturas que son acompañadas de nieve. Y es que no podemos negar que los paisajes nevados son bastante representativos de Corea del Sur. Por cierto, nieve se llama 눈 (nun). Como decíamos, en muchas partes del país son bastante frecuentes las nevadas en invierno, una estación perfecta para experimentar el patinaje sobre hielo.

Ahora que has aprendido cómo son los nombres de las estaciones del año en coreano y todo lo relacionado con ellas, es buen momento para practicar y aprender con nuestros cursos de coreano. Y por cierto, no te olvides de difundir el conocimiento. ¡Nos leemos en los comentarios!

Qué ver en Seúl en 4 días

Seúl, la capital de Corea del Sur, es una urbe abierta y vibrante. Una auténtica metrópoli repleta de contrastes y que fusiona lo moderno y lo tradicional permitiendo al viajero conocer mucho más de cerca la cultura coreana. Si vas a viajar a la capital de Corea del Sur, debes saber antes de nada que existen tantos planes y lugares para visitar como tipos de kimchi.

Desde su sabrosa comida callejera pasando por sus museos, sus famosos palacios, sus barrios tradicionales, sus mercados o sus templos, Seúl te espera para atraparte en todos los sentidos. Por eso para ayudarte a planificar tu viaje, para que no te pierdas nada de lo más importante y aproveches al máximo la visita, te dejamos a continuación una guía de viaje con todo lo qué ver en Seúl en 4 días. ¡Allá vamos!

Qué ver y hacer en Seúl en 4 días: descubre los planes que no te puedes perder

Aunque se trate de una enorme ciudad, Seúl es un destino ideal para visitar en pocos días. Nuestra propuesta se centra principalmente en la historia y cultura de la ciudad y del país, pero también te contamos otros planes interesantes. Si te apetece viajar a este destino tan diferente y estimulante y no sabes por dónde empezar, sigue leyendo porque  te vamos a contar qué ver y qué hacer en Seúl en 4 días.

Visitar algunos de sus impresionantes palacios

Son cinco los palacios reales que hay en la ciudad y todos ellos son de visita obligada para aquellos viajeros apasionados de la cultura coreana que quieran sumergirse en las tradiciones locales y en la historia de la dinastía Joseon. En cualquier caso, si pretendes visitar Seúl en 4 días puedes descartar alguno de ellos y centrarte en los dos más importantes en los que casi todo el mundo coincide: Gyeongbokgung y Changdeokgung.

palacio-de-Gyeongbokgung-en-seul

El primero de ellos, el Palacio Gyeongbokgung o palacio de la bendición feliz, fue construido en 1395 cuando Seúl fue designada capital de Corea del Sur. Es, por tanto, el más antiguo y a la vez, el más grande. El edificio que se puede visitar hoy en día es una reconstrucción de 1867, puesto que el original sufrió un incendio.

Uno de sus principales reclamos es el cambio de guardia real que se produce cada hora desde las 10:00 hasta las 15:00 horas. Tampoco te pierdas la experiencia de disfrazarte con trajes reales tradicionales de forma gratuita. Y ante todo, asegúrate de ir con tiempo para explorar sus enormes jardines y terrenos.

Por otra parte, el Palacio Changdeokgung o de la virtud próspera fue construido en el año 1405. Fue el palacio principal de Seúl durante una época de luchas entre príncipes y vasallos por el trono coreano. Hoy en día es muy famoso por su jardín posterior o jardín secreto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Si quieres llevarte unas fotos inolvidables de este bello espacio te recomendamos hacer algunas de las visitas guiadas en inglés que se ofertan.

Palacio Changdeokgung,

Perderte por Bukchon Hanok Village

Una de las cosas que ver en Seúl en 4 días que puede ofrecerte la mejor experiencia para sentirte como un surcoreano más es realizar la visita al pueblo de Bukchon Hanok Village, el antiguo barrio de la nobleza de Seúl. Este pequeño barrio se encuentra situado en una colina entre los dos palacios principales de los que hablamos anteriormente ofreciendo, por tanto, unas fascinantes vistas del centro de Seúl.

