video lanzamiento corea del norte

Video del lanzamiento del cohete de Corea del norte

El video donde aparece Kim Jong-un y sus generales lanzando un misil es una joya que merece la pena recordarlo de vez en cuando. Recordamos que Corea del Norte y del Sur siguen «en guerra» por lo que el tema militar está muy presente en el país del norte.

Así y como muestra de su poderío, Corea del norte lanzó en marzo del 2022 este video donde se ve al estilo peliculero el éxito de haber lanzado uno de sus pepinos.

Aquí lo podéis ver:

Me encanta cuando llega a cero la cuenta atrás y se ponen todos a gritar como si así fuera a despegar con más fuerza.
economia de corea del norte

La economia de Corea del norte cómo funciona

El país de Corea del Norte, conocido oficialmente como República Popular Democrática de Corea (RPDC), tiene una economía dirigida aislada y fuertemente controlada. Una economía dirigida es un componente estándar de cualquier país comunista. En una economía dirigida, la economía está planificada centralmente y coordinada por el gobierno.

El gobierno de Corea del Norte determina qué bienes deben producirse, cuánto deben producirse y el precio al que se ponen a la venta.

Breve historia de Corea del norte

Históricamente, Corea era un reino independiente. Sin embargo, tras la Guerra Ruso-Japonesa, la península coreana fue anexionada formalmente por los japoneses. Corea siguió siendo una colonia japonesa desde 1905 hasta 1945.1

Después de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas japonesas de la región norte de Corea se rindieron a la Unión Soviética, y las tropas soviéticas tomaron el control de la región norte del país. Al mismo tiempo, las tropas estadounidenses se hicieron cargo de la región sur.

Las regiones recién separadas nombraron a sus respectivos líderes y, en 1950, el líder norcoreano Kim II-Sung (respaldado por los líderes de la Unión Soviética), hizo un intento de capturar la región sur de Corea (la República de Corea, o ROK), respaldada por Estados Unidos, lo que desencadenó la Guerra de Corea, que duró de 1950 a 1953.2

El intento de Kim II-Sung de capturar la región del sur de Corea y someter a toda la península a su gobierno comunista no tuvo éxito. El estancamiento resultante dividió la península de Corea aproximadamente por la mitad (te lo contamos mejor aquí).

Corea del Norte (RPD) estableció su economía nacional mediante el desarrollo primero de la industria pesada y el desarrollo paralelo de la economía militar. Corea del Sur (ROK) estableció una de las economías modernas más avanzadas del mundo.

La economía de Corea del Norte

La primera fase del desarrollo económico de Corea del Norte, tras la división del antiguo reino unificado, estuvo dominada por la industrialización. Fue una tarea difícil, teniendo en cuenta los daños que sufrieron las infraestructuras del país durante la Guerra de Corea.

Corea del Norte asumió el modelo de gobierno soviético y la economía socialista de planificación centralizada, así como la ideología del juche (autosuficiencia). Este modelo hacía hincapié en el desarrollo de la industria pesada y en las inversiones en los sectores del hierro, el acero, el cemento y la maquinaria.

Muchos expertos creen que estas políticas del gobierno norcoreano, iniciadas tras la guerra de Corea, han sido un obstáculo para el desarrollo económico del país. Las deficiencias de estas políticas se vieron acentuadas por el enfoque del régimen en el songun (un estilo de política de prioridad militar), que ha agravado los problemas económicos crónicos de Corea del Norte. En las décadas que siguieron a la guerra de Corea, se produjo un estancamiento constante de la producción industrial y energética de la región.

La economía norcoreana entró en una de sus peores fases de estancamiento -y casi colapso- en la década de 1990. La desintegración de la Unión Soviética, seguida de una crisis alimentaria tras una serie de catástrofes naturales -tormentas de granizo en 1994, inundaciones de 1995 a 1996 y sequías en 1997- empujaron a Corea del Norte a una crisis económica. Entre 1990 y 1998, el país experimentó una tasa media de crecimiento anual del -4,1%. El país se convirtió en receptor de ayuda alimentaria y humanitaria internacional a partir de mediados de la década de 1990; la ayuda continúa aún hoy.

trabajadores-de-corea-del-norte

En la década de 2000, Corea del Norte amplió sus tácticas para recuperar su economía. En 2002, suavizó algunas restricciones para permitir los mercados semiprivados y lanzó una serie de reformas económicas que denominó Medidas de Mejora de la Gestión Económica. Algunas de estas medidas incluían un aumento tanto de los precios como de los salarios, un cambio en el mecanismo de fijación de precios, cambios en el sistema de distribución, descentralización de la planificación nacional, aumento de la autonomía de la gestión empresarial, apertura del mercado de distribución de los métodos de producción, distribución diferenciada y reforma del sistema de seguridad social. El crecimiento económico se recuperó durante algunos años, y este periodo se consideró una mejora con respecto a la década anterior. De 2000 a 2005, Corea del Norte creció a una tasa media del 2,2%

supermercado corea del norte

Se estima que el producto interior bruto (PIB) de Corea del Norte era de 40.000 millones de dólares en 2015, según el World Factbook de la CIA, que no ha dado ninguna información actualizada sobre el PIB desde esa fecha. En términos de PIB per cápita, Corea del Norte tenía un PIB per cápita de 1.700 dólares. La agricultura representa el 22,5% del PIB, la industria el 47,6% y los servicios el 29,6%.4

El país sigue realizando importantes inversiones en su ejército, y algunos analistas afirman que este gasto puede ir en detrimento de su desarrollo económico. En 2016, el último año del que se dispone de estimaciones, Corea del Norte gastó unos 4.000 millones de dólares, o aproximadamente el 24% de su producto interior bruto (PIB), en gastos de defensa.