Hanok village ander

Piérdete por sus empinadas calles y descubre a cada paso los hanoks, las típicas casas bajas de la arquitectura tradicional de Corea del Sur que conviven en una deliciosa armonía con llamativas obras de arte urbano y modernos cafés con turistas tomando té, café, bizcochos y pasteles de arroz dulce. Tampoco pierdas la ocasión de alojarte en una de estas singulares casas y dormir calentito a ras de suelo sobre cojines gracias al sistema de calefacción tradicional de Corea del Sur, el Ondol.

Visitar el Parque de la Cultura y la Historia de Dongdaemun

Si eres de los que gustan de la historia siempre será una genial idea acercarse al Parque de la Cultura y la Historia de Dongdaemun donde también se ubica el Dongdaemun Design Plaza (DDP), un curioso y gigante edificio plateado de la famosa arquitecta angloiraquí Zaha Hadid.

dongdaemun plaza

El complejo alberga un parque temático histórico donde maravillarse con las ruinas de un campamento militar de la dinastía Joseon. Además, también es un fantástico lugar para pasear al atardecer y alucinar con el impactante contraste de luces y formas entre la muralla de la antigua fortaleza de Seúl, el edificio y los modernos rascacielos de los alrededores. Sin duda, es uno de los lugares que ver en Seúl en un viaje de 4 días perfecto para empaparse de la historia y cultura locales de una manera divertida. ¡No te olvides de anotarlo en tu agenda!

Subir al Namsan Park y ver la Seoul Tower

La Seoul Tower es desde luego uno de los símbolos de la capital coreana y uno de los imprescindibles que ver en Seúl en un viaje de pocos días. Para subir hay dos opciones. Los más aventureros pueden ir caminando siempre teniendo en cuenta que hay una buena subida de alrededor de medio kilómetro. Es la opción recomendada si dispones de tiempo ya que las vistas que encontrarás por el camino son de las que merecen mucho la pena.

Por contra, los más cómodos pueden optar por subir en teleférico y plantarse en la base de la Seoul Tower en apenas 10 minutos. Una vez en la base te recomendamos subir a la torre, ya que las vistas desde más de 236 metros de altura son de las que no se olvidan.

N tower en seul

Aprovecha para acabar el día paseando por la noche por la popular y cercana zona de Myeongdong Shopping Streets, algo así como el Times Square de Corea del Sur. Aquí, entre luces de neón y cientos de tiendas podrás vivir su animado ambiente, comprar ropa y cosmética (la surcoreana es de las mejores del mundo) y tomar algo en sus múltiples restaurantes y puestos de comida callejera.

Bailar en el barrio de Gangnam

Este barrio ganó una gran popularidad debido a la célebre canción “Gangnam Style” del rapero PSY que fue durante años el videoclip más visto de Youtube y sigue siendo años después uno de los más vistos. Se trata de la zona más pija de Seúl, repleta de tiendas de lujo, cafeterías cool, rascacielos de las multinacionales, locales de fiesta y decenas de sitios instagrameables como por ejemplo la recientemente inaugurada y famosa librería Starfield del centro comercial COEX Mall. Además, puedes aprovechar la visita para conocer el templo de Bongeunsa situado entre los rascacielos del distrito o las Tumbas Reales de Seonjeongneung, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

el barrio de gangnam en corea ander

Visitar los museos de Seúl

La capital surcoreana es una ciudad de museos. Hay un montón repartidos por toda la ciudad por lo que raro es no encontrarse con ellos incluso sin buscarlos. Lo mejor es que en muchos de ellos la visita es completamente gratis. Quizás el más famoso sea el Museo Nacional de Corea del Sur (National Museum of Korea) en cuyo interior es posible ver una exposición que hace un recorrido por la historia del país desde la prehistoria hasta la actualidad.

museo nacional de corea en seul

Otra de las visitas imprescindibles qué ver en Seúl en 4 días es la del Memorial de la Guerra de Korea (War Memorial of Korea). Este espacio es ideal para conocer el pasado y el presente de Corea del Sur. La exposición abarca desde que era un sólo país, pasando por la ocupación japonesa y el posterior estallido de la guerra entre el Norte (apoyado por China y Rusia) y el Sur ( apoyado por Estados Unidos y la mayoría de los países de la ONU) en el marco de la Guerra Fría. Tanto en el museo como en los alrededores del memorial podrás sorprenderte con el armamento, los vehículos y los aviones que se emplearon durante el conflicto.

museo-de-la-guerra-de-corea-en-seul

La guerra “terminó” en el año 1953 con un armisticio y la creación de la llamada DMZ (zona desmilitarizada) la única de su tipo en el mundo. 4 kilómetros de frontera que son tierra de nadie y separa Corea del Norte de Corea del Sur. Un dato curioso es que la guerra realmente nunca terminó, ya que la paz nunca ha sido firmada y además, aún a día de hoy siguen siendo constantes las tensiones entre ambos países.

Y aquí acaba nuestra completa guía sobre lo qué ver en Seúl en 4 días de viaje. Con los planes que proponemos estamos seguros de que podrás aprovechar el tiempo al máximo y vivir una experiencia inolvidable. Finalmente, comentarte que disponemos de un exclusivo y ventajoso descuento para tu seguro de salud para viajar a Corea, el mejor del mercado hoy en día y a un precio más reducido.

seguro de salud corea travelfine y aprende coreano

¡Buen viaje!

10 curiosidades sobre corea del sur

Curiosidades sobre Corea del Sur

¿Conoces algunas curiosidades sobre Corea del Sur? No sorprenderemos a nadie cuando decimos que el país asiático se ha convertido en un destino verdaderamente popular entre estudiantes y turistas de todo tipo.
Sin duda, el cada vez mayor interés y encanto entre las personas de todo el mundo está motivado por su gran auge económico y el éxito que han llegado a alcanzar en otros países muchos de sus productos. Y es que Corea del Sur exporta de todo, desde K-Pop y los famosos kimchis, pasando por los doramas o la tecnología.

Si sigues preguntándote cosas sobre el país, te dejamos con una lista de datos interesantes y curiosidades sobre Corea del Sur que no te dejarán indiferente. Es posible que ya hayas oído hablar de algunas de ellas, pero estamos seguros de que otras te dejarán con la boca abierta.

10+1 Curiosidades sobre Corea del Sur que debes saber

La cultura coreana está en todas partes y la gente cada vez se interesa más por este pequeño país realmente diverso donde conviven tradición y modernidad con asombrosos paisajes urbanos y naturaleza. Por eso a continuación, te contamos unas cuantas curiosidades y datos sorprendentes sobre Corea del Sur.

Los coreanos siempre son un año más viejos

Uno de los hechos más curiosos sobre los coreanos es que automáticamente todos tienen un año al nacer. No importa si naciste el mismo año, el mismo día y a la misma hora exacta: los surcoreanos siempre serán mayores que tú. ¿Y cómo es posible? Una explicación a esto podría ser porque su cultura considera que un bebé recién nacido ya tiene un año debido al período de tiempo que pasa en el útero materno. Así los surcoreanos celebran su cumpleaños en la fecha en que nacieron como todos los demás, pero su edad no «cambia” hasta el Año Nuevo (primero de enero) cuando todo el país cumple un año más.

Si no has entendido nada, aquí te explicamos mejor el tema de la edad en corea del sur vs el resto del mundo.

En Corea del Sur se bebe alcohol. Y mucho

Puede que te sorprenda pero a los coreanos les encanta el alcohol. De hecho, han vencido en esta batalla particular de los que “más empinan el codo” a todas las demás naciones asiáticas. Según un estudio de 2017 realizado por la OMS, los surcoreanos mayores de 15 años beben una media de 10,9 litros de alcohol al año posicionándose en el decimoséptimo lugar a nivel mundial, superando a países muy asociados a la parte alta de estos rankings como son Irlanda, Reino Unido o Alemania.

love shot suave coreano

Probablemente tenga mucho que ver en ello el soju, la bebida local de arroz fermentado con un contenido de alcohol del 19% y que se suele tomar para acompañar las comidas y en casi cualquier celebración. Por suerte, los coreanos también saben lidiar con los efectos del consumo excesivo de bebidas alcohólicas e incluso tienen en sus restaurantes una sopa especial que llevarte a la boca para combatir la resaca. Es lo que los coreanos llaman haejangguk (해장국) y que puede traducirse literalmente como “sopa antirresaca”.

haejangguk coreano para la resaca

Desde luego, se trata de una de las curiosidades sobre Corea del Sur más sorprendentes.