Actualmente, China es el principal socio comercial de Corea del Norte. Corea del Norte depende de China tanto para la asistencia económica como diplomática. En 2017, cerca del 86% de las exportaciones de la región de Corea del Norte se dirigieron a China.

Las principales exportaciones del país son productos metalúrgicos, minerales, productos manufacturados, textiles y productos agrícolas y pesqueros.

agricultores norcoreanos en campos de arroz

Los principales productos de importación de Corea del Norte son el petróleo, el carbón para cocinar, la maquinaria, los equipos, los textiles y los cereales. Más del 90% del total de las importaciones de la región procedieron de China en 2017.

Limitaciones de los datos económicos

Corea del Norte es conocida por su secretismo y no publica datos económicos. La región no ha publicado ningún indicador o estadística oficial sobre sus condiciones macroeconómicas desde 1965. Las pocas fuentes de estadísticas básicas sobre la economía norcoreana son el Banco de Corea (Corea del Sur) y el Ministerio de Unificación y la Agencia de Promoción del Comercio y la Inversión de Corea (KOTRA) para la información comercial específicamente.

Puntos clave y conclusiones

  • Muchos expertos creen que estas políticas del gobierno norcoreano, que comenzaron tras la Guerra de Corea, han sido un obstáculo para el desarrollo económico del país.
  • La desintegración de la Unión Soviética, seguida de una crisis alimentaria tras una serie de catástrofes naturales -tormentas de granizo en 1994, inundaciones de 1995 a 1996 y sequías en 1997- empujaron a Corea del Norte a una crisis económica.
  • Las sanciones y las restricciones comerciales han perjudicado aún más las perspectivas económicas del país.

La historia económica de Corea del Norte incluye importantes periodos de estancamiento y crisis, con fases intermitentes de recuperación y cierto crecimiento económico. La prioridad del régimen de convertir a Corea en una economía de defensa ha eclipsado el desarrollo, la producción de alimentos, el nivel de vida y los derechos humanos.

Uno de los principales problemas  a los que se sospecha que se enfrenta el país es el tráfico de personas; muchos hombres, mujeres y niños son sometidos a trabajos forzados y al tráfico sexual. Y Corea del Norte es una fuente principal de mano de obra para los gobiernos extranjeros, sobre todo Rusia y China. Los norcoreanos no pueden elegir el trabajo que les asigna el gobierno, no pueden cambiar de trabajo y se enfrentan a un castigo del gobierno si intentan escapar de su trabajo forzado.


Más información (En inglés) :https://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=ECO/WKP%282020%2915&docLanguage=En

¿Sabés como es el acceso a internet en Corea del Norte?

Corea del Norte es un tema fascinante para muchas personas. Se trata del país más aislado y hermético de todo el mundo. ¿Te has preguntado alguna vez si en este país existe el internet o cómo hacen las personas para buscar información? A esta pregunta y más responderemos a continuación cuando hablemos del internet en Corea del Norte.

¿En Corea del Norte existe internet?

Esta es una pregunta que nos hemos hecho todos en alguna ocasión. El internet en Corea del Norte  existe, e incluso, hay algunas personas con acceso a internet de alta velocidad. Pero, aunque pueda parecer esto algo insólito, es que el acceso a internet no se cree que sea accesible para toda la población y que solo pueden usar las élites del país.

internet en corea del norte por soldados

Aquellos que cuentan con acceso a navegar por la red en Corea del Norte tienen acceso a las redes sociales, sitios de noticias internacionales, utilizan servicios de streaming y juegan en línea. Sin embargo, son muy pocos los que tienen acceso al internet libre, ya que en Corea del Norte hay un internet “interno” que funciona totalmente desconectado de la red que todos conocemos.

Así que podemos decir que el internet en Corea del Norte existe, pero es muy limitado.

Kwangmyong el internet de los norcoreanos (광명)

En Corea del Norte existe una intranet interna llamada Kwangmyong (광명), esta funciona como una especie de patio vallado. Es decir, es un internet funcional, pero que está fuera de toda la internet global. Solo es posible acceder a un puñado de sitios webs que han sido creados por programadores del gobierno. Incluso, cuentan con una red social privada a la que todos tienen acceso.

A pesar de esto, este internet de Corea del Norte no tiene un alcance total, ya que se estima que tan solo unos 2 millones de norcoreanos tienen acceso a ella.

El acceso a esta red está igualmente controlado por el gobierno, de hecho, los ordenadores del país no utilizan ningún sistema operativo conocido (Windows ni Apple) y utilizan un sistema propio llamado “estrella roja” el cual está basado en linux y cuenta con la apariencia de Mac OS. Sin embargo, este está sumamente limitado y solo permite navegar por ciertos sitios webs autorizados por el gobierno.

internet de corea del norte estreñlla roja

Internet móvil en Norcorea

Ahora que conoces un poco más sobre el mundo de la red en Corea del Norte, te preguntarás qué hay del internet móvil. Aunque parezca increíble, se estima que al menos 1 de cada 12 norcoreanos tiene acceso a un teléfono, sin embargo, al igual que ocurre con la mayoría de las cosas, está sumamente regulado.

En Corea del Norte, las personas que utilizan móviles lo hacen para realizar llamadas internas y enviar mensajes de texto, sin embargo, sus dispositivos móviles no cuentan con ningún tipo de acceso a internet. Y tampoco pueden realizar llamadas internacionales desde la red móvil local.