Los hombres también se maquillan

Independientemente de su género, los hombres surcoreanos pueden llegar a usar tanto maquillaje como las mujeres. No sorprende a nadie tampoco que la industria cosmética y del cuidado de la piel en Corea se haya abierto un hueco en la escena mundial. De hecho, en la conocida como “Tierra de la Calma Matutina”, casi el 20% de la población masculina usa maquillaje, lo que equivale casi a $900 millones al año.

chico coreano maquillandose

Muchos de los hombres acuden a las tiendas de cosmética a probar los diferentes tonos de base y compran diversos productos para el cuidado de la piel. Gustan de las cremas BB o CC y de un color de labios rosado para mantenerse siempre arreglados fuera de casa. Al contrario de lo que puede suceder en otros países, no existe ninguna discriminación o estigma contra los hombres maquillados en Corea del Sur, lo cual resulta bastante liberador.

Es uno de los referentes en la cirugía plástica a nivel mundial

Cuando se trata de datos divertidos sobre Corea del Sur, no cabe duda de que este es el más popular o el más singular, según cómo lo vea cada uno. Aunque la cirugía sigue siendo un tabú en otros países asiáticos y en muchos del mundo occidental, en Corea del Sur está muy aceptada e incluso es fomentada por los padres. De hecho, no es raro que los jóvenes se sometan a operaciones justo antes de comenzar con sus estudios universitarios.

cirujano coreano

Lo cierto es que en Corea del Sur el aspecto físico lo es todo y hay una cierta tendencia al gusto por el físico caucásico. Así, las intervenciones para tener párpados dobles, una nariz más larga o una barbilla más puntiaguda son bastante comunes. Además muchos de ellos buscan parecerse a los estándares de belleza masculina de las estrellas del K-Pop y las telenovelas coreanas.

cirugia antes y despues en corea

No son muy de barbas. Es más, no les gustan nada

Es posible que hayas visto imágenes históricas de personas de Corea del Sur con barbas. Pero lo cierto es que hoy en día se detestan los hombres con barba ya que se consideran sucios y descuidados. ¡Y poco importa que la tengan perfectamente arreglada y en perfecto estado de revista!

coreano y su barba

Esto probablemente se deba a que, para empezar, los coreanos no destacan por tener mucho vello facial y el estándar de belleza se limita a lucir una piel juvenil afeitada, limpia y suave. Por extraña que parezca esta sorprendente curiosidad sobre Corea del Sur, lo cierto es que tener vello facial no solo puede espantar a la chica coreana que te gusta… ¡También puede dificultar enormemente el hecho de conseguir un trabajo!

El tipo de sangre es importante en Corea del Sur

En esta lista de curiosidades sobre Corea del Sur esta quizás sea la más sorprendente. Más allá del este de Asia a casi nadie le importa realmente su tipo de sangre a menos que estén buscando donantes de sangre. Es más, ¡muchos ni siquiera saben qué tipo de sangre tienen! Sin embargo, en Japón y Corea del Sur tienen la creencia de que el tipo de sangre significa algo y tiene que ver con la personalidad de un individuo.

la sangre importa en corea del sur

Y si bien algunas personas ya no creen tanto en estas cosas, aún hay muchos coreanos que miran la compatibilidad del tipo de sangre cuando quieren conocer una pareja. ¿Y sabes cuál es la palabra coreana para referirse a “tipo de sangre”? Se trata de hyeoraekyeong (혈액형) . Recuérdalo por si tienes alguna cita romántica en tierras surcoreanas.

Corea del Sur tiene más de 4000 islas

Una persona tardaría hasta 9 años en pasar un día en cada una de sus islas. Esto no quiere decir que no debas visitarlas en un viaje a Corea del Sur, aunque debes tener en cuenta que algunas de ellas tienen entornos sociales drásticamente diferentes respecto a las principales ciudades del país. Para que lo entiendas, la vida en estas islas no tiene relación alguna con la vida en Seúl y otras grandes ciudades, pues se caracterizan por tener como principal actividad económica la pesca tradicional y el cultivo de algas. Nada que ver con la tecnológica vida de las grandes megaurbes del país.

islas coreanas Dokho

Es una de las sociedades más tecnológicas

Corea del Sur puede presumir de tener el internet más rápido y las mejores redes de 4G y 5G del mundo, además de ofrecer señal WiFi en casi cualquier rincón de Seúl o cualquiera de sus otras grandes ciudades. Por ponerte un ejemplo, podrás conectarte a las redes sin cables de lugares aleatorios de la ciudad incluso en un autobús en movimiento. ¡Literalmente! Y en la mayoría de ocasiones, estas redes son totalmente gratuitas. De esta forma, muy raro será que te quedes tirado siempre que dispongas de un smartphone con batería.

internet en coreano

El poderío tecnológico surcoreano también va mucho más allá ya que son una potencia en videojuegos y e-sports y en el campo de la tecnología de consumo con la famosa marca Samsung a la cabeza. ¿Sabías que el volumen de negocio mundial de esta firma representa el 20% del PIB surcoreano? Desde luego, otro dato sorprendente sobre Corea del Sur que seguramente no te esperabas.

El Día de San Valentín es para los chicos

Esta es desde luego una de las más divertidas curiosidades sobre Corea del Sur. Y es que si bien por norma general en todo el mundo el Día de San Valentín suele ser un día para mimar a las mujeres, esto no aplica en el país asiático. El 14 de febrero son los hombres los que reciben flores y bombones de las mujeres, mientras que las chicas son agasajadas en el llamado Día Blanco que tiene lugar un mes después, el 14 de marzo.
Apunta bien las fechas en tus calendarios y repasa tu vocabulario coreano de San Valentín. ¡Este es un día en Corea del Sur donde no querrás cometer un error con tu pareja!

El 20% de los surcoreanos comparten el mismo apellido

Si conoces Corea o te interesa la cultura coreana es posible que te hayas percatado de que muchos coreanos comparten el mismo apellido. El más común es Kim, con 10,6 millones de coreanos que lo llevan incluído en su nombre, seguido de Lee, Park, Choi y Jung. Es más, los 3 primeros constituyen más de la mitad de toda la población ¡Y estamos hablando de más de 50 millones de personas!

porcentaje de apellidos coreanos

La razón de que estos apellidos coreanos sean tan comunes tiene sus orígenes en la historia del país durante el reino de Silla (uno de los Tres Reinos de Corea) que existió entre los años 57 a. C. y 935 d. C. La historia es muy larga y podrás investigarla a fondo si pulsas en el enlace anterior. En cualquier caso, si te lo has preguntado alguna vez, la respuesta es no. Y es que no todos los Kim están emparentados entre sí, ¡ni tampoco los coreanos con apellidos idénticos!

Seúl es una ciudad vibrante

Probablemente ya sepas que Seúl es una ciudad enorme. Después de todo, con más de 25 millones de habitantes, Seúl es la ciudad más grande de Corea del Sur y la tercera área metropolitana más grande del mundo. Tanta gente viviendo en un solo lugar solo puede significar una cosa: una cantidad infinita de planes y posibilidades de ocio. Disfruta de sus miles de edificios futuristas, enormes centros comerciales, restaurantes y tiendas de esta ciudad innovadora, moderna e inteligente.

nuevo seul

Además, la capital coreana tiene también mucha historia y ofrece mucho jugo para disfrutar de un par de días o, porque no, incluso de un par de meses. En cualquier caso, como por algo hay que empezar nosotros hemos elaborado una guía con todo lo qué ver en Seúl en 4 días . ¡Te vendrá muy bien! Otras ciudades notables en Corea son Jeju (la isla más grande de Corea) y Busan (segunda ciudad más grande del país).

Conclusiones sobre las curiosidades de Corea del Sur

Ciertamente Corea del Sur es un país apasionante y con muchos matices. Cuantos más datos conozcas, más desearás saber y aprender sobre el país y su fascinante cultura.

Si estás interesado en aprender coreano, en nuestro blog encontrarás valiosos recursos para comenzar a hacerlo. Además, si quieres profundizar mucho más y convertirte en un experto te invitamos a ver nuestros cursos de coreano con los que podrás aprender de forma ágil y sencilla este idioma.

Y tú, ¿cuál de estas curiosidades sobre Corea del Sur te ha sorprendido más? ¿Cuál es el dato más curioso que has aprendido o vivido? Siéntete libre de dejar un comentario con tus experiencias, nos encantaría saber de  ellas